Portada » Español » DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE COLOQUIAL ,culto y VULGAR
Lengua 4. Variedades socioculturales y los registros idiomáticos: clases y principales rasgos. 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
Se denomina VARIEDAD LINGÜÍSTICA a cada uno de los conjuntos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros grupos de hablantes en virtud de factores diversos (históricos, geográficos, sociales o funcionales). ->Entendemos por LENGUA ESTÁNDAR o común la que se ha ido formando siguiendo modelos aceptados en la comunidad como tales (sobre todo, grupos sociales de prestigio). ->La NORMA es el conjunto de caracteres lingüísticos que se establece como marco de referencia de las distintas variedades; constituye un sistema formal de reglas que definen el uso correcto del idioma de forma explícita mediante diccionarios, gramáticas y compendios ortográficos. ->Además de la evolución histórica (que ocasiona las variedades diacrónicas o etapas del español) y la separación geográfica (que origina las variedades diatópicas o dialectales), tratadas en otros temas, son los condicionamientos socioculturales y la situación comunicativa los factores de diversificación que ocasionan diferentes variedades:
–
Es el factor que más contribuye a un uso distinto de la lengua. La relación entre cultura y clase social no es siempre la misma.
Por el contrario, como agentes que tienen como función homogeneizar el uso lingüístico de los hablantes, contrarrestando la diferenciación del idioma por causas sociales, cabe citar la escuela y los medios de comunicación.
Es el de quienes utilizan la lengua con todas sus posibilidades, cuidando todos sus planos (fonológico, gramatical, léxico).
Lo dan a conocer la escuela y los medios de comunicación, cuyo mensaje va dirigido a una masa amplia de población, y no sólo a las capas culturalmente más ricas. Adopta las exigencias normativas del idioma, pero es menos riguroso que el nivel culto. De hecho, encontramos en él rasgos cultos, coloquiales e incluso, en algunos casos, errores lingüísticos de los que el hablante medio no suele ser consciente: uso incorrecto de preposiciones (“Hay asuntos a tratar”; errores de dequeísmo, queísmo y deísmo), del infinitivo (“Callaros”), discordancias (“De esta agua no beberé”)…
Es el uso menos cuidado de la lengua. El lenguaje coloquial (que es, en realidad, una variedad diafásica, porque depende del contexto) se convierte en vulgar cuando el hablante tiene unos niveles de conocimiento muy elementales, lo que no le permite cambiar de registro y le impide usar el idioma con propiedad. Las incorrecciones llamadas vulgarismos se dan, en realidad, en todos los niveles de la lengua, pero son más usuales y evidentes en esta variedad, sobre todo en el caso de los fonéticos.
Están condicionadas por la situación comunicativa y por el propósito de la comunicación. Se denomina REGISTRO al conjunto de carácterísticas lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua por parte de un hablante a una determinada situación comunicativa.
– El medio o canal empleado, que permite distinguir entre uso oral y uso escrito
– La llamada atmósfera, que dará lugar a un uso formal o informal de la lengua.
– El dominio de la comunicación, que va ligado a una actividad social concreta, por lo que dará lugar al empleo de variedades distintas según se trate de ámbitos de comunicación abiertos (uso familiar, coloquial)
O cerrados (el uso específico correspondiente a ciertas actividades o ámbitos). En este último caso hablamos de LENGUAJES ESPECÍFICOS.
Estospresentan rasgos muy definidos: el lenguaje jurídico-administrativo (el que empleamos para dirigirnos a la Administración, por ejemplo), el científico-técnico, el humanístico (Filosofía, Historia, etc.), el periodístico y el publicitario, además del literario.
Se emplean combinadas con el registro formal, pero en el caso de la publicidad y la Literatura, puede aparecer el uso coloquial.
Es más relajado, aunque no tanto como el nivel vulgar. A veces se detectan incorrecciones propias de este último. Sus rasgos, que coinciden con lo que podríamos llamar “nivel popular” de uso de la lengua, son:
Relajación de consonantes intervocálicas o finales, entonación marcada por la expresividad (abundantes exclamativas e interrogativas), uso de interjecciones y frases interjectivas (¡Anda!, ¡Toma!, ¡Arrea!)…
Oraciones cortas, simples o coordinadas, yuxtaposición; empleo reducido de nexos (siempre los mismos: y, porque, así es que…); expresiones enfáticas de cantidad (una enormidad, la mar de…, prefijos como “súper” o “requeté”…), etc.
Reducido vocabulario, escaso empleo de sinónimos, repeticiones innecesarias…
Hemos mencionado el uso de REFRANES.
Un refrán es una frase completa e independiente, que por lo general expresa un pensamiento en forma sentenciosa, a manera de juicio de carácter moral o didáctico.
Son muy útiles para expresarse cuando no se tienen recursos suficientes para hacerlo de un modo personal, con el vocabulario y las construcciones precisas. Aunque forman parte de nuestro patrimonio cultural, el abuso en su empleo denota pobreza expresiva. A este tipo de lenguaje se le ha llamado LENGUAJE PROVERBIAL. Se caracteriza también por ser un lenguaje figurado:
2. Sentido figurado (que es el que se pretende expresar): Es aconsejable esperar hasta que finalice un suceso o litigio para conocer quién sale beneficiado.
Se emplea en situaciones comunicativas en las que priman la eficacia sobre la emotividad y la distancia entre los interlocutores sobre la espontaneidad. Entre otros rasgos, encontramos: predominio de la entonación enunciativa, léxico preciso y ajustado a la situación, fórmulas de cortesía, enunciados más extensos y completos, riqueza y variedad de vocabulario, dominio de los mecanismos de cohesión, sintaxis más compleja, ausencia de anacolutos o errores relevantes, etc.
Se trata de hablas profesionales o de modos de expresión propios de determinados grupos sociales. ->En las JERGAS podemos incluir todas las formas profesionales (científico–técnicas, artesanales o artísticas) de la lengua, caracterizadas por el empleo de tecnicismos. También son tecnicismos las palabras de uso exclusivo de los distintos campos de la cultura o el deporte, o los usos específicos de palabras ya existentes en el vocabulario general que adoptan todas estas profesiones con un significado distinto (saque de esquina, pena máxima, fuera de juego…). ->A menudo utilizamos la palabra ARGOT como sinónimo de jerga, pero tiene en realidad una aplicación concreta: se denomina así a la forma de hablar propia de determinados grupos sociales, generalmente marginales (incluso por voluntad propia). Por ejemplo, el habla del hampa, del mundo de la droga, de las tribus urbanas…