Las **falacias** son razonamientos defectuosos, pero que tienen poder persuasivo.
Falacias Procedentes de Razonamientos Falsos
Equivocación: Hacer uso de una expresión con dos diferentes significados en un mismo contexto (si usted cree en los milagros del transporte aéreo debe creer en la ciencia).
Premisas Falsas: Hacer uso de hechos falsos para elaborar un argumento (ya que los aviones nunca se estrellan se puede decir que son el medio de transporte más seguro).
Premisas Contradictorias: Utilizar como apoyo una afirmación que es incompatible con otra afirmación utilizada como apoyo previamente (el turismo debe estar al alcance de todos, pero los lugares más hermosos deben ser resguardados a la falta de educación de algunos).
Generalización Apresurada: Realizar una generalización sin contar con evidencia suficiente (todos los aeropuertos no solamente son iguales… si no que en ellos predomina el inglés).
Repetición de Principios: Repetir en el argumento los mismos principios que se tratan de fundamentar (viajar es el mejor medio de conocer el mundo, porque te permite aprender de otros lugares).
Estereotipos: Caracterizar una posición por medio de casos extremos (al viaje le era inherente una maduración del viajero, se daba un incremento de su conciencia un proceso de aprendizaje).
Pregunta Compleja: Usar preguntas que asumen algo que no es necesariamente verdadero (¿por qué los viajes antiguos eran más significativos para la vida de las personas que ahora?).
Falsa Analogía: Hacer una comparación de situaciones diferentes como si fueran similares (quienes viajan hoy en día a África tienen un derecho a llevar las mismas armas que llevaban los exploradores del siglo XVII, por el riesgo del lugar).
Un Error Corrige Otro Error: Considerar que una situación errónea puede corregir otra (no me puede castigar por pegarle a Juanito porque Juanito le pegó a Pedro).
Condiciones Necesarias y Suficientes:
Negar Antecedente: Llegar a una conclusión negando una afirmación previa (si todos los chilenos son sudamericanos, y Ana no es chilena, entonces no es sudamericana).
Afirmar el Consecuente: Dar por supuesta una afirmación a partir de otra (si todos los chilenos son sudamericanos y Pedro es sudamericano, entonces Pedro es chileno).
Causa Falsa(Non causa pro causa): Señalar como causa un hecho que solo es coincidente con otro (para el último campeonato que ganamos jugué con mi pulsera de la suerte, entonces ahora jugare todos los campeonatos con mi pulsera para ganarlos).
Argumento por la Ignorancia(Argumentum ad ignorantiam): Esta falacia ocurre cuando la única razón que se da para afirmar algo es que no hay todavía, o que es imposible establecer, una prueba en contra (“El diablo existe porque nadie ha podido probar lo contrario”).
Argumento Tautológico o Círculo Vicioso: Consiste en defender una afirmación mediante razones que significan lo mismo que la afirmación original (Esa vara mide más que esta porque es más larga).
Falacias que Apelan a las Emociones
Cambio de Tema: Evadir un tema de la discusión y centrarse en otro aspecto (“hacer dedo” no debiera considerarse peligroso, ya que es una manera barata de viajar).
Descalificación:
Ataque Personal Directo: Descalificar directamente la personalidad del oponente (tu opinión sobre el tema no es válida porque eres mujer).
Ataque Personal Indirecto: Descalificar por una situación especial del interlocutor (su opinión sobre la compañía no es válida ya que él es el dueño).
Apelar a la Misericordia(Argumentum ad misericordiam): Apelar a la compasión para que se acepte el punto de vista (mamá debes darme permiso para salir con mis amigas porque nunca he salido con ellas y todos se ríen de mí).
Apelar a la Simpatía: Adular al interlocutor para conseguir su adhesión respecto del punto de vista (siendo tú tan inteligente seguramente estarás de acuerdo conmigo).
Apelar a la Autoridad(ad verecundiam):
A la Autoridad de una Persona: Apelar al prestigio de una persona importante o famosa (la India es un lugar ideal para comenzar un viaje por Oriente, según Nicole Kidman).
Al Consenso: Apelar a la opinión de la mayoría como fuente de la autoridad (la mayoría de los jóvenes está de acuerdo con que el mochileo es la mejor forma de viajar, por lo que el estado debería promover esta actividad).
Falacias que Apelan a los Sentimientos o Afectos
Argumento contra el Hombre(Ad hominem): En este caso se rechaza la tesis por venir de quien viene (“Usted no puede opinar al respecto, nunca ha vivido una situación parecida”).
Apelación a la Fuerza(Argumentum ad baculum): Se trata de utilizar amenazas para que la otra persona acepte lo que digo. Puedo utilizar la fuerza física, psicológica e incluso moral (“Debes arreglar tu habitación ahora porque si no tendrás prohibido salir el fin de semana”).