Portada » Geografía » Demografía de España
MAPA DE LA JERARQUÍA DEL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA EN 1991
El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
a)Organización jerárquica del sistema español de ciudades
b)Relaciones establecidas entre las ciudades y distribución espacial de estos subsistemas en el territorio.
c)Relaciones que existen entre la distribución del sistema urbano y la distribución de la población
a) Los núcleos urbanos del sistema se reorganizan de manera jerárquica de modo que las ciudades con mayor tamaño demográfico concentran más funciones y de mayor rango y tienen un área de influencia mayor. Así como muestra el mapa, puede establecerse la siguiente jerarquía.
El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia, dan lugar a una organización jerárquica del sistema de ciudades. Las categorías son las siguientes:
Metrópolis. Son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera el cuarto de millón de habitantes. Desempeñan funciones más especializadas y diversificadas que las restantes ciudades, relacionadas con el sector terciario de mayor nivel y con la industria (cada vez en mayor medida de alta tecnología). Su área de influencia es amplia. Dentro de las metrópolis existe una jerarquía en función de su tamaño, de sus funciones y de la extensión de su área de influencia.
b) De acuerdo con las relaciones que se establecen entre sí las ciudades pueden establecerse distintos tipos de subsistemas:
La distribución espacial de estos subsistemas muestra un mayor grado de integración en las regiones periféricas de la Península. En el centro aparecen espacios débilmente articulados con la excepción de Madrid y los archipiélagos acusan la insularidad. Los subsistemas de la periferia forman tres ejes: el septentrional, el mediterráneo y el andaluz.
·El eje septentrional discontinuo, está integrado por el eje atlántico de Galicia y las ciudades interiores que dependen de él, y por el eje cantábrico, el País Vasco y Pamplona, también con ramificaciones hacia el interior (León, Burgos y Logroño respectivamente).
·El eje mediterráneo comprende desde Girona hasta Cartagena
–el subsistema catalán es monocéntrico primado, presidido por Barcelona. Las autopistas del mediterráneo y del Ebro aseguran una conexión fácil entre las principales ciudades, que tienden a concentrarse en la costa, en forma de sistema lineal, con algunas penetraciones ahcia el interior.
–El subsistema valenciano levantino es monocéntrico jerarquizado, con una ciudad rectora, Valencia, y una ordenación equilibrada del tamaño de las ciudades. La autopista del Mediterráneo actúa como eje vertebrador de este sistema, que también presenta una marcada concentración de las ciudades en el litoral o cerca de él. La influencia de Valencia desborda los límites de su comunidad y alcanza a Albacete y Murcia.
–El eje andaluz es también monocéntrico jerarquizado, pero más complejo porque Sevilla, como gran metrópoli regional, ejerce una influencia indiscutible en Andalucía occidental e incluso en Badajoz. Pero en Andalucía oriental su influencia se debilita ante la presencia de dos metrópolis subregionales: Málaga y Granada. Las ciudades se disponen a lo largo de dos ejes principales: el eje litoral (desde Almería a Huelva) y el del Guadalquivir (desde Huelva y Cádiz hasta Jaén).
–El subsistema del valle del Ebro funciona como corredor entre el subsistema cantábrico y el mediterráneo. Es monocéntrico primado, basado en la influencia de Zaragoza, estrechamente relacionada con los subsistemas catalán y vasco-periferia (a través de la Rioja y Navarra, a la que alcanza también la influencia aragonesa) y con el subsistema madrileño.
–El interior peninsular es un espacio poco articulado. La gran metrópoli nacional, Madrid, encabeza un subsistema monocéntrico primado, en medio de un espacio poco urbanizado, sin otras metrópolis que puedan suponer un factor de equilibrio. Así, su influencia directa desborda sus límites autonómicos y llega hasta centros relativamente lejanos: todas las ciudades de Castilla-La Mancha (salvo Albacete, más vinculada a Valencia); Segovia y Ávila y, en menor medida, Soria.
–Los subsistemas canario y balear tienen en común la insularidad como factor negativo para sus comunicaciones con la Península e incluso entre las islas. Esta es más acusada en Canarias, por su mayor distancia a la Península.
El subsistema balear es monocéntrico primado: Palma tiene un peso demográfico y económico desproporcionado en relación a las dimensiones del archipiélago y jeuga el papel de metrópoli regional.
En Canarias se da la bipolaridad por la existencia de dos metrópolis regionales: Las Palmas de Gran Canaria (sobre la que gravitan las ciudades de las islas orientales) y Santa Cruz de Tenerife (sobre la que gravitan las de las islas occidentales).
c) La distribución del sistema urbano ayuda a explicar la distribución de la población es actualmente más del 75% de la población española reside en las ciudades. Las principales metrópolis por sus funciones industriales y de servicios atrajeron entre 1950 y 1975 a una importante población procedente del campo. Este hecho explica, por ejemplo, que, en la actualidad, la macrorregión geodemográfica del este, que agrupa los subsistemas urbanos catalán y valenciano-levantino, el eje urbano y económico más dinámico de España, tenga el mayor porcentaje de población en relación con su superficie. En cambio, la macrorregión de centro, con las excepciones de Madrid y Valladolid, se caracteriza por su menor desarrollo económico, la expulsión de población hasta fechas recientes y la ausencia de núcleos urbanos de rango superior, lo que explica que presente en una superficie mayor menores porcentajes de población, que aún serían inferiores de no ser por la presencia en esta región de la gran aglomeración madrileña.
MAPA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS AGLOMERACIONES URBANAS EN ESPAÑA
El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes.
b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3? Diga el nombre de las Comunidades Autónomas afectadas por dicho eje urbano.
c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje urbano andaluz.
a.Las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes son, en primer lugar, Barcelona y Madrid con más de 3 millones de habitantes, ambas son metrópolis nacionales. En segundo lugar otras cinco ciudades que son metrópolis regionales de primer orden: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.
b. El eje 3 está compuesto por un conjunto de ciudades costeras en el Mediterráneo, por ello este “subsistema urbano” podría denominarse arco mediterráneo. El eje 3 afecta a las comunidades de Cataluña, la Comunidad Valenciana, el noreste de la Región de Murcia y sólo una pequeña parte del este de la comunidad de Aragón. Está formado por numerosas ciudades localizadas en la costa mediterránea, todo el eje urbano está dominado por Barcelona en Cataluña; Valencia en la Comunidad Valenciana donde destaca también la importancia de Alicante; y Murcia en la Región de Murcia.
c. El sistema de ciudades de Andalucía es bicéntrico, ya que la población se reparte entre muchas ciudades, pero las funciones económicas tienden a localizarse en dos de ellas: Málaga y Sevilla, metrópolis regionales de segundo orden. El área de influencia de Málaga se extiende por la rama sureste de este sistema urbano, mientras que Sevilla ejerce su influencia en la rama noroeste. La rama sureste es fundamentalmente costera y mediterránea, la rama noroeste es interior y también atlántica.
1940 |
1950 |
1960 |
1970 |
|
Agricultura |
51,9 |
49,3 |
40,2 |
24,2 |
Industria |
20,8 |
24,8 |
30,0 |
37,8 |
Servicios |
27,3 |
25,9 |
29,8 |
38,0 |
1. a) Clasifica el documento teniendo en cuenta la información que proporciona.
b) Realiza un análisis y explicación de la serie a partir de la tendencia general y el comportamiento de ciertos datos.
c) Explica las causas y consecuencias, así como el contexto histórico en que se encuadran los datos.
a) Se trata de unaserie estadística referida a la distribución porcentual, por sectores de actividad, de la población activa en la España franquista entre los años 1940-1970. Es un documento demográfico, pero proporciona también información socioeconómica. Aparecen reflejados en columnas los tantos por ciento de agricultura, industria y servicios correspondientes a cuatro años (1940-1950-1960-1970)
b) Estudiando los datos, vemos que la población activa agraria disminuye más del 50%, mientras que la ocupada en la industria casi se duplica (crece un 17%) y la del sector servicios también aumenta ( 10,7%).
Vemos la variación del peso relativo de los tres sectores de actividad económica en esos años: disminución del peso de la agricultura, aún el sector mayoritario en 1960, y aumento de los otros dos sectores económicos, especialmente del industrial, mayoritario en 1970. Observamos por tanto un balance del crecimiento de la economía nacional desde los años 60.
c) A la vista de estos datos podemos apreciar:
La comunidad autónoma con mayor porcentaje de población ocupada en el sector primario en 2008 era Extremadura, debido al peso que todavía conserva la agricultura extensiva, al escaso desarrollo industrial y a un nivel de renta por debajo de la media española, que determina la existencia de menos servicios y menos cualificados.
La comunidad autónoma con mayor porcentaje de población ocupada en el sector secundario en 2008 era Navarra, debido a la existencia de actividades agrarias dinámicas generadoras de industrias agroalimentarias (vitivinícolas, hortofrutícolas), a la difusión de industrias desde comunidades próximas, como el País Vasco, y a su favorable posición en el dinámico eje del valle del Ebro.
La comunidad autónoma con mayor porcentaje de población ocupada en el sector terciario en 2008 era Madrid. Las razones son su papel como capital del Estado, que determina la importancia de los servicios administrativos, su importancia como centro financiero, y la localización de las sedes sociales de numerosas empresas nacionales y multinacionales. Influye también la intensa modernización técnica, que sustituye mano de obra por máquinas, y el acusado proceso de terciarización industrial, en el que los empleos propiamente productivos pierden peso en favor de los servicios destinados a la producción.
Observe las líneas que representan sintéticamente las corrientes migratorias entre 1960 y 1973. Explique con brevedad las causas de estos movimientos y las razones que hayan podido influir en la elección de destino
La imagen corresponde a un mapa político de España dividido según la antigua división regional anterior a la actual división autonómica. En el se reflejan las corrientes migratorias interiores entre 1960 y 1970, años que se corresponden con la última etapa del franquismo y el desarrollismo.
En el mapa se observa claramente que hay dos focos receptores de población, que son Madrid (con 474.000 inmigrantes) y Barcelona (con 517.000). Esta corriente migratoria correspondería al éxodo rural que se va a desarrollar en estos años a causa de la mecanización del campo y a la expansión industrial de estas grandes ciudades. Así, los emigrantes proceden de regiones tradicionalmente rurales (no hay emigración desde Asturias, Cantabria, País Vasco o Valencia), especialmente de las zonas históricamente latifundistas (centro y sur peninsular).
La zona que más emigrantes emite es Andalucía, dirigiéndose la mayoría de ellos a Barcelona, y en menor proporción a Madrid. Es también muy importante la emigración de Extremadura y de Castilla La Mancha; en este caso, la población se desplaza mayoritariamente a Madrid, por la cercanía geográfica. Barcelona. El flujo migratorio de las regiones del norte se reparte prácticamente a partes iguales entre ambas ciudades. Hubo otras zonas receptoras de inmigración, como los archipiélagos, Valencia o el País Vasco, que no aparecen reflejadas en el mapa.
Este proceso trajo como consecuencia el espectacular crecimiento urbano de Madrid y Barcelona, siendo el momento en el que estas ciudades se expanden hacia lo que hoy es su corona metropolitana. Otra consecuencia de este éxodo rural fue la conversión definitiva de España en un país urbana, perdiendo su tradicional carácter rural.
– Evolución de la natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo de la población española.
– Factores socioeconómicos que han influido en esta evolución.
Nos encontramos ante un doble diagrama de línea continua en el que se nos muestran los datos de natalidad y mortalidad referidos a España entre los años 1900 y 1995. Al aparecer ambas líneas de forma paralela, es fácil visualizar el estado en cada momento del crecimiento vegetativo, al estar representado por la franja que queda entre ambas líneas.
En líneas generales, podemos observar como, salvo en algunos momentos puntuales, el fenómeno más apreciable de la evolución demográfica española en el último siglo es el descenso tanto de la natalidad como de la mortalidad, manteniéndose la primera siempre por encima de la segunda, lo que ha permitido un crecimiento vegetativo bastante constante; esta tendencia, sin embargo, se rompe en los últimos años, ya que los porcentajes de natalidad y mortalidad tienden a unirse, llegando al crecimiento 0.
La natalidad registra su índice más alto en los inicios del siglo (en torno al 35 por mil), momento a partir del cual empieza a descender, de una forma bastante constante hasta 1920. Se aprecia entonces un ligero repunte, motivado por la situación económica alcista posterior a la I Guerra Mundial, repunte al que seguirá un acusado descenso en los años de la Guerra Civil (1936-1939), momento en el que se sitúa en el 20 por mil. Inmediatamente después de la Guerra, la natalidad vuelve a crecer (25 por mil en 1940), viviendo a continuación un quinquenio de subidas y bajadas, para, a partir de 1945, estabilizarse en torno al 20 por mil. Desde 1973, la natalidad va a experimentar una caída muy acusada, hasta situarse en el 10 por mil de 1995. Las causas de este descenso habría que buscarlas, en primer lugar, en la crisis económica iniciada en 1973, y, en los años posteriores, en razones más de tipo social y cultural: incorporación de la mujer al mundo laboral, extensión de los anticonceptivos, retraso en la edad de la primera maternidad, etc.
Por lo que respecta a la mortalidad, mantiene su índice, entre 1900 y 1919, entre el 23 y el 27 por mil. En 1919 experimenta un espectacular crecimiento, situándose en el 31 por mil, y superando a la natalidad, como consecuencia de la gravísima y muy contagiosa epidemia de gripe que ese año asoló prácticamente toda Europa. Paso este año, vuelve a descender hasta los niveles anteriores, iniciándose entonces una caída, derivada de la mejora en las condiciones generales de vida, que lleva al índice del 18 por mil en el año 1936. Desde año, y hasta 1939, se aprecia un nuevo crecimiento (hasta el 21 por mil), como consecuencia de la Guerra Civil. De nuevo, acabada ésta, se inicia un descenso paulatino, estabilizándose el índice desde 1960 y hasta 1995 en cifras inferiores al 10 por mil. Las causas, de nuevo, hay que buscarlas en la mejora de las condiciones materiales de vida y en los avances médico-sanitarios.
Con esto, puede concluirse que España, en el último siglo, ha experimentado la evolución demográfica típica de los países desarrollados. En los años iniciales del siglo encontramos un régimen demográfico joven, con altísima natalidad (en torno al 30 por mil), y mortalidad media con tendencia a bajar. Desde los años 50, el régimen demográfico sería el moderno, con porcentajes de natalidad en torno al 20 por mil y de mortalidad en torno al 10 por mil. Hasta este momento, el crecimiento vegetativo es elevado.
En la actualidad, España se encontraría dentro del régimen moderno evolucionado, con la natalidad y la mortalidad por debajo del 10 por mil, y un crecimiento vegetativo prácticamente inapreciable o incluso negativo. La tendencia se mantiene en la actualidad.
a)Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una “población menor de 16 años” superior al 20%, y las que tienen una “población mayor de 65 años” superior al 15%.
b)Señale las causas de esta distribución estructural y territorial de la población española.
c)¿Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de las regiones afectadas por uno u otro caso?.
a)Entre las Comunidades Autónomas que tienen una población menor de 16 años, superior al 20% están: Canarias 22, Ceuta 25, Melilla 25, Andalucía 22, Murcia 22, Extremadura 20 y Valencia 20. Entre las que tienen una población mayor de 64 años superior al 15%, se encuentran Aragón 18%, La Rioja 17%, Castilla La Mancha 16, Castilla León 18, Extremadura 15, Galicia 16, Asturias 16,9, Cantabria 15,4 y Navarra 15,2.
b)Las causas de esta distribución territorial son diversas. Las regiones del sur es porque tienen tradicionalmente una natalidad muy alta. En el caso de os archipiélagos, Valencia y Ceuta y Melilla, a que son zonas rejuvenecidas por la emigración. En el otro extremo, las comunidades con menor número de jóvenes como Asturias, debido a la crisis minera e industrial que provocó un desvío de población joven hacia otras regiones. En el segundo mapa, Aragón y las comunidades del interior y del norte, son comunidades envejecidas porque se trata de zonas rurales, con fuerte peso de la actividad agraria y que en el pasado se vieron muy afectadas por la emigración y ahora sufren el retorno de los antiguos emigrantes con edades avanzadas.
c)Las consecuencias de esta estructura en la sociedad y en la economía de estas regiones son las siguientes. A corto plazo el mayor índice de ancianos supone para estas comunidades un fuerte gasto en salud y actividades de integración social para la tercera edad. Asimismo el menor índice de población joven supondrá a medio plazo menor población en edad de procrear, por lo que los contrastes se verán aumentados. Las regiones con alto índices de población menor de 16 años puede deberse a la incorporación de población inmigrante, que se trata de población joven en edad de trabajar y de procrear.
a) Indique las provincias con índices iguales o superiores al 2%
b) Principales razones que explican esa localización
c) Consecuencias económicas y sociales sobre tales provincias
a)Por encima del 3,9% de extranjeros residentes están las provincias de Mallorca, Las Palmas y Tenerife. Por encima del 2% están Girona, Barcelona, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante Murcia, Navarra, Logroño y Madrid.
b)Se trata de regiones de gran dinamismo económico, bien por razones turísticas, industriales o de centros políticos y financieros.
c)Las consecuencias que crea la llegada de población inmigrante sobre los lugares de destino son diversas. Se pueden considerar a nivel económico y de carácter social. En el primer grupo dan lugar a una disminución del mercado de trabajo y a un incremento de afiliados a la seguridad social. Entre las consecuencias sociales un temor a la reducción de la identidad nacional, un incremento de la pobreza con posibilidad de delincuencia y formas de vida poco edificantes, así como problemas de integración cultural.
a)Evolución de la esperanza entre 1900 y 2000.
b)Analice las causas que han motivado el aumento de la esperanza de vida y su diferenciación por sexo.
c)Consecuencias del aumento de la esperanza de vida en España.
El gráfico de barras representa la esperanza de vida al nacer de los hombres y mujeres de España entre 1900 y 2000.
La esperanza de vida es la duración media de la vida de cada individuo de un grupo. El gráfico permite analizar su evolución y las diferencias entre los sexos.
a)La evolución de la esperanza de vida muestra un aumento notable a lo largo del siglo XX, tanto para los hombres como para las mujeres (se ha multiplicado por más de dos).
–A principios de siglo,la esperanza de vida era baja debido a la elevada mortalidad general, a las crisis de mortalidad catastrófica y a la alta mortalidad infantil.
-Las causas de la elevada mortalidad general eran, sobre todo el tipo de dieta, que era escasa (debido a la insuficiente producción agraria por el atraso técnico) y desequilibrada (con predominio de los cereales y un consumo pobre de proteínas); y una elevada incidencia de las enfermedades infecciosas (atraso de la medicina y falta de higiene pública y privada).
-Las crisis de mortalidad catastróficas disparaban la mortalidad con motivo de epidemias, guerras y malas cosechas de cereales.
-Por su parte, la elevada mortalidad infantil estaba ocasionada por infecciones, desnutrición, problemas en el parto y defectos congénitos.
– Desde principios de siglo hasta la década de 1950, la esperanza de vida se incrementó. La causa fue el descenso de la mortalidad debido a los avances de la medicina (vacunas, comercialización de los antibióticos).
–A partir de 1950,la esperanza de vida experimentó un aumento sostenido hasta hoy. Las causas fueron el descenso de la mortalidad general, gracias a los avances médicos y sanitarios (generalización de los nacimientos en clínicas, extensión de la sanidad pública –seguridad social– y mejora n la higiene); el aumento del nivel de vida (mejora de la dieta), y el incremento del nivel educativo y cultural (prevención). A este descenso de la mortalidad colaboró también la menor mortalidad infantil (debida a los progresos de la pediatría, de la alimentación infantil y de la mejora del cuidad materno).
–Actualmente,la esperanza de vida en España está entre las más altas del mundo. Por esta razón, el ritmo de su aumento es menor, porque se prevé que seguirá creciendo, especialmente porque todavía queda margen para la reducción de la mortalidad infantil, sobre todo la neonatal. Se cree, también que seguirá creciendo debido a los avances de la medicina y al aumento de la esperanza de vida en las edades más avanzadas.
b)Las diferencias entre la esperanza de vida según el sexose aprecian también en la gráfica. La de las mujeres es superior a la de los hombres a lo largo de todo el siglo. Las causas hay que buscarlas en su mayor fortaleza biológica y en el hecho de que los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida con más exposición a factores de riesgo (mayor participación en guerras, trabajos más duros y con riesgo de accidentes)
Sin embargo, a principios de siglo, las diferencias entre ambos sexos eran menos acusadas, debido a la elevada mortalidad femenina en el parto y en el posparto. A lo largo del siglo, las diferencias se han acrecentado, gracias a la disminución de la mortalidad femenina en el parto y posparto (nacimientos en clínicas, progresos de la medicina), a que las mujeres tienen hábitos alimenticios más ordenados, y más atención al cuidado corporal en general. Además, hasta épocas más recientes, han participado menos de hábitos nocivos en exceso, como el consumo de alcohol y de tabaco.
En el futuro la diferencia a favor de las mujeres se mantendrá, aunque no crecerá tanto como en épocas pasadas, pues a medica que las mujeres van adoptando hábitos hasta hace poco típicamente masculinos se verán más afectadas por el estrés en el trabajo, y por hábitos dañinos, como el consumo de alcohol y de tabaco.
c)La consecuencia del aumento de la esperanza de vida en España, unida a un importante descenso de la natalidad, es el envejecimiento demográfico, que afecta al futuro de las pensiones, a la salud y a la integración social
–La financiación de las pensiones no depende de las cotizaciones efectuadas por los jubilados durante su época de actividad, sino de las que realizan los trabajadores en activo en cada momento. El incremento del número de ancianos y la reducción de los activos implicará modificaciones importantes en el sistema de pensiones.
–En relación con la salud, los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas. Ello exige recursos crecientes distribuidos en relación con la localización geográfica de los ancianos, con mayor atención a los municipios rurales, donde el envejecimiento es más acusado y los equipos sanitarios son escasos.
–Socialmente, el envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez son más los ancianos que no desean ser acogidos por la familia y buscan instalarse en residencias privadas o públicas, que actualmente son insuficientes. Por otro lado, está la necesidad de planear para ellos actividades que les permitan distraerse y sentirse útiles.
a)Se aprecia una diferencia significativa entre el lado izquierdo y el lado derecho de la pirámide. Diga cuál es y explique a qué se debe.
b)En la parte inferior de la pirámide se aprecia que los escalones van ensanchándose de abajo a arriba, mientras que en el resto de la pirámide es al revés. ¿Podría explicar a qué se debe esto?
c)Caracterice brevemente la estructura de la población española por edad y sexo. ¿Se puede, a partir de la misma, pronosticar cómo va a ser en el futuro la población española? En caso afirmativo, realice un pronóstico razonado.
a)La diferencia más significativa entre ambos lados de la pirámide se observa en el mayor número de mujeres en los grupos de edad más avanzados, o sea, mayor esperanza de vida de las mujeres que de los varones en edades adultas. Las causas de que hayan más ancianas, están en la superior mortalidad masculina debido a que tradicionalmente han tenido un modo de vida más propenso a contraer enfermedades pulmonares (más fumadores varones en edades adultas), sociales y laborales (estrés y accidentalidad laboral), etc.
b)El ensanchamiento correspondiente a las edades intermedias, entre 20 y 40 años, es debido a los años del baby boom, explosión de natalidad en los años 60 que dio lugar a un fuerte crecimiento natural de la población. A partir de los 40 años, los efectivos de población disminuyen, coincidiendo con los años de la posguerra y la guerra civil, de bajas tasas de natalidad y altas de mortalidad, cuanto mayor es el grupo de edad.
c)Las tasas de natalidad actuales pronostican que el crecimiento natural lleva una tendencia negativa. Ello tendrá consecuencias en el futuro en cuanto a una menor cantidad de población activa, y por tanto menores ingresos por parte del estado para mantener las pensiones y los gastos de un mayor volumen de población por encima de 65 años. Se da la circunstancia por primera vez en la historia de que hay mayor número de habitantes mayores de 65 años que de jóvenes menores de 15 años. Esta tendencia parece que incluso se incrementará, pues está en relación directa con la mejora del nivel de vida. .
a)En la década de 1960-70 ¿qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25 ‰ anual y cuáles entre el 15 y 24,99 ‰?. Enumérelas diferenciando cada grupo.
b)b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de 1960-70.
c)c) Compare los dos mapas y explique las causas principales por las que el comportamiento demográfico es tan diferente en ambos períodos
a)Las provincias que tienen durante la década de 1960-70 un incremento demográfico superior al 25‰ anual son Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Barcelona, Madrid, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria. Entre el 15 y el 14,99‰ están, Gerona, Tarragona, Valencia, Mallorca y Tenerife.
b)Las causas de los grandes contrastes regionales que aparecen en el mapa de los años 60 están por un lado en el intenso éxodo rural que afectóa las provincias agrarias del interior y que se tradujo en despoblamiento y envejecimiento, frente al crecimiento acelerado de población de provincias del norte debido al fuerte desarrollo industrial y del noreste, levante y archipiélago peninsular por el desarrollo industrial y turístico en los años 60. El caso de Madrid, por ser la capital del Estado en un sistema político centralista en lo político y también en lo económico.
c)La diferencia entre ambos mapas está en la mejor distribución de población en la década de 1991-2000. Las causas son diversas: la crisis industrial detuvo la tendencia interior-periferia, e incluso convierte a zonas tradicionalmente emisoras de población en áreas receptoras, por los movimientos de retorno; la descentralización y el estado de las autonomías ha tendido a equilibrar los potenciales económicos de todas las regiones, por lo que los éxodos masivos son menos necesarios.
a)¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas pirámides? Razone la respuesta.
b)¿Cuáles son las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 45 y 54 años en la pirámide de 1991?. ¿Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años?
c)Explique el comportamiento de la población española entre las fechas de una y otra pirámides y las posibles consecuencias que se pueden derivar de la situación de 1991.
a)La pirámide de población de 1900 responde a un modelo de distribución d la población propio el régimen demográfico antiguo, con altas asas de natalidad debido a la inexistencia de sistemas de control en el marco de una estructura socioeconómica agraria en la que los hijos son una ayuda para trabajar en el campo, y por otro lado altas tasas de natalidad a causa de dieta alimenticia escasa y desequilibrada y alta incidencia de las enfermedades infecciosas por el atraso de la medicina y de la higiene. Además se observan acusadas oscilaciones en el crecimiento debidas a la mortalidad epidémica, como la franja de 10-15 años que corresponde a la epidemia de cólera que hubo en 1885.
La pirámide de la derecha, correspondiente al año 1991 es la propia del régimen demográfico actual. Se observa el acelerado descenso de la natalidad en las edades inferiores a 10-15 años, desde la crisis de 1975, que se traduce en el cambio de mentalidad de la sociedad española a partir de la transición a la democracia y la elevación del nivel de vida. Por otro lado este último aspecto ha favorecido el aumento de la esperanza de vida en general, y un aumento de los grupos de edad avanzada en particular.
b)Las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 45 y 54 años en la pirámide de 1991 están en el descenso de natalidad, por debajo de un 2%, y sobre todo por el ascenso de la mortalidad debido a la situación bélica en España entre 1936 y 1939 y la posterior situación de posguerra en los años cuarenta.
El entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años responde al descenso de natalidad que hay actualmente en España, por debajo del 1%, y las causas pueden ser económicas: paro en una sociedad de consumo, el precio de la vivienda, la importancia de la formación académica y técnica, etc., o bien causas mentales, como la menor influencia religiosa, la despenalización de los anticonceptivos, el nuevo papel social de las mujeres, la mayor importancia de la pareja, el valor del tiempo libre y de ocio, etc.
c)La pirámide de 1900 responde a una sociedad con un mayor peso del sector agrario, con abundancia de hijos. La pirámide de 1991 es propia de una sociedad con mayor peso de las funciones terciarias, sociedad de consumo, donde los hijos suponen una carga familiar y un freno para la mejora del nivel de vida. Las consecuencias de este hecho se van a empezar a notar cuando estos grupos de edad formen parte de la población activa y disminuyan la población en edad de trabajar y cotizar al erario público. La consecuencia siguiente será la necesidad de importar mano de obra emigrante, que sustituya ese vacío demográfico autóctono.
a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas?, ¿Cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas?
b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa.
c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad?. Explíquelo.
a)Las comunidades con valores emigratorios superiores a 101.000 personas son Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón. Las que tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas son Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia.
b)Las causas que llevaron a la fuerte emigración fueron que fueron áreas que tenían una economía fundamentalmente agraria en la que la mecanización de la agricultura que se produjo en estos años dio lugar a excedentes de mano de obra; a ello se unió el elevado crecimiento natural de la población. Por otra parte, el auge industrial impulsado por los Planes de Desarrollo generó puestos de trabajo en las ciudades industriales, y el boom del turismo mediterráneo creó también una oferta laboral en el turismo y la construcción.
c)A partir de la crisis económica de 1973 con la crisis industrial se redujeron ostensiblemente los flujos migratorios, incluso produciéndose movimientos de retorno de población a las áreas de origen. No obstante, las regiones costeras e insulares siguen siendo zonas de atracción de mano de obra gracias al turismo y la agricultura de exportación.
COMENTARIO PLANO DE LA CIUDAD DE TOLEDO
Nos encontramos ante el plano de la zona histórica de la ciudad de Toledo, la cual presenta una traza urbana derivada tanto de su emplazamiento natural como de su evolución histórica. Toledo se encuentra enclavada en un cerro rodeado prácticamente en su totalidad por el río Tajo, lo que siempre ha limitado muy notablemente su crecimiento. Este emplazamiento también la ha convertido en una ciudad fácil de defender en épocas de guerra.
La ciudad, importantísimo foco cultural y político durante la Edad Media y el Renacimiento, queda sin embargo bastante marginada en el posterior proceso modernizador de España, razón por la cual su estructura medieval se conserva prácticamente intacta. Su primer momento de esplendor llega al convertirse en capital del reino visigodo, experimentando también un notable impulso durante la dominación musulmana, y alcanzando su máximo apogeo en el siglo XVI. La crisis del siglo XVII, sin embargo, la afecta de forma importante, perdiendo casi la mitad de su población.
El actual plano de Toledo es el prototípico de las ciudades medievales con claro influjo musulmán. Dicho plano se corresponde con el modelo anárquico o irregular, con calles cortas, estrechas, en pendiente, que trazan curvas y contracurvas. No existe un plan urbano previo a las construcciones, sino que más bien las calles surgen en el espacio que dejan libre los edificios. Estos suelen aparecer en forma de manzanas grandes y muy irregulares. Esta estructura, magnífica desde el punto de vista histórico y monumental, resulta sin embargo caótico en la actualidad por los numerosos problemas que conlleva para la movilidad de personas y, sobre todo, del tráfico rodado.
Como edificios más destacados de la ciudad podemos citar la Catedral (una de las joyas del gótico español) y el Ayuntamiento, que aparecen prácticamente juntos en el centro urbano, y el Alcázar (reconstruido en buena medida), el gran centro del poder político en los momentos en que Toledo fue Corte.
Podemos observar, al norte de la ciudad, los arrabales, barrios de origen medieval que surgían extramuros de la ciudad (la muralla se encuentra aún hoy muy bien conservada en la mayor parte de los tramos). En el SW aparece la judería, representativa de la fuerza que esta comunidad tuvo en el Toledo medieval.
En la actualidad, Toledo, como comentábamos anteriormente, presenta serios problemas de tráfico y habitabilidad en el casco histórico. Sin embargo, al mismo tiempo, éste se ha convertidoen su principal fuente de ingresos, al haberse especializado la ciudad en las actividades del sector turístico gracias a su magnífico patrimonio monumental.
PLANO DE LA CIUDAD DE ALICANTE
Observe el plano que se adjunta de la ciudad de Alicante, prescindiendo de los nombres rotulados (en calles, barrios o lugares):
1.- ¿Qué elementos o piezas cabe diferenciar?
2.- ¿Cuáles son sus características?
3.- ¿Existen similitudes con los de otras ciudades españolas?.
Alicante es una ciudad claramente marcada, tanto en su origen como en su posterior desarrollo,0 por su situación geográfica, abierta al Mediterráneo y rodeada por dos cerros, el Banacantil y el Tossal, en los que se levantan sendos castillos. Entre el primero de ellos (Castillo de Santa Bárbara) y la línea de costa observamos la ciudad medieval, pequeña, y con el plano anárquico típico de la época (calles cortas, estrechas e irregulares).
Al oeste de la zona medieval aparece una zona que, sin llegar a la organización típica de los ensanches decimonónicos, presenta una estructura un tanto más ordenada. Debe corresponder, muy posiblemente, al crecimiento de los siglos XVII y XVIII. Ambas zonas estarían amuralladas, quedando extramuros los arrabales situados al noroeste.
Al norte y al oeste de este casco antiguo, nos encontramos con el ensanche, debido a un proyecto de González Altá aprobado en 1892. En este caso, el plano es de tipo cuadriculado, siguiendo el modelo de los ensanches ya efectuados en esa fecha en Madrid o Barcelona: calles largas y amplias que forman manzanas cuadradas, con dos vías perpendiculares principales y una plaza circular central. En la morfología del ensanche se aprecian claramente las limitaciones de crecimiento de la ciudad, tanto por el mar como por las montañas que la rodean por el interior. La situación costera de la ciudad obliga, como en el caso similar de Barcelona, a un crecimiento lineal (a lo largo de la línea de costa).
La presencia del ferrocarril impone, además, la existencia de un amplio espacio entre la ciudad y la costa, lo que, en cierto modo, aísla a una de la otra, al constituir el tren una barrera física (situación similar también a la que se daba en Barcelona hasta las reformas efectuadas antes de 1992).
Publicado por Alberto Molina en 11:05No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: 08 Poblamiento urbano
PLANO DE LA CIUDAD DE PAMPLONA
a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números)* las siguientes unidades: Alcázar, centro histórico y ensanches.
b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4.
c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona, en relación con el medio natural. (*) Los números aparecen en rojo, del 1 al 7, sobre el fotoplano.
a)Alcázar (2),; centro histórico (5); ensanches (3) e Iturrama (4) barrio residencial.
b)El número 5, correspondiente al centro histórico, tiene plano irregular, organizado en tres barrios; un barrio de forma pentagonal y otros dos más o menos rectangulares. La trama es densa y cerrada.
El número 2, el alcázar, es una fortaleza con plano en forma d estrella mandada a construir en el siglo XVI por Felipe II para proteger la ciudad por el sur. Actualmente es un gran parque.
El número 3 corresponde a los ensanches burgueses de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En ambos casos, el plano es ortogonal, con calles más anchas que las del centro histórico, que se cortan perpendicularmente formando una cuadrícula, con tyrama en manzanas cerradas.
El número 4, es un barrio residencia para la clase media, edificado entre las dé4cadas de 1960 1980, con plano regular y trama abierta con bloques y torres separados pro espacios abiertos.
c)Pamplona se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una terraza alta en la margen izquierda del rio Arga, al que se asomapor un talud de gran pendiente. La ubicación junto al rio aporta también agua dulce a la población urbana. La ciudad se sitúa en la cuenca de Pamplona, un punto crucial para las comunicaciones y el comercio, tanto con Francia como con otras regiones españolas. Además, la ciudad está rodeada de un importante entorno agrario.