Portada » Formación y Orientación Laboral » Derechos del Trabajador y Seguridad Social en Argentina: Cobertura y Beneficios
Los derechos del trabajador constituyen una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen como objetivo principal la tutela del trabajador humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre el empleador, las asociaciones sindicales y el Estado.
La seguridad social es la rama del derecho que busca establecer, a favor de todos los miembros de la sociedad, un conjunto de garantías para afrontar determinados hechos que suprimen o reducen su actividad productiva, o que imponen cargas económicas suplementarias.
La seguridad social se ocupa de cubrir las siguientes contingencias del trabajador y su familia:
Contingencias Sociales:
Prestaciones o Coberturas:
Universo Alcanzado:
Las asignaciones familiares son pagos que se otorgan a los empleados que tienen cargas familiares. El pago está administrado por la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Los beneficios de la Seguridad Social se encuentran complementados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina: «El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable».
Beneficia a los trabajadores desempleados para que puedan cubrir sus necesidades primarias. Requisitos:
El empleador está obligado por ley a contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Las ART son empresas privadas que brindan las prestaciones dispuestas por la Ley de Riesgos del Trabajo.
Se centra en la cobertura ante contingencias vinculadas con los riesgos laborales, con dos aspectos:
¿Cuándo se considera accidente? Se considera accidente a todo acontecimiento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo (in itinere).
La ley 24.625 crea el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), un único régimen previsional público que comprende las siguientes prestaciones:
La jubilación es la prestación que recibe el trabajador al alcanzar la edad y los años de aporte necesarios para culminar su etapa laboral:
Consiste en un pago mensual para niños menores de 18 años y para chicos discapacitados sin límite de edad. Es un beneficio para los hijos de personas desocupadas.
El Estado busca asegurar que los niños y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio, requisitos indispensables para cobrar la AUH.
El trabajo registrado es la relación laboral que cumple con todos los requisitos de la normativa laboral vigente. El trabajador recibe cobertura de obra social, pago de asignaciones familiares, aguinaldo, vacaciones, acreditación de años de aportes jubilatorios y cobra remuneraciones según el convenio colectivo de trabajo.
¿Cómo saber si estás registrado? La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ofrece una herramienta online para verificar si el empleador informó en tiempo y forma el alta de la actividad.