Portada » Derecho » Derecho Internacional: Fundamentos, Origen y Aplicaciones
El Derecho Internacional Público es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones internacionales.
Garantiza la paz, las relaciones y la justa resolución que pudiera surgir entre los estados.
Se sustenta en la necesidad cada vez más creciente de regular las relaciones diplomáticas entre los diferentes países de la comunidad internacional.
El derecho de origen consuetudinario tiene dos orígenes que se derivan de acontecimientos de carácter mundial: Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.
Corte Penal Internacional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
1.- Su congregación mediante tratados y convenios internacionales: es necesario un consenso de los estados en la elaboración de su normatividad. 2.- La igualdad y la soberanía, al ser uno de los principios, es una de sus características, ya que todos estos pueden contribuir en igualdad. Su descentralización al no existir poderes judiciales y el carácter positivo o general de la normativa.
La cooperación internacional consiste en el trabajo en comunidad llevado a cabo por parte de uno o más grupos de personas.
Conjunto de acciones a través de las cuales intentan coordinar políticas y unir esfuerzos para poder analizar objetivos en el plano internacional.
En primer lugar, el derecho internacional público permite a México interactuar de manera pacífica y respetuosa con otros estados al establecer las bases de la cooperación y el diálogo entre los países sobre la soberanía, la paz y la buena fe.
En segundo lugar, el derecho internacional público es esencial para la protección de los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
En tercer lugar, el derecho internacional público es fundamental para la economía de México, que ha firmado tratados con países y regiones.
El derecho internacional público es una herramienta jurídica esencial también para la protección del medio ambiente y la protección del desarrollo sostenible.
La cooperación entre países es fundamental para abordar temas relevantes como el cambio climático, la pobreza, la seguridad, la salud pública, entre otros. Esta busca la promoción del desarrollo sostenible.
La cooperación internacional requiere de la colaboración entre países, gobiernos, ONG, agencias internacionales y otras entidades para abordar problemas y desafíos comunes.
Tiene como finalidad establecer los mecanismos que regulan a la sociedad internacional, así como las relaciones de sus miembros en la concesión de intereses sociales e individuales.
Son dos ramas del derecho privado que contienen el marco dentro del cual se aplican normas sustantivas y procesales nacionales e internacionales a las disputas entre las particulares o entidades que residen.
Las normas contenidas en el derecho internacional público no pueden ser aplicadas por los órganos jurisdiccionales.
Es la rama del derecho que soluciona o intenta solucionar litigios con base en un proceso previamente internacional.
Estudia los actos de un proceso interno que requiere ser utilizado o en otro estado: notifica una demanda, escucha un testigo o ejecuta una demanda. Esto es un proceso con elementos extranjeros.
El litigio es considerado como un conflicto de intereses entre dos o más partes que necesariamente tendrá que ser resuelto por una tercera persona.
El árbitro es aquella persona que resuelve conflictos entre dos o más partes, el cual actuará de manera imparcial, por lo cual tomará la decisión referente al conflicto.
Consiste en el trabajo en comunidad llevado a cabo por parte de uno o más grupos de personas.
En primer lugar, el derecho internacional público permite a México interactuar de manera pacífica y respetuosa con otros estados al establecer las bases para la cooperación y el diálogo entre los países sobre la base de la paz y la buena fe.
Tiene como objeto el estudio de diferentes normativas que regulan la denominada justicia internacional, y dichos actos pueden estar vinculados a dos órdenes jurídicos diversos.
Para la actualidad se entiende en un sentido más aplicable y se otorgará para los tipos de procedimiento:
El derecho internacional comparado implica la identificación, el análisis y la explicación de las similitudes y diferencias en la forma en que los autores de los distintos sistemas jurídicos entienden, interpretan, aplican y abordan el derecho internacional.
Identificar lo que constituye el derecho internacional, explicar las similitudes y diferencias en la interpretación y la aplicación del derecho, comparar los enfoques de los autores nacionales o regionales.
Derecho Comparado, política comparada, antropología y sociología.
Amenaza de los supuestos trampa.
Entiende, interpreta, aplica y aborda. Se tiene un potencial, una función para mejorar en el futuro y el estado entiende e interpreta.
Son acciones referidas que realiza una persona de forma cotidiana, lo cual se puede considerar como una fuente del derecho.
Son fundamentos básicos que informan y dan sentido al sistema legal. En algunos casos se utiliza para guiar la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.
Son las relaciones que se emite el poder judicial para solucionar un conflicto.
Es un conjunto de estudios que se realizan los especialistas en derecho para interpretar y aplicar las normas legales.
Cualquier acontecimiento que dos o más personas aparte se comprometen a realizar algo.
Son acuerdos de voluntades suscritos entre dos o más partes, siendo estas personas jurídicas o naturales, a través de las cuales se obliguen recíprocamente.
Es una disciplina jurídica que se enfoca en la comparación y el análisis de diferentes sistemas jurídicos y normas legales de distintos países o regiones.
Objetivos: Identifica las similitudes y diferencias, entiende la evolución del derecho, va a mejorar la cooperación internacional y va a fomentar la armonización del derecho.
Análisis comparativo, estudio de casos y análisis de las jurisprudencias.
Es la rama del derecho que se enfoca en una regularización de las relaciones jurídicas privadas que involucran elementos extranjeros. Su objeto es determinar cuál es la ley aplicable a una relación jurídica que está involucrada.
Ley nacional, tratados internacionales, costumbre internacional y la jurisprudencia.
Regula las relaciones jurídicas, va a proporcionar certeza y va a fomentar el comercio.
Entender la diferencia, mejorar la comparación, fomentar la armonización, proporcionar una perspectiva amplia y va a ayudar a la solución de conflictos.