Portada » Psicología y Sociología » Desarrollo Infantil Integral: Crecimiento Físico y Cognitivo de 0 a 6 Años
Si un bebé no respira en los primeros 5 minutos tras nacer, puede sufrir anoxia (lesión cerebral).
El estado de alerta se organiza en ciclos periódicos: vigilia, sueño y actividad.
Principio Cefalocaudal: El desarrollo progresa desde la cabeza hacia las extremidades. Las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las inferiores.
Principio Proximodistal: El desarrollo avanza desde el centro del cuerpo hacia el exterior. Las partes cercanas al eje corporal se desarrollan primero.
El crecimiento corporal es más rápido durante los primeros 3 años de vida.
Los bebés con sobrepeso no necesariamente sufrirán obesidad en el futuro, especialmente si sus padres no lo son.
Se recomienda la lactancia materna exclusiva al menos durante los primeros 6 meses. Beneficios:
El SNC controla la actividad sensoriomotriz.
Las conductas reflejas innatas suelen desaparecer durante el primer año de vida.
Las habilidades motrices se desarrollan en función de la maduración neurológica y física, la influencia del entorno, la experiencia y la motivación del niño.
El desarrollo del aparato locomotor influye directamente en todos los ámbitos del desarrollo infantil.
Se estudian principalmente a través de 6 enfoques o modelos:
Estudia los mecanismos básicos del aprendizaje a través de la asociación estímulo-respuesta (E-R). Se enfoca en el aprendizaje observable y medible.
Tipo de aprendizaje asociativo donde un estímulo neutro llega a provocar una respuesta después de asociarse repetidamente con un estímulo que naturalmente provoca esa respuesta.
Tipo de aprendizaje en el que la probabilidad de que una conducta ocurra se modifica por sus consecuencias (refuerzos o castigos).
Se centra en cómo la mente infantil estructura sus actividades y se adapta al entorno. La primera etapa del desarrollo cognitivo según Piaget (0-2 años) es la Etapa Sensoriomotriz.
Busca medir las diferencias individuales en las capacidades cognitivas mediante pruebas estandarizadas.
Intervención dirigida a niños de 0 a 6 años, sus familias y su entorno, con el objetivo de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.
Analiza los procesos mentales involucrados en la percepción, aprendizaje, memoria y resolución de problemas. Intenta descubrir cómo los niños captan, almacenan y utilizan la información.
Estudia las bases cerebrales de los procesos cognitivos. Busca identificar qué estructuras y actividades cerebrales subyacen a la percepción, la memoria, el lenguaje, etc.
Enfatiza el impacto del contexto ambiental y social (padres, cuidadores, cultura, nivel socioeconómico) en el desarrollo infantil. Inspirado en parte por Vygotsky.
El lenguaje es una herramienta crucial para el aprendizaje y la interacción social.
Caracterizada por la expansión del pensamiento simbólico, aunque el razonamiento aún no es lógico.
El reconocimiento (identificar algo previamente encontrado) suele ser mejor que el recuerdo (recuperar información sin pistas) en esta etapa.
Pruebas individuales comunes para preescolares: