Portada » Biología » Desarrollo Embrionario Dental y Craneofacial: Procesos y Etapas
Al comienzo de la 8ª semana de vida intrauterina (IU), la primera manifestación es la formación de la banda epitelial primaria a partir del ectodermo que tapiza el estomodeo.
¿En qué semana de vida intrauterina (IU) se forma la lámina dentaria con los 10 crecimientos epiteliales que darán lugar a los dientes deciduos? 8ª semana.
Los 4 estadios del desarrollo dentario son:
El germen dentario se divide en:
En el estadio de campana, el órgano del esmalte presenta una nueva capa: el estrato intermedio, situado entre el retículo estrellado (RE) y el epitelio dentario interno (EDI).
El único tejido del diente de origen ectodérmico es el esmalte.
El estadio terminal comienza cuando, en la zona de las futuras cúspides o bordes incisales, se identifica el depósito de matriz del esmalte sobre la dentina en desarrollo.
En el desarrollo y formación del patrón radicular, la vaina epitelial de Hertwig es inductora y modeladora de la raíz del diente.
En el adulto, persisten cercanos a la superficie radicular, dentro del ligamento periodontal, los restos epiteliales de Malassez.
En la formación de la cabeza se distinguen dos regiones principales: neurocráneo y viscerocráneo.
La región del neurocráneo forma las siguientes estructuras: calota craneal, ojos y oídos.
En la formación del tubo neural, al comienzo, su organización presenta: 3 vesículas y 2 curvaturas.
¿En la formación del tubo neural, qué nueva curvatura presenta el embrión de 5 semanas? (Respuesta original: Todas las anteriores – Nota: Las opciones no están listadas en este documento).
Es el encargado de regular la musculatura lisa y cardíaca, así como las glándulas exocrinas salivales: Sistema Nervioso Autónomo.
El desarrollo facial es un mecanismo muy sensible a los agentes teratógenos, motivo por el cual se pueden producir malformaciones maxilofaciales. ¿Entre qué días de gestación ocurre este período crítico? Días 18-37.
Capas en las que se multiplican y disponen las células neuroectodérmicas al cerrarse el canal neural:
La zona ependimaria está constituida por células cilíndricas que dan origen a: espongioblastos.
Las células que constituyen la sustancia gris son: neuroblastos.
La región bucomaxilofacial es la primera del organismo que experimenta la maduración del sistema neuromuscular. Al nacer, deben estar completos diversos reflejos, como:
El epitelio de la córnea procede del: ectodermo.
La formación del oído comienza cuando, a cada lado del cerebro en desarrollo, aparece una placa engrosada de ectodermo superficial llamada: plácoda ótica.
El rasgo más sobresaliente que marca el comienzo del desarrollo de la cara es la formación de las plácodas nasales.
En la formación del macizo facial participan 5 procesos alrededor de una depresión central: el estomodeo.
La comunicación entre la cavidad bucal y la faringe se mantiene hasta el final de la 4ª semana, cuando se rompe la membrana orofaríngea.
La formación del paladar se desarrolla entre la 6ª y 10ª semana.
El paladar secundario se origina a partir de la elevación de los procesos maxilares.
La unión de ambos paladares tiene lugar entre la 10ª y 12ª semana de desarrollo.
Dos alteraciones comunes de los mecanismos de fusión de los labios o cavidad bucal son:
Las células que se encargan de sintetizar matriz ósea son los osteoblastos.
La osificación intramembranosa es típica de los huesos planos, por ejemplo, el frontal.
El origen de la mandíbula es mixto, ya que además de ser principalmente intramembranosa, también intervienen los cartílagos secundarios.
El crecimiento del maxilar se produce principalmente por mecanismo sutural, creciendo hacia abajo y adelante a través de las suturas maxilares.
El maxilar crece transversalmente por medio de la sutura palatina media y verticalmente por el crecimiento del proceso alveolar.
¿En qué semana tanto el maxilar como la mandíbula contienen los gérmenes dentarios? 8ª semana.
La presencia de los gérmenes dentarios estimula la formación de los alvéolos.
En la zona radicular se conforman los túbulos dentinarios, lo que da origen a la formación de la dentina radicular.
Con la edad, puede producirse un proceso de reabsorción ósea (osteoclastosis), lo que puede disminuir la densidad del hueso alveolar.