Portada » Historia » Diferencias entre la desamortización de Mendizabal y la de Madoz
Tema 3: Economía y sociedad en la España Isabelina.
Los principios económicos-sociales del liberalismo.
Según la doctrina liberal los individuos tienen derechos el ser felices, tener la mejor existencia futura posible, con lo que era imprescindible tener bienes que es el sustento de las naciones que mueve la sociedad. Para que los individuos alcancen ese interés es necesario que sean libres y que cuenten con una igualdad de oportunidades. La libertad de actuación se convierte en necesaria para que cada uno logre su máxima felicidad. La labor del estado es garantizar el derecho a la propiedad privada y proporcionar la máxima libertad a los individuos para poder ejercer ese derecho; por lo tanto debía intervenir lo menos posible en economía.
La desamortización.
Comienza en Cádiz en 1811-1813, y finaliza en 1841. La primera tarea fue desamortizar los bienes de la iglesia y municipales y desvincular los bienes de la nobleza. El objetivo era sacar a pública subasta para que aumentara el número de propietarios y creciera la felicidad personal y la riqueza nacional. La desvinculación significo acabar con las relaciones de dependencia entre campesinos y señores, pero también convertir en propiedad particular y libre todas aquellas tierras. En realidad transformo a los antiguos señores en propietarios libres. La 2 medida fue la supresión de los mayorazgos. La abolición significaba que podía ser vendida por los titulares. El hecho desamortizador suponía:
El proceso desamortizador. La desamortización comenzó con Carlos III en 1767, cuando expropia los bienes de los jesuitas. Hasta 1924 en que Calvo Sotelo derogó las leyes desamortizadoras pasaron a manos particulares el 40 % de la superficie del estado.
La desamortización de Mendizábal. La puesta en marcha de su decreto trajo la ruptura de las relaciones con Roma. Mendizábal llega de Londres para hacerse cargo del gobierno. Para ello era fundamental ganar la guerra carlista, por lo que necesitaba dinero. Era preciso disminuir la deuda pública y había que recurrir a nuevas fuentes de ingresos y se fijo en los bienes de la iglesia y se puso en venta todos sus bienes del clero regular y luego se amplió la ley con el clero secular. Los objetivos de la desamortización de Mendizábal:
La desamortización de Madoz. Madoz saco la ley de desamortización general por la que se ponían en venta todos los bienes de propiedad colectiva, los eclesiásticos que no habían sido vendidos en la etapa anterior y los de los pueblos (bienes propios y comunes). Las diferencias con la desamortización de Mendizábal: el dinero obtenido se utilizo para industrializar el país, el dinero no era propiedad del estado sino de los ayuntamientos. Por lo que la burguesía fue beneficiada.
Resultados de la desamortización.
El paso siguiente fue la eliminación de todas las aduanas para permitir la libre circulación de mercancías y l desarrollo de la actividad industrial. Se intentaba crear un mercado común para toda España.
Los comienzos de la industrialización.
La industria textil. Cataluña fue la primera que comenzó a modernizarse. Factores:
La burguesía catalana sustituyo la industria de la lana por la del algodón, al introducir la máquina de vapor y la fabrica, logro aumentar la producción, calidad y abaratar los precios. El gobierno apoyo esta actividad con medidas proteccionistas que prohibían la entrada de productos de algodón.
La siderurgia. Industria en la obtención de hierro y acero. Los altos hornos sustituyeron a las antiguas herrerías y forjas. La siderurgia andaluza era la más importante de España. En el1860 se produjo el predominio en Asturias, Mieres y La Felguera. Y en 1870 los Ybarra se hicieron con el 30 %.
El ferrocarril. La expansión del tren fue el factor determinante para la modernización del país. Causas:
Se construyo la red ferroviaria con rapidez con capitales procedentes de Francia, Bélgica y Gran Bretaña.
La nueva estructura social.
Surge un nuevo modelo social, la sociedad de clases que sustituye a la sociedad estamental. El merito y el esfuerzo personal son ahora los criterios para el ascenso o descenso social.
La aristocracia. La nobleza mantenía una vigencia social. No tenia ahora un status jurídico diferente era una elite asociada a la burguesía con gran poder económico e influencia política. Su poder económico permanecía intacto.
La iglesia. Había perdido poder político y paso a depender del estado. Los miembros del alto clero que ocuparon puestos en el Senado pretendían un espíritu de paz y reconciliación entre los españoles que sirviera para asentar el orden establecido. La iglesia fue muy importante para calmar los exaltados ánimos que provocaba el desarrollo industrial.
El ejercito. La victoria en la guerra civil había proporcionado a los jefes militares una gran influencia. Gracias a ellos existía una monarquía liberal. Se sentía defensores de Isabel II manteniendo el orden social. Esto les llevo a participar en los diferentes gobiernos del siglo XIX, así comenzó el régimen de los generales.
La burguesía. Isabel II pudo ganar la guerra civil y sentarse en el trono gracias a la burguesía que construyo un estado a su medida. La burguesía española se identifico con la nobleza. Era la burguesía aristocratizante, que por el matrimonio, la concesión de nuevos títulos o la compra de los mismos pretendían ennoblecerse. Eran los defensores de la propiedad privada, los derechos individuales y de participación política y de la nueva economía. Se veían así mismos capaces de acceder a la riqueza y a desarrollar cargos políticos.
Las masas populares: campesinos y proletarios. El proletariado era la capa más baja entre las populares. El estrato inferior de la sociedad no formaba un todo unitario. Dos grupos diferentes aparecían el rural y el urbano. La comunidad rural, regida por un tiempo lento, contrastaba con la comunidad urbana, siempre acelerada, todo lo que llegaba de la ciudad se rechazaba. Ambas sociedades, la urbana y la rural, eran desiguales, mientras que la población activa agrícola era más del 80% los obreros industriales el 4% de la población activa.
Por último, la variedad de oficios, de ocupaciones, de salarios, producía una gran diversidad de situaciones concretas.