Portada » Filosofía » David Hume y Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Realidad
1. Teoría del Conocimiento: Impresiones e Ideas
Percepciones: Todo contenido de la mente se divide en:
2. Mecanismos de Asociación de Ideas
La mente asocia ideas siguiendo tres leyes psicológicas:
3. Tipos de Conocimiento
4. Crítica a la Causalidad
Problema de la Causalidad: No tenemos impresión de una «conexión necesaria» entre causa y efecto. La causalidad es una creencia basada en la costumbre: Observamos que un evento sigue a otro (ejemplo: el fuego calienta el agua). Por repetición, creemos que siempre será así, pero no podemos probarlo.
Conclusión: No podemos predecir el futuro con certeza, solo suponerlo basándonos en la experiencia pasada.
5. Realidad: Fenomenismo y Escepticismo
Fenomenismo: Solo conocemos fenómenos (impresiones e ideas), no la realidad en sí. No podemos estar seguros de la existencia de un mundo externo independiente de nuestras percepciones.
Crítica a la Sustancia:
Conclusión: Hume reduce el conocimiento a lo que podemos percibir (impresiones e ideas). No podemos ir más allá de los fenómenos, lo que lleva a un escepticismo moderado.
Para Descartes, el método es un conjunto de reglas que permite evitar el error y alcanzar la verdad con certeza. Critica la escolástica medieval por carecer de un método riguroso y propone uno basado en la razón y el proceder matemático. Su objetivo es encontrar un método universal (mathesis universalis) aplicable a todas las ciencias.
Descartes define cuatro reglas fundamentales:
Para encontrar una verdad absoluta, Descartes plantea la duda universal:
Pese a la duda, hay algo indudable: si dudo, pienso; si pienso, existo → Cogito, ergo sum (pienso, luego existo). Este es el primer principio absolutamente cierto.
Para Descartes, Dios es la garantía de la verdad. Su existencia se demuestra con tres pruebas:
Con esto, Descartes llega a la certeza de dos cosas: el YO (pienso, existo) y DIOS (ser perfecto y necesario). Dios garantiza la verdad y permite avanzar en el conocimiento del mundo.