Portada » Arte » Cuadro comparativo del arte romanico y gotico
Término de origen árabe,al-qasbah, recinto fortificado dentro de una población amurallada y último recinto de resistencia militar en ella. Se caracteriza también por no ser un edificio exclusivamente castrense, sino con funciones administrativas y civiles añadidas al ser generalmente la residencia de un gobernante. LasAlcazabas de Málaga, AlmeríaoGranada, son ejemplos característicos de la Arquitectura Musulmana en España, del Período de los Reinos de Taifas, siglo XI, y del Período Nazarí, siglos XIII y XIV.
Techo de madera al descubierto en forma de artesa invertida, de forma cuadrada o poligonal y ricamente decorado. Encontramos un bello ejemplo de cedro, reproduciendo 105 estrellas como representación de los siete cielos islámicos en el Salónde Embajadores de La Alhambra de Granada, del Período Nazarí del Arte Musulmán en España, del siglo XIV.
: Tablero calado para cerrar vanos, que impide ser visto pero no impide ver. Encontramos ejemplos abundantes y destacados en elSalón de Embajadores de La Alhambra de Granada, del Período Nazarí del Arte Musulmán en España, del siglo XIV.
: Motivo decorativo, también denominado “arabescos”, consistente en una serie de líneas entrecruzadas que dan origen a formas estrelladas y poligonales. La base a partir de la cual se desarrolla el dibujo, que se repite indefinidamente, es un polígono regular de cuatro, de seis o de ocho lados. Encontramos buenos ejemplos enLa Alhambra de Granada, principalmente en elSalón de Embajadores, del Período Nazarí del Arte Musulmán en España, del siglo XIV.
: Prisma o tronco de pirámide invertida de estuco o madera que cuelga de las partes altas de los edificios musulmanes, arcos y bóvedas, y que le hacen parecer estalactitas, sueltas o arracimadas. Encontramos ejemplos abundantes y destacados en todas las estancias alrededor del Patio de los Leones de La Alhambra de Granada, sobre todo en la Sala de las dos Hermanas y en la Sala de los Abencerrajes, Período Nazarí del Arte Musulmán en España, siglo XIV.
: Lugar de oración para los musulmanes. Generalmente consta de una sala alargada con columnas, elharam, cuyo muro final orientado a la se llamaqibladonde existe un nicho omihrab
. Otra de sus partes es lamaxurao espacio situado entre elmihraby los fieles, generalmente cercado o protegido para que ore allí el califa. Ante la mezquita hay un patio osahncon una fuente para las abluciones osabil, y cerca delmihrabestá elmimbaro púlpito. En el exterior se encuentra elalminarominarete, torre desde la que los fieles eran llamados a la oración por elmuecín. El ejemplo más característico los encontramos en laMezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, entre los siglos VIII y X.
Hornacina dominada por una bóveda o pequeño espacio interno precedido por un arco, hecho en el muro de laqibla, formando elSancta sanctórumde una mezquita. Elmihrabindica la dirección de La Meca hacia la que se hacen las prosternaciones rituales de la oración islámica. Parece que recuerda el lugar que el Profeta ocupa en su casa de Medina cuando dirigía la oración. El ejemplo más característico lo encontramos en laAmpliación de Al-HakamII de la Mezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, del siglo X.
Cercado que rodea la zona más sagrada de la mezquita, donde el soberano asiste a la oración. El ejemplo más característico lo encontramos en laAmpliación de Al-HakamII de la Mezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, del siglo X.
Muro de la mezquita orientado a La Meca, en el que se sitúa elmihrab. Durante la oración, los fieles hacen sus prosternaciones de cara a laqibla. El ejemplo más característico lo encontramos en laAmpliación de Al-HakamII de la Mezquita de Córdoba, Período Cordobés del Arte Musulmán en España, siglo X. [Ver foto de mezquita]
Fuente para abluciones en elsahno patio de las mezquitas musulmanas, generalmente bajo un templete. Un ejemplo lo encontramos en elsahnde laMezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, entre los siglos VIII y X. [Ver foto anterior]
: Dícese de cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son característicos del Románico, principalmente, aunque también los encontramos en las portadas góticas, entre los siglos XI y XV, como podemos apreciar en elPórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, del siglo XI, o en elPórtico occidental de la Catedral de León, del siglo XIII.
Rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada. Es frecuente en el Románico y elGótico, entre los siglos XI y XV, como podemos apreciar en elPórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostelao en elPórtico occidental de la Catedral de León. También archivolta.
: En las construcciones románicas sonfajas verticales de poco salientesobre el muro, dividiéndolo en entrepaños que suelen acompañarse de arquerías ciegas a modo de friso, los arquillos lombardo. Las bandas lombardas invaden los muros laterales, los ábsides y los campanarios. Este motivo decorativo arquitectónico, originario del norte de Italia, se difundirá por toda Europa durante el Románico, como podemos apreciar en la cabecera deSan Clemente deTahull, ejemplo característico del Románico catalán de montaña, del siglo XII.
Testero de la iglesia o parte en la que se halla el altar mayor o principal, como ejemplo podemos citar la cabecera deSan Clemente deTahull, ejemplo característico del Románico catalán de montaña, del siglo XII. Al exterior usamos el concepto para referirnos al extremo del templo constituido por presbiterio y ábside
Galería cubierta que rodea el patio interior de una iglesia o un monasterio, como por ejemplo elClaustro del Monasterio de Silos, Románico del siglo XI.
La palabra claustro viene del latín claudere, con el significado de «cerrar». También llamado «clausura».
Se trata de un patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnaso dobles columnas. Está edificado a continuación de una de las naves laterales de una catedral o de la iglesia de un monasterio. Cada galería toma el nombre de panda y en cada panda se distribuyen los distintos espacios necesarios para la vida monacal o catedralicia. Suele ser lugar de recogimiento. El patio está casi siempre ajardinado y en el centro se encuentra una fuente o un pozo.
: Macizo de piedra adosado durante el Románico a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral o los empujes de una bóveda, como podemos observar enSan Martín de Bromista, del siglo XII. En elGóticoestá aislado, exento, no adosado al muro, y es el encargado de trasladar los empujes del edificio a través de los arbotantes hasta el suelo, como se puede apreciar, por ejemplo, en laCatedral de León, del siglo XIII.
: Lugar de una iglesia en el que se cruzan el transepto y la nave principal, que se generaliza a partir del Románico, señalado en planta con una cúpula sobre trompas, como en laCatedral de Santiago de Compostela, de finales del siglo XI, o sobrepechinas, como en laCatedral de Zamora, del siglo XII, y una torre o cimborrio al exterior.
: Galería semicircular prolongación de las naves laterales que rodea la parte trasera del presbiterio de una iglesia. En los edificios de planta central espaciodeambulanteque rodea el espacio central.
: Pared elevada sobre la fachada, que sirve de campanario en ausencia de éste. Suele poseer uno o más vanos en los cuales se ubican las campanas, es muy habitual en las pequeñas iglesias del románico rural, como por ejemplo en laErmita de SanQuircedeDurro, ejemplo del Románico catalán de montaña, del siglo XII.
Las piezas de piedra, ladrillo o madera que, puestas verticalmente a ambos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco. En el Románico y elGóticosuelen tener columnas adosadas y estatuas adosadas a éstas, como podemos apreciar en elPórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, del siglo XI, o en elPórtico occidental de la Catedral de León, del siglo XIII.
: Norma artística de la escultura y pintura arcaicas, como en el Románico, siglos XI y XII, que alinea las cabezas a una misma altura formando un friso continuo en las representaciones de grupo. Los personajes están representados en filas del mismo tamaño, como podemos apreciar en losRelieves del Claustro Bajo de Santo Domingo de Silos.
Italianismo que significa almendra, representada por un óvalo o marco almendrado, aureola que circunda o rodea al Cristo en majestad o Pantocrátor y a la María también mayestática, especialmente en el arte románico. Llamada también almendra mística. Ejemplo: VirgenQuiriotisadeSanta María deTahull, del siglo XII.
: (del griegopanto-krator= todopoderoso), es una representación característica de Cristo durante el Románico, triunfante, en majestad, omnipotente al final de los tiempos; sentado, sosteniendo los Evangelios con la mano izquierda mientras muestre la derecha en actitud de bendecir. Ejemplo: el deSan Clemente deTahull, del XII.
Untetramorfos(del griegoτετρα, tetra, «cuatro», yμορφη,morfé, «forma») es una representación iconográfica compuesta por cuatro elementos. La más extendida de éstas, representada repetidamente en el arte desde el Románico, es la cristiana relacionada con un pasaje del Apocalipsis de Juan que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al Pantocrátor y que los estudiosos han interpretado como los cuatro evangelistas: el ángel, o el hombre alado se asocia a Mateo, ya que su Evangelio comienza haciendo un repaso a la genealogía de Cristo, el Hijo del Hombre; el león se identifica con Marcos, porque su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista, «Voz que clama en el desierto», dicha voz sería como la del león; el toro sería Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios; el águila ha sido asociada a la figura de Juan, ya que su Evangelio es el más abstracto y teológico de los cuatro. Ejemplo: elTímpano de San Pedro deMoissac, del siglo XII.
: En una portada espacio situado sobre el dintel y bajo las arquivoltas, que puede ser monolítico o aparejado y suele contar con decoración esculpida en relieve, que se debe adaptar perfectamente a la “ley del marco”. Durante el Románico es semicircular, pero adopta la forma apuntada durante el gótico
: Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto la nave principal del edificio. Consta de dos brazos que se extienden a ambos lados del crucero, que es la intersección de la nave central y del transepto, y que suelen sobresalir de la anchura de las naves, salvo en las iglesias de planta basilical.