Portada » Derecho » Democracia, Sistema Electoral y Participación Ciudadana: Fundamentos y Funcionamiento
La democracia es un sistema de gobierno en el que la soberanía emana del pueblo.
Democracia Directa: Es aquella en la que el pueblo ejerce su soberanía sin la mediación de un órgano que lo represente. En España, la democracia directa está limitada a:
Democracia Representativa: Es aquella en la que el pueblo ejerce su soberanía por medio de órganos que lo representan. Habitualmente, el pueblo participa mediante representación, designando a sus representantes a través de elecciones.
Las elecciones democráticas cumplen las siguientes funciones:
Representación: Delegación, por parte de los ciudadanos, del ejercicio de funciones y actuaciones políticas en órganos representativos que defienden un programa o política determinada. El ciudadano está más representado por el partido político que por los candidatos elegidos.
Gobierno: La provisión de los miembros del poder ejecutivo es consecuencia de los resultados electorales. Los partidos políticos eligen a las personas aptas para gobernar, y los ciudadanos los eligen indirectamente mediante sus votos.
Legitimación: La legitimación de un gobierno se produce cuando este es aceptado por una mayoría suficiente de ciudadanos.
Un partido político es una agrupación de personas, estable en el tiempo, que media entre las demandas de los ciudadanos y las instituciones políticas.
Funciones Sociales:
Funciones Institucionales:
Un movimiento social es una agrupación informal de individuos y organizaciones que se dedican a cuestiones sociales y políticas, para transformar la sociedad. Sus características son:
La libertad de opinión y expresión es uno de los derechos fundamentales para el funcionamiento de las sociedades democráticas.
Dimensiones:
La libertad de expresión tiene una doble dimensión, individual y social:
Medios de Expresión: Los ciudadanos pueden actuar a través de distintos cauces.
Se entiende por manipulación la orientación de la conducta ajena sin conocimiento ni voluntad de la persona manipulada, con el fin de servir a los intereses del manipulador.
Características:
Ámbito de Manipulación: La manipulación puede darse en todos los ámbitos de la vida:
La soberanía es la propiedad por la que un elemento del estado posee la autoridad suprema del poder político. En el estado absoluto, todos son súbditos del monarca. En el estado liberal, los súbditos pasan a ser ciudadanos, y la soberanía reside en la nación.
En el estado liberal, la autoridad política se divide en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Esto busca proteger la libertad y seguridad, evitar la tiranía y hacer al estado más eficiente.
Poder Legislativo: Hacer, derogar y reformar las leyes. Se ejerce mediante parlamentos compuestos por representantes elegidos democráticamente.
Poder Ejecutivo: Ejecuta y hace respetar las leyes, desarrollándolas por medio de reglamentos. Se reparte entre:
Poder Judicial: Juzga si se han cumplido o no las leyes. Lo ejercen los tribunales de justicia formados por jueces y magistrados.
Otras Instituciones:
El jefe del estado representa al país ante la comunidad internacional. En España, el rey es el jefe del estado.
Un ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en una comunidad y en un momento determinado. Las fuentes del ordenamiento jurídico son: la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
Principales Funciones:
Derecho Público: Regula el orden general del estado. Obliga a todos y se divide en Derecho político, administrativo, financiero, eclesiástico, penal y procesal.
Derecho Privado: Regula las relaciones entre particulares y se divide en derecho civil y mercantil.
Derecho Semipúblico: Las dos partes son particulares pero puede obligar a todos. Se compone del derecho laboral.