Portada » Español » Cuales son los aspectos formales de la escritura
La sustitución de una expresión por otra, siendo condición necesaria que ambas tengan al menos un sema (es decir, un rasgo semántico o unidad mínima de significado) en común.EJ:tus cabellos de oro/las perlas de tu boca.
La sustitución de una expresión por otra, estando basada dicha sustitución en la relación que tienen ambas por estar juntas en la realidadEJ:“su ejército estaba formado por tres mil fusiles/Ella no tiene cerebro.
La sustitución de una expresión por otra, siendo la relación entre ambas la de todo y parte.EJ:En vano el mar fatiga la vela portuguesa;…/quedó sola con´cuatro bocas´que alimentar.
Una construcción metafórica que se extiende a lo largo de un texto o de una sección amplia del texto.EJ:En Ilíada de Homero: relaciones entre Afrodita y Ares (parentesco, conflictos, etc.) →relaciones entre el amor/belleza y la guerra/enemistad (coexistencia, conflictos, etc.).
a parte de en la literatura también se da en la visueal.Es la misma def, solo que aquí es visual y la otra es literariaEJ:en el anuncio de la renfe, lametáfora es que se compara la renfe con la puntualidad,no se ve el pájaro/una bombilla representa una idea
3 ej: es una comparación entre 2 objetos,lugares o cualquier otro elemento que pueda ser comparado.EJvemos que aparecen el caballo y el Tren, para expresar la velocidad del tren.
Metalogismos El orador o escritor se dirige exclamativamente a un ser distinto del destinatario normal “Olas gigantes que os rompéis bramando… ¡Llevadme con vosotras!
La pregunta dirigida al destinatario de modo enfático, de la que no se espera respuesta “¿Quién de vosotros, por los dioses, es tan tonto que no se dé cuenta de que la guerra llegará desde allí hasta aquí si nos descuidamos?”Antítesis:
La contraposición de elementos semánticamente contrarios (compatibles) “Si hermoso el lazo fue, si dulce el cebo, fue tirana la red, la prisión dura;”Oxímorón:
Metalogismos La agrupación de dos palabras semánticamente incompatibles “Es hielo abrasador, es fuego helado”Paradoja o antilogía:
La uníón de construcciones semánticas aparentemente incompatibles “Si quieres paz, prepárate para la guerra.” • Litotes:
≠antítesis Se cancela un elemento y se añade una negación de otro elemento de significado opuesto “y la silla y él vinieron al suelo, no sin vergüenza suya”/“No fue poco lo que hablaron.”
Una expresión cuyo significado es contrario al que realmente tiene “Comieron una comida eterna, sin principio ni fin”.
Dos elementos son comparados para presentar uno de ellos con más fuerza semántica ante el receptor, para lo cual el productor se sirve del término con el que lo compara. Los dos elementos aparecen en el sintagma. “Vio el cielo l’ambición que impetuosa cual fuego a lo más alto se avecina.”.
La exageración máxima “No hay extensión más grande que mi herida”.
Se aparenta que se omite lo que en realidad se está diciendo “No entraré a valorar ahora la desastrosa gestión de su gabinete.”Aliteración:
La repetición de sonidos semejantes “El dulce murmurar deste rüido, el mover de los árboles al viento.”Paronomasia:
La repetición de elementos muy parecidos, pero diferentes, de palabras distintas “distinto y distante”Antanaclasis:
La repetición de elementos idénticos que pertenecen a palabras distintas por sus significados “Escudos pintan escudos”.
La agrupación de sílabas de una o más palabras de modo diferente al normal para obtener una composición léxica distinta “Con dados ganan condados”Asíndeton:
La cancelación de conectivos coordinantes “Agujeros felices verás como una música oírás como un color todo será al revés”Elipsis:
La cancelación de elementos que pueden ser recuperados a partir del cotexto “Detrás, como el polvo de los cascos, como las sombras de unas infinitas alas sombrías, toda la caballería desbocada”.
La supresión de una expresión que hay que reconstruir a partir de la presencia de una expresión equivalente en el contexto lingüístico “Mas la que miro en tu espaciosa frente advierte las hazañas de tus ojos:
La omisión de elementos que se espera que aparezcan a continuación de lo expresado “- Pero ¿es que también ése…?”Polisíndeton:
La repetición de conectivos coordinantes “Y sueña. Y ama, y vibra. Y es hija del sol.”Anadiplosis:
La repetición al comienzo de un verso o un párrafo de elementos presentes al final del verso o del párrafo anterior “no es una mariposa de metal, sino un aire. Un aire blando y suave Donde las palabras se murmuran como a un oído.”Epanalepsis o geminación: La repetición de elementos al comienzo de un verso o una oración “Venid, venid, fantasmas a poblarme.”
La repetición de la misma expresión en el comienzo de diferentes versos o párrafos “Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas,”Epífora:
La repetición de elementos al final de un verso o una oración (en contacto o a distancia) “¿Va a guiarme el enigma? Rumbos, rumbos.”Epístrofe:
La repetición de elementos al final de un verso o una oración a distancia “Adonde ahora todo nace muerto vive muerto y muere muerto.”Epanadiplosis o redición:
La repetición de elementos al comienzo y al final de un verso, una oración o un grupo oracional “Quiero gozar, Gutiérrez, que no quiero.”Políptoton:
La repetición de elementos similares por ser formas de un mismo verbo, nombre o pronombre Quiero quererte como me han querido
La agrupación de elementos lógicamente relacionados entre sí “goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente”Gradación:
La enumeración que sigue un orden determinado “en polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada”Isocolon o paralelismo:
Construcciones semejantes repetidas en dos o más versos u oraciones “Tras arder siempre, nunca consumirme; y tras siempre llorar, nunca acabarme; tras tanto caminar, nunca cansarme; y tras siempre vivir, jamás morirme;”Quiasmo:
La construcción de cuatro elementos, en la que el primero se relaciona con el cuarto, y el segundo con el tercero, según la forma de la letra griega X “¡Oh más dura que mármol a mis quejas y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!”Hipérbaton:
El abandono del orden normal de la oración “Why should their liberty than ours be more?”
El lenguaje literario o lengua literaria es el lenguaje con el que se construyen las obras literarias. Una obra escrita en español, en inglés, en árabe, en chino, en francés o en otra lengua está construida en la lengua correspondiente, pero con un uso específico de ésta. No es exactamente lo mismo el español común o estándar que el español literario, aunque ambas sean la misma lengua. El lenguaje literario tiene una especificidad que lo diferencia del lenguaje no literario, del lenguaje estándar. En síntesis, las carácterísticas del lenguaje literario son:1) Un uso especial de los recursos fónicos (lo cual hace posible la existencia del ritmo, de la rima y de todos los rasgos de índole fónica que hay en la obra literaria).2) Un uso especial de la morfología y la sintaxis. Así, en la lengua literaria es posible encontrar un orden de palabras distinto del habitual, por ejemplo: 2 “del monte en la ladera” (Fray Luis de León) en lugar de la expresión normal “en la ladera del monte”.3) La ambigüedad literaria, que es carácterística del lenguaje literario, frente a la univocidad como tendencia propia del lenguaje estándar. En la obra literaria no se busca la univocidad, que es propia del lenguaje científico y de otros usos de las lenguas, sino que hay una ambigüedad (que en unas obras es mayor y en otras es menor) que hace que los lectores puedan obtener varias interpretaciones de una misma obra y que reflexionen sobre el sentido de la obra.4) El lenguaje literario se caracteriza por el establecimiento de una especial relación pragmática (comunicativa) entre el autor y los receptores, al ser todos conscientes de que se está —tanto desde la perspectiva creadora o productora como desde la perspectiva interpretativa o receptora— ante un objeto lingüístico de carácterísticas especiales como es la obra literaria./La obra literaria es un objeto semiótico, está formada por una construcción lingüística (con los consiguientes niveles lingüísticos: fonofonológico, morfosintáctico, semántico-intensional), un referente (en el plano semántico, es decir, semántico-extensional, desde el punto de vista semiótico) y unas estructuras pragmáticas (comunicativas) que relacionan autor, receptores, obra y contexto.La comunicación literaria es la que tiene lugar entre el autor y los receptores, está constituida por la producción (creación) de la obra literaria por el autor y por la recepción (interpretación) de ésta por el receptor.
Esta supremacía de la sintaxis versal sobre la sintaxis gramatical se da tanto en el verso con rima y metro como en el verso libre (verso que no está sujeto a rima ni a esquema métrico). Las inflexiones discursivas que hay en la poesía (rupturas de la continuidad discursiva del poema) contribuyen a resaltar la preeminencia de la sintaxis versal, que está construida sobre el ritmo del verso, con su dominio sobre la sintaxis gramatical. Para ampliación puede leerse el artículo “Inflexiones discursivas en la poesía de Antonio Gamoneda”, publicado en Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº 21, 2014. 5) Además, para los formalistas rusos el lenguaje de la poesía se caracteriza por tener zaúm, que es el valor transracional, lo que está más allá de lo racional; la entonación, el ritmo y todos los demás recursos de carácter fonofonológico sugieren sensaciones o, lo que podríamos denominar como significado no semántico, sino irracional o transracional. La poesía produce una apelación a los sentimientos, a los afectos del lector, a su percepción sensorial, a la sugerencia, no solamente por el significado, sino también por el valor transracional de la poesía, cuya dimensión metalógica (es decir, más allá de lo lógico, más allá de lo racional, en definitiva: transracional) acerca la poesía a la música sin por ello perder la poesía su carga semántica propia del lenguaje verbal.
En este cuarto género se puede incluir la escritura memorialística, que en inglés llamamos “Self-writing”. No obstante, también podemos incluirla en el género narrativo, puesto que una de sus carácterísticas es la narratividad,al presentarse de un modo dinámico procesos y acciones, que constituyen una narración de los hechos que son tratados en un diario, en una autobiografía o en unas memorias. Se trataría de textos narrativos que no sonpropiamente literarios, pero que comparten la narratividad con los textos literarios del género narrativo.De esta escritura forman parte la autobiografía, el diario y las memorias. La autobiografía tiene un estatuto próximo al de la historia, como el que tiene la biografía, pero a diferencia de esta es una escritura del yo, es self-writing, en la que la memoria desempeña un papel importante. En la autobiografía es importante la documentación (como lo es en la biografía), mientras que las memorias son recuerdos, evocaciones, sin necesidad de la precisión e incluso el soporte documental que requiere la autobiografía. El diario también es escritura memorialística, pero, a diferencias de las memorias, en aquel la memoria actúa a corto plazo, ya que un diario habitualmente consta de anotaciones que cada día o cada pocos días escribe su autor o su autora. A veces se confunden las memorias y los diarios, pero son dos clases textuales diferentes, precisamente por la diferencia que hay entre las memorias que actúan en su
También se pueden incluir en este género las cartas o epístolas, que no son textos literarios cuando se trata de cartas escritas sin forma literaria, mientras que sí son textos literarios cuando son cartas con forma literaria, como la Epístola moral a Fabio de Andrés Fernández de Andrada o la Epístola a los Pisones de Horacio. También tienen literariedad las cartas que constituyen una obra literaria, como Les liaisons dangereuses de Pierre Choderlos de Laclos o Pepita Jiménez de Juan Valera.