Portada » Derecho » Derecho Comercial: Características, Fuentes y Normativa Aplicable
El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial, los sujetos del comercio, la organización jurídica que adoptan estos últimos y, en general, se preocupa del estudio de los instrumentos de que se valen para la circulación de los bienes, valores y servicios.
Son los actos, hechos o acontecimientos de los cuales nace o se origina el derecho. En el contexto del Derecho Comercial, se refiere a los actos que dan origen a esta rama del derecho. Se distinguen las siguientes fuentes:
El Código de Comercio chileno data de 1867. Fue redactado por el jurista argentino Gabriel Ocampo. Ha sufrido múltiples modificaciones. Está estructurado en cuatro libros que regulan, respectivamente, a los comerciantes y agentes de comercio, los contratos y convenciones mercantiles en general, y el comercio marítimo.
Dentro de esta fuente, se encuentran las leyes complementarias del Código de Comercio, que son múltiples y de variadas naturalezas. Destacan:
Se aplica de forma supletoria, es decir, en ausencia de regulación por parte del Código de Comercio y sus leyes complementarias respecto de una determinada materia, entra a regir el Código Civil. La naturaleza supletoria del Código Civil se establece en su artículo 4, que indica que las disposiciones contenidas en códigos especiales (como el de Comercio) se aplicarán con preferencia a las de este código.
Consiste en la reiteración constante y uniforme de una norma de conducta por los miembros de una comunidad social, acompañada de la convicción de que constituye una necesidad jurídica. Se distingue un elemento objetivo y un elemento subjetivo. En materia comercial, la costumbre tiene gran valor, ya que el artículo 4 del Código de Comercio establece que la costumbre mercantil suple el silencio de la ley, cuando cumple con los requisitos contemplados en el mismo artículo. El artículo 5 indica la forma en que se prueba la costumbre.
Esta fuente surge como consecuencia de la globalización de los mercados. El intercambio de bienes y servicios no solo se realiza entre países determinados, sino también entre continentes o bloques económicos. Como resultado, se han suscrito múltiples convenios o tratados de distinta naturaleza, que tienen por objetivo principal establecer los derechos y las obligaciones de los países contratantes. De esta internacionalización del comercio, surgen como fuente del derecho comercial los tratados y las convenciones.