Portada » Derecho » Derecho Civil: Exámenes Resueltos y Conceptos Clave
1.-Expresa la teoria de ihering el carácter que le otorga y los elementos que reconoce.
Critica a Savigny afirmando que nos cierto que cuando no hay posibilidad de ejercer el poder físico, material, inmediato y exclusivo se trate siempre de la posesión de la cosa ya que hay casos en que a pesar de existir la posibilidad de poder ejercer el poder sobre una cosa no puede haber posesión.
Niega que el animus sea elemento de la posesión.
Si reconoce que en la posesión hay un elemento intencional, pero lo une inseparablemente al elemento corporal.
El corpus lleva implícito el animus, y toda la detestación comprende ambos elementos óseos que siempre es posesión.
2.- señala las limitaciones al de recho de propiedad
La expropiación forzosa mediante indemnización, las relaciones de vecindad, las servidumbres, las prohibiciones de adquisición condicionada y el abuso del derecho.
3.- cuales son los modos originarios de adquirir la propiedad.
Ocupación: (acceder o agregar) derecho que le compete al dueño de una cosa; sobre lo que esa cosa produzca o se le incorpore a una calidad de accesorio.
Prescripción adquisitiva: medio de adquirir la propiedad mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley, también tiene efecto extintivo, el que gana por prescripción al otro que le pierde por prescripción.
Accesión: cuando se incorpora una cosa mueble a otra de la misma naturaleza , perteneciente a otro propietario, formando un todo inseparable.
4.- donde deben inscribirse las obras para su proteccion
En el Registro Publico del Derecho de Autor
5.- ¿Quién autoriza las constitución del regimen de propiedad de condominio
El ejecutivo del Estado, por conducto del secretario de Desarrollo Regional
6.- señala cuales son las servidumbres legales que regula el codigo civil
La servidumbre legal de paso, la servidumbre legal de acueducto y la servidumbre legal de desagüe.
7.- ¿Cuándo estamos en presencia de un heredero y cuando en presencia de un legatario? Las diferencias entre ambos.
Art. 1217.- El heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance la cuantía de los bienes que hereda.
Art. 1218.- El legatario adquiere a título particular y no tiene más cargas que las que expresamente le imponga el testador, sin perjuicio de su responsabilidad subsidiaria con los herederos.
8.- como define rojina Villegas al albacea?
es la persona designada por el testador o por los herederos para cumplir las disposiciones y ejercitar las acciones correspondientes al autor de la herencia.
9.- explica el contenido tipico y atipico de los testamentos
Contenido típico: está constituido por las disposiciones de carácter patrimonial.
Un contenido atípico: es el que carece de disposiciones de esta naturaleza (puede nombrar tutor, reconocer hijos, confesar deudas, aconsejar sobre bienes, disponer su entierro).
10.- como se desarrolla el testamento privado
El testador debe declarar en presencia de 5 testigos y si hay mucha urgencia de 3 y solo surtirá efecto si el testador muere de la enfermedad o el peligro que se encontraba. Para que el testamento sea formal los testigos declararan en presencia del ministerio público:
1.- si reconocieron, vieron, oyeron al testador
2.- el lugar y la fecha en que se otorgo el testamento
3.- lo que se estableció el testador
4.- si estaba en cabal juicio
5.-. el motivo del porque se otorgo dicho juicio
Si saben que el testador murió de la enfermedad o peligro
EXAMEN 8
1.- explicar porque algunas cosas están fuera del comercio
Las cosas están fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.
Por su naturaleza: Cuando no pueden ser poseídas en forma exclusiva por una persona por que no están a nuestro alcance o porque no son apropiables (ejemplo, lluvia, sol, etc.)
Por su disposición de ley: Cuando la ley las declare irreductible a la propiedad particular (ejemplo: cosas que están al servicio de la comunidad, puentes, carreteras y todas aquellas cosas que la ley las excluye por ser perjudiciales al hombre).
2. ¿Cómo se clasifican los bienes de uso común, los destinados a servicio público y los propios del poder público?
Los bienes de uso común: Son inalienables e imprescriptibles. Pueden aprovecharse de ellos todos los habitantes con las restricciones establecidas por la ley.
Bienes destinados al servicio público: pertenecen en pleno dominio a la federación, a los estados o a los municipios. Son inalienables e imprescriptibles, mientras no se les desafecte del servicio público al que se hallen destinados.
Ejemplo: Palacio de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de la federación, secretarias, departamentos de estado y sus dependencias, oficinas de los 3 poderes y predios rústicos al servicio de la federación.
Bienes del dominio público:
1.-Dichos bienes quedan bajo la jurisdicción de los poderes federal y por lo mismo los estados no podrán gravarlos en forma alguna.
2.- Se rigen por la ley general de bienes nacionales, por lo general las tierras, bosques y aguas se regirán por sus respectivas leyes.
3.- Para protegerlos contra actos de funcionarios son inalienables e imprescriptibles
3. explica a quien se le llama poseedor de buena fe y los efectos de su posesión.
Poseedor de buena fe: es el que entra en la posesión en virtud de un titulo suficiente para darle derecho de poseer o bien aquel que ignora los vicios de su titulo que le impide poseer con derecho es la posesión perfecta tiene a su favor todas las garantías. Efectos: la buena fe siempre se presume art 843, 846 c.c.v. el poseedor que haya adquirido la posesión por medio de un titulo traslativo de dominio tiene derecho: hacer suyos los frutos mientras su buena fe no interrumpa a que se abonen los gastos necesarios y útiles. Retirar las mejoras voluntarias cuando no se cause daño a la cosa poseída.
4. explica la clasificación de la posesión atendiendo a la forma de adquisición y a su disfrute; específica la posesión pacifica, continua, publica.
Posesión pacifica: art. 859 la que se adquiere sin violencia.
Posesión continua: art 860 la que no se ha interrumpido por cualquiera de los medios admisibles para interrumpir la preinscripción. Art. 1201 c.c.v. (si es privado de la posesión por mas de un año por lo demanden por que la que quiere prescribir reconozca expresamente el derecho de contra quien prescribe).
Posesión pública: art. 861. La que se disfruta de tal manera que puede ser conocida por todos y la que esta inscrita en el registro publico de la propiedad.
5. señala los interdictos que consigna la ley: su denominación; a favor de quien se dan y en contra de quienes se ejercitan y que protegen. Indica en cada caso el art. que los contiene.
Interdicto de adquirir la posesión: en este caso nunca se ha tenido la posesión de acuerdo a nuestra ley de llama acción de petición de herencias y se confiere al heredero testamentario o in testamentario contra el albacea o poseedor de las cosas testamentarias. Art. 15 del código de procedimientos civiles.
Interdicto de conservar o retener la posesión: art. 16. Del código de procedimientos civiles en este caso no se ha perdido la posesión pero si se ve amenazada y trata de retenerse para que si proceda la acción se requiere la ejecución de actos preparatorios tendientes a la usurpación violenta o a impedirle el ejercicio del derecho y que se reclame dentro de un año se ejercita la acción contra el perturbador contra el que ordeno tal perturbación o contra el que se aproveche.
Interdicto de obra nueva: se concede al poseedor originario y derivado para suspender la conclusión de una obra y evitar que se causen daños a una posesión por la ejecución de una obra nueva art. 17 se da contra el que mando a construir la obra. c.p.c.
6. ¿Cómo se define la acción reivindicatoria?
Como la acción real que tiene el propietario de un bien material mueble o inmueble contra el poseedor de la misma, para recuperarlo y obtener la entrega de los frutos y accesiones de la cosa.
7. ¿Cómo se clasifica la sucesión atendiendo a su origen: explicando la sucesión voluntaria, la legítima y la mixta?
La voluntaria: nace de la manifestación expresa del causante, es el testamento y por eso se le llama también sucesión testamentaria.
Legitima o legal: tiene su origen en la falta de testamento, quedando sujeta al orden establecido por el legislador, se le llama también secesión intesta mentaría o ab-intesto.
Sucesión mixta: se presenta cuando el testador no dispone de la totalidad de sus bienes, dejando otros cuyo destino se resuelve según las reglas del intesto.
8. explica el significado común y el significado jurídico de la sucesión.
Significado común: es una relación de momento que sigue a otra, por ejemplo sucesión presidencial, uno tras otro, un régimen de gobierno que viene detrás de otro.
Jurídicamente: se refiere a un patrimonio que perdura a pesar del cambio de titular. Es la subrogación de una persona por otra de los bienes y derechos transmisibles debajo de su muerte por aquella, este es un concepto o restringido de sucesión.
9. señala las características del testamento
Contenido típico: está constituido por las disposiciones de carácter patrimonial.
Un contenido atípico: es el que carece de disposiciones de esta naturaleza (puede nombrar tutor, reconocer hijos, confesar deudas, aconsejar sobre bienes, disponer su entierro).