“El árbol de la ciencia” (1911), de la trilogía “La raza” de Pío Baroja, contiene las carácterísticas generales de la Generación del 98, cuya denominación procede del llamado “Desastre del 98”, que sume a España en una profunda crisis tras la pérdida de las últimas colonias. Así, temas como la visión crítica de España, el caciquismo o la angustia existencial están presentes en la obra. Estructurada en 7 partes, desarrolla a través de la trama lineal de sus 53 capítulos, la historia de una desorientación existencial, la del estudiante de Medicina Andrés Hurtado, cuya visión pesimista de la vida (“Le parecía una cosa fea, turbia, dolorosa”) contrasta con el vitalismo de su tío, el doctor Iturrioz. La conversación filosófica que ambos mantienen, titulada “Inquisiciones”, constituye el núcleo central de la estructura. Con una narración fluida, descripciones rápidas de tipos y ambientes, diálogos que se suceden y un estilo claro y directo, el autor consigue una radiografía del Madrid del XIX, así como de la precaria situación de la vida en el campo, cuando el protagonista ejerce de médico en Alcolea. La obra, cuyo título hace referencia a la prohibición de Dios a Adán de comer el fruto del árbol de la ciencia plantado en El Edén, expresa la concepción que Baroja tiene de la vida, también como producto de un momento histórico convulso: una lucha en la que siempre pierde el débil. Dentro de esta lógica narrativa, y en el contexto del 98, no es de extrañar que, finalmente, Andrés se suicide con veneno tras la muerte de su hijo y su mujer Lulú en el parto; argumento demoledor del que se vale el autor para mantener su tesis sobre la vida y la condición nefasta del ser humano ————————————————————————————————- Nada de Carmen Laforet (1921-2004) publicada en 1944 y ganadora del premio Nadal de 1945 pertenece a la llamada novela existencialista de los años 40, junto con la tremendista La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, o La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes. Esta novelística refleja la angustiosa realidad de la inmediata posguerra con personajes frustrados, solitarios en una lucha contra la subsistencia y un destino con ausencia de perspectivas. La novela fue un sorpresa de una joven y desconocida autora de 23 años que a pesar de publicar otras obras como La isla y los demonios o La mujer nueva no llegó a igualar el éxito de la primera. • La novela narra la experiencia de Andrea, joven estudiante que llega a Barcelona para ir a la universidad, y se aloja en la casa familiar de la calle Aribau, donde se encuentra a una familia representativa de la burguésía media catalana dividida como consecuencia de la Guerra Civil. Su tía Angustias, nombre simbólico para un personaje que representa la represión de la época; sus tíos ROMán y Juan, que representan la violencia y el enfrentamiento de las dos ideologías -capítulos I-IX-. Sin embargo, la protagonista encontrará en el entorno universitario de la mano de su amiga Ena el modo de materializar sus deseo de realización personal en un modelo femenino alejado de las convenciones de la época -capítulos X-XVIII-. Finalmente, el resto de capítulos nos deja un final abierto ya que la protagonista termina por abandonar la ciudad. Narrada en primera persona por la protagonista con una progresión lineal de la historia a pesar de ciertos saltos temporales (flashback), destaca la descripción impresionista de las sensaciones y sentimientos de la protagonista a partir de la realidad de su entorno en un estilo aparentemente sencillo pero cargado de lirismo (o tono poético). • Todo esto hace de esta novela un hito importante en el desarrollo de la narrativa española posterior al 39 ———————————————————————— modalidad textual: SIEMPRE expositivo-argumentativo ● Funciones del lenguaje predominantes ➢ Representativa ➢ Expresiva ➢ APELATIVA (predomina ya que quiere persuadir al lector) ● Estructura según la tesis (deductiva, inductiva, encuadrada) ● Texto divulgativo SIEMPRE Párrafo 2: NIVEL MORFOLÓGICO ● Poco o muy modalizado (muy=subjetividad)(poco=no mucha) LOS POCOS MODALIZADOS SON ENSAYOS LOS MUY MODALIZADOS SON ARTÍCULOS DE OPINIÓN Se refleja en marcas de subjetividad (plurales de modestia, 1 persona, adjetivos valorativos) ● Tipología textual: sustantivos abstractos, adjetivos especificativos, presente indicativo con valor gnómico (presente de indicativo), pretéritos simples (perfecto e imperfecto) y pretéritos compuestos (perfecto y pluscuamperfecto) Párrafo 3: NIVEL SINTÁCTICO ● Modalidad: enunciativa SIEMPRE ● Sintaxis: coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas sustantivas (función de frase), adverbiales y adjetivas. ● Cohesión: conectores, anáforas, deixis (personal, temporal y espacial) Párrafo 4: LÉXICO-SEMÁNTICO ● Registro formal (en caso de vulgarismos, mencionarlos) ● Léxico denotativo y connotativo (connotativo=subjetividad(denotativo=poca subjetividad) ● Campos semánticos, familias léxicas, préstamos lingüísticos (anglicismos, galicismos, germanismos), sinónimos, antónimos, palabras baúl, hiperonimos e hiponimos SOLO SI ENCONTRAMOS ● Figuras literarias Del análisis de las caracts lingüíst y estilístico, se concluye que es un texto adecuado y bien cohesionado, lo que favorece la coherencia global ———————————————————————————————– La Guerra Civil(1936-1939) conlleva un corte drástico en el desarrollo de la cultura española. Durante la dictadura del general Franco(1939-1975), factores como la censura, el aislamiento internacional o el exilio de narradores dificultan la escritura y la publicación de nuevas novelas. La narrativa española en este período de tiempo se organiza en tres etapas: 1) La novela de los años cuarenta: Las dos tendencias carácterísticas de esta década son la novela existencial y la novela tremendista. La tendencia existencial refleja una realidad asfixiante y la sensación de fracaso; no hay denuncia política ni social en las obras, sino la expresión de una angustia individual. Destaca la novela “Nada”(Carmen Laforet,1944), ganadora del Premio Nadal en 1945; también “La sombra del ciprés es alargada”(Miguel Delibes,1948). La tendencia tremendista es una manifestación extrema de la novela existencia, ya que acentúa la violencia y la atrocidad, con frecuentes episodios truculentos. Destaca la obra “La familia de Pascual Duarte”(1942) de Camilo José Cela, que recibíó el Premio Nobel en 1989 y en cuya obra refleja las duras condiciones de vida de la Extremadura rural de aquella época. 2) La novela en los años cincuenta: Escrita por autores de la “Generación del Medio Siglo”. Se distinguen dos grupos:1)Autores preocupados por la construcción narrativa y carentes de voluntad de denuncia social: Ana María Matute, Premio Cervantes(2010), “Los Abel”; Ignacio Aldecoa(“El fulgor y la sangre”); Carmen Martín Gaite(“Entre visillos”); Rafael Sánchez Ferlosio(“El Jarama”,1956), obra considerada máxima expresión del objetivismo. 2)Autores que expresan un compromiso social y político, como Alfonso Grosso(“La zanja”) o Jesús López Pacheco(“Central eléctrica”). Son novelas que ofrecen un testimonio crítico de la sociedad española del momento. Se le conoce también como “novela social” o “Realismo social”. Dos son sus rasgos más carácterísticos: la temática social y su vinculación con la tradición literaria del Realismo. La novela que la inaugura es “La colmena”, de Cela (1951). Esta obra retrata la vida cotidiana del Madrid de la época e incluye ya las técnicas narrativas carácterísticas de la novela de esta década: el protagonismo colectivo, el fragmentarismo y la técnica del contrapunto, que consiste en representar simultáneamente tiempos, lugares y personajes. Para estas técnicas Cela toma como referencia al escritor norteamericano John Dos Passos(“Manhattan Transfer,1925;”El paralelo 42”,1930), que pertenecíó a la llamada “Generación perdida”. Los temas principales de la novela social son las injusticias sociales, las malas condiciones de vida de la España de la posguerra y la falta de libertad, temas ante los que los autores se posicionarán de una forma crítica. Para romper con la narrativa anterior, los novelistas del medio siglo recurren al objetivismo, que consiste en la descripción de la realidad de una forma imparcial, con un narrador en tercera persona. Esta técnica se relaciona con el neorrealismo cinematográfico de los años cincuenta (Fellini, “”Los inútiles”; Juan Antonio Bardem,”Muerte de un ciclista”). 3) La novela experimental: A principios de los años sesenta, se produce en España un movimiento de renovación de la narrativa, que rompe con la novela social anterior. La novela que marca la inflexión en la narrativa española de la dictadura es “Tiempo de silencio”(1962),Luis Martín-Santos. Los rasgos de la nueva novela son los siguientes:personajes fuertemente individualizados, cuyos conflictos existenciales se sitúan en primer plano, a través de técnicas como la del monólogo interior(reproducción de los pensamientos de los personajes); subjetivismo, con el consiguiente rechazo del objetivismo;desaparición del capítulo como unidad de estructura(se sustituye por secuencias); espacios simbólicos; técnicas narrativas experimentales(desorden cronológico;licencias ortográficas y tipográficas) y voluntad de renovación estilística. Obras a destacar son “Cinco horas con Mario”(Miguel Delibes,1966); “Volverás a Regíón”(Juan Benet,1967); “Señas de identidad”(Juan Goytisolo,1966) y “Antagonía”(1973-1981),que consta de cuatro volúMenes, de Luis Goytisolo. Por último, fuera de nuestras fronteras, hay una narrativa que se escribe en el exilio, con temas como las causas y las consecuencias de la Guerra Civil o la reflexión autobiográfica (“Desde el amanecer”, de Rosa Chacel; “Réquiem por un campesino español”, de Ramón J.Sénder; “El laberinto mágico”, de Max Aub). CONCLUSIÓN… ————————————————————————————————– 7.2))El sistema canovista caciquil funcionaba por las actuaciones de Antonio Cánovas del Castillo del Partido Conservador y Práxedes Mateo Sagasta del Partido Liberal y porque la oposición que existía era una minoría débil, debido al fraude electoral, al encasillado y al pucherazo. Fuera del sistema quedaron los partidos antidinásticos como los carlistas y republicanos que van a hacer oposición al gobierno, junto con los movimientos obreros y los nacionalismos. Los CARLISTAS, no aceptan la dinastía borbónica y no se recuperan de su derrota en 1876 en la Tercera Guerra Carlista ya que la alianza entre la Iglesia y el Estado de la Restauración le deja sin argumentos. Son una fuerza cada vez más residual que decide renunciar a las armas. El 1888 se escinden: los de la Uníón Católica, fundada por Alejandro Pidal y Mon, se integran en el Partido Conservador: mientras que los integristas de Ramón Nocedal forman el Partido Tradicionalista. Los REPUBLICANOS están desacreditados tras la experiencia de la Primera República y divididos en varias facciones republicanas. Castelar y su Partido Posibilista (que se integraría en el Partido Liberal). Salmerón y sus republicanos unitarios. Pi y Margall y sus republicanos federalistas. Ruiz Zorrilla y sus seguidores optaron por organizar pronunciamientos, todos fracasados y desde el exilio, como el encabezado por el general Villacampa. En 1890 se reunifican en la Uníón Republicana, lo que les permite por primera vez que exista una importante minoría republicana en el Parlamento. MOVIMIENTO OBRERO y CAMPESINO: SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS La ruptura entre Marx y Bakunin en el Congreso de La Haya de 1872, en el seno de la Primera Internacional Obrera (AIT), propicia la escisión de los obreros en socialistas y anarquistas. Desde la AIT, Giuseppe Fanelli introduce el anarquismo en España y Paúl Lafargue difunde el socialismo marxista. Al inicio de la Restauración las organizaciones obreras conocen una dura represión, pero cuando el Partido Liberal llega al poder se promulga la Ley de Asociaciones de 1887, con lo que vuelven a la legalidad y crecen en afiliados. Los ANARQUISTAS son el grupo mayoritario, con seguidores entre los campesinos andaluces y los obreros industriales catalanes. Defienden una ideología colectivista, libertaria, apolítica, sin participación electoral, anticlerical y revolucionaria. Dos tendencias: – Anarcosindicalismo: corriente mayoritaria y pacífica. Defiende la acción sindical y la huelga general como principales herramientas de actuación. Se organizan en torno a la Federación de Trabajadores de la Regíón Española (FTRE) en la que destaca Anselmo de Lorenzo. – Grupos de acción directa: rama violenta que se organiza en pequeños núcleos clandestinos. Atentados denominados «propaganda por el hecho» como el intento de asesinato de Martínez [20:47, 2/2/2022] nacho: Campos, la bomba en el Liceo de Barcelona y el asesinato de Cánovas en 1897 tras el Proceso de Montjuic para vengar a los anarquistas procesados. En Andalucía occidental hubo sociedades secretas, como La Mano Negra, que cometieron atentados» y acciones criminales contra los patronos. La represión policial y las divisiones entre las organizaciones anarquistas condujeron a la extinción de la FTRE, aunque el anarquismo pervivíó en España debido al persistente atraso económico y social y al analfabetismo de los obreros y campesinos. En 1910 se crea la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores). Los SOCIALISTAS defienden la participación en política para conquistar las instituciones del Estado, establecer la dictadura del proletariado y proceder a la colectivización económica y a la abolición de las clases sociales. En 1879 nace en la clandestinidad el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fundado por Pablo Iglesias y con Jaime Vera como teórico. En 1888 se funda la Uníón General de Trabajadores (UGT), el sindicato socialista. Pablo Iglesias es elegido diputado en 1910. REGIONALISMO Y NACIONALISMO En las regiones de la periferia española, con una lengua diferente a la castellana y con una historia propia, surgen movimientos culturales y políticos, que primero se llaman regionalistas y luego nacionalistas. Nacen como fenómeno cultural reivindicando las lenguas autóctonas, pero a partir de la crisis de 1898 se organizan en partidos políticos que se oponen al centralismo del sistema político canovista, cuestionando la estructura unitaria del Estado. NACIONALISMO CATALÁN Surge como un movimiento cultural, la Renaixença, que busca la recuperación de la lengua y de la cultura catalana. Valentí Almirall funda el primer diario en lengua catalana y crea el Centre Catalá que defendía la autonomía frente al centralismo. Enric Prat de la Riba elabora las BASES DE MANRESA (1892), primer programa del catalanismo, que pide autonomía política con parlamento propio y descentralización administrativa, reconocimiento del catalán como lengua oficial y la participación en la política nacional. El primer gran partido político del catalanismo conservador es la Lliga Nacionalista, con Prat de la Riba como organizador e ideólogo y con Francesc Cambó como su gran líder político. Sus objetivos son la autonomía política para Cataluña dentro de España y defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. NACIONALISMO VASCO En el País Vasco la abolición de los fueros en 1876 provoca una reacción cultural en defensa de las instituciones suprimidas y de la lengua y de la cultura vasca. Los nacionalistas vascos procedían de la clase media baja urbana y del medio rural, frente al apoyo más burgués del catalanismo. Sabino Arana Goiri que en 1895 fundó el Partido Nacionalista Vasco (PNV), ultrarreligioso y antiliberal. Arana, de familia carlista, redefiníó el fuerismo como nacionalismo, afirmó que los vascos constituían una nacíón en razón de su raza y su religión. Acuñó el neologismo Euskadi, era la patria de los vascos. Quiere reuscaldunizar a una sociedad muy castellanizada. Idealiza el mundo rural y rechaza la industrialización porque creía que los inmigrantes no vascos, los maketos, degeneraban la raza vasca. El PNV oscila entre un independentismo radical y una tendencia más moderada que busca la autonomía dentro de España. REGIONALISMO GALLEGO Se inició con el Rexurdimento, movimiento cultural que defendía la lengua y la cultura gallegas encabezado por Rosalía de Castro. Manuel Murguía funda la Asociación Fradicienalista Gallega y reclama la defensa del gallego y mayor descentralización. Regionalista NACIONALISMOS EN OTRAS REGIONES. En Andalucía hubo un primer intento de regionalismo con Blas Infante, que tarda mucho tiempo en consolidarse. Lo mismo ocurre en Valencia, Aragón y en Baleares. ——————————————————— 7.3) EL PROBLEMA DE Cuba Y LA GUERRA ENTRE España Y EEUU. LA CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS. EL PROBLEMA DE Cuba Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y EEUU. Tras la independencia de las colonias hispanoamericanas en el s. XIX, los territorios españoles de ultramar se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y otras islas más pequeñas en el Pacífico. Cuba y Puerto Rico producían caña de azúcar, tabaco y café y la población española era numerosa en estas islas. En Filipinas la población española eran fundamentalmente militares y religiosos. Los gobiernos de la Restauración intentaron mantener intacto el Imperio de ultramar, pero a finales del XIX las guerras de ultramar supusieron la pérdida de estos territorios. La opinión pública se encontraba dividida acerca de las guerras coloniales. Los partidos dinásticos las apoyaban, mientras que los anarquistas, nacionalistas y socialistas las rechazaban. El apoyo popular fue disminuyendo por el alto coste humano y el sistema militar de la redención de las quintas que permitía a los ricos evitar el servicio de armas. Causas de la pérdida del Imperio español de ultramar: – Ley Arancelaria por la que España prohibía a Cuba el libre comercio. Era un mercado cautivo, obligado a comprar harina y textiles a la metrópoli, pero impedido de exportar sus productos al resto de Europa. – Las condiciones de vida nefastas de los indígenas en las plantaciones. La esclavitud no se abolíó en Cuba hasta 1886. – Tardía adopción de medidas autonomistas, rechazadas por la oligarquía colonial. Falta de autogobierno. – Intervención militar de EE.UU. En apoyo de los independentistas porque desde hacía tiempo anhelaba extender su influencia en la isla ya que compraba el 90% del azúcar de la isla a través de la American Sugar Refining Company. Desarrollo El precedente fue la primera guerra de Cuba, Guerra de los Diez Años o Guerra Grande (1868- 1878) iniciada con la sublevación popular dirigida por Carlos Manuel de Céspedes, que con el Grito de Yara, pedía la abolición de la esclavitud y la autonomía política. Esta guerra terminó con el Convenio de Zanjón, que prometíó autonomía a la isla. Pero los comerciantes y azucareros españoles se opusieron a esta autonomía porque dañaría sus intereses. Se fomentó la emigración de españoles a la [20:49, 2/2/2022] nacho: isla, sobre todo gallegos. En 1879 se desencadena la Guerra Chiquita por el incumplimiento de la Paz de Zanjón. En 1895, se desencadena una nueva guerra al Grito de independencia de Bairé, dirigido por José Martí (líder del Partido Revolucionario Cubano) quien contó con el apoyo masivo de la población negra y mulata. Antonio Cánovas envió al general Martínez Campos para que llegara a acuerdos con los independentistas y dimitíó al negarse a tomar medidas represivas contra la población indígena. El gobierno español envió 200.000 soldados al mando del general Weyler que empleó una brutal represión sobre la población indígena con las reconcentraciones. Murieron muchos por hacinamiento y hambre. Esto aumentó el desprestigio internacional de España. Tras el asesinato de Cánovas en 1897, Sagasta cesó a Weyler y ofrecíó a Cuba un nuevo proyecto de autonomía, que fue rechazado por los independentistas. La guerra continuó y el triunfo final de los rebeldes en 1898 se debíó a la intervención militar de los EE.UU que con anterioridad ya había intentado comprar Cuba y Puerto Rico. Su ataque fue precedido de una dura campaña de prensa contra la actitud del ejército español en Cuba. La justificación de su entrada en la guerra fue la acusación al gobierno español de que había saboteado y provocado el hundimiento en extrañas circunstancias de su acorazado Maine, enviado a la bahía de la Habana para proteger a los residentes estadounidenses en la isla. Amenazó con declarar la guerra si España no se retiraba de la isla. La negativa desencadenó la guerra y la armada española fue derrotada en la bahía de Santiago, Cuba. Pocos días después Puerto Rico era invadido y ocupado por los EE.UU. En Filipinas se produjo en 1896 una insurrección liderada por José Rizal fundador de la Liga Filipina. La respuesta española fue la represión. Los insurrectos consiguieron la independencia con ayuda de EE.UU. Tras la batalla de Cavite. La Paz de París. España firmó la Paz de París en 1898: España reconocía la independencia de Cuba así como el protectorado estadounidense sobre Puerto Rico, Filipinas y las isla de Guam. El acuerdo sobre Filipinas fue rechazado por los filipinos, quienes comenzaron una nueva insurrección contra EE.UU. Este tratado representó el primer capítulo del colonialismo estadounidense y el último del colonialismo español. Un año más tarde España vendíó a Alemania las islas Carolinas, Marianas y Palaos. LA CRISIS DEL 98 Y SUS CONSECUENCIAS Tras estos acontecimientos comenzó a hablarse del Desastre del 98. Sus consecuencias fueron: IDEOLÓGICAS; Las pérdidas territoriales del 98 provocaron un gran impacto en el mundo intelectual y en la opinión pública que se exprésó de tres maneras: -Crisis de conciencia nacional que se refleja en los escritores de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín, Pío Baroja, entre otros), porque ofrecen una visión crítica y pesimista de la situación del país. -Nacimiento del Regeneracionismo, una corriente de opinión a favor de la regeneración de España y de cambio político (Joaquín Costa). Criticaban el sistema de la Restauración por estar viciado y [20:49, 2/2/2022] nacho: enfermo y tenía el apoyo social de las clases medias, la pequeña y mediana burguésía. Reivindicaban una reforma educativa y social («pan y eseuete»). despensa -Aparición del anti-americanismo. La opinión pública hacía responsable a EE. UU. Del
desastre del 98. ECONÓMICAS: -Pérdida de materias primas baratas, como el azúcar y el tabaco. *Proteccionismo económico como salvaguarda de los intereses de la industria textil catalana que había perdido el monopolio del mercado americano. -El aspecto positivo fue la repatriación a España de los capitales situados en América y que permitíó un gran desarrollo de la banca. POLÍTICAS: -Desgaste de la imagen del ejército, que no estaba preparado para un conflicto internacional. -Comienzo del colonialismo en el norte de África como compensación. -Desgaste de los partidos turistas, sobre todo del liberal de Sagasta. -Pérdida del ya escaso peso internacional de España y sentimiento de inferioridad. DEMOGRÁFICAS: Unos 60.000 muertos, además de heridos y mutilados, sobre todo entre las clases populares por el sistema de quintas, por la guerra y las enfermedades e infecciones, además de los heridos y mutilados.