Portada » Historia » Cronología del Siglo XIX en España
Durante la Restauración borbónica, vida en el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, el gobierno estuvo en manos de los dos partidos dinásticos conservadores y liberales que manténían alejada a la oposición mediante el fraude electoral que impulsó todo el sistema canovista, así como la constitución de 1816 y la importancia del monarca. El hecho más significativo de este período de estabilidad política con la aparición y desarrollo de movimientos de oposición que, marginados del poder político criticaron el sistema y contribuyeron a su deterioro. Estos movimientos son: el movimiento carlista, derecha y debilitado tras la tercera guerra carlista el cual defendíó el catolicismo y de género en el integrismo perdiendo apoyos en el País Vasco y Navarra tras la aparición del nacionalismo vasco. También tenemos un movimiento republicano, debilitado después de que las masas populares abrazar a las nuevas ideologías obreras y su división entre federalistas y unionistas. Algunos republicanos intentaron conseguir el poder mediante el pronunciamiento aunque no tuvieron éxito ya que el sistema canovista acabó con el pretorianismo, sin embargo, obtuvieron una pequeña representación en las Cortes. Los periféricos surgen como oposición al centralismo del Estado liberal, el cual defendía los intereses de la oligarquía madrileña. Por el contrario las élites de la periferia se apoyaron en estos movimientos. Podemos distinguir entre: nacionalismo catalán que tuvo su origen en un movimiento cultural conocido como la renaixenca cuyo objetivo era recuperar la lengua y cultural catalana. Durante el sexenio el catalanismo se uníó al republicanismo federal y sus representantes fueron Pi y Margall y Valentí Almirall. Sin embargo dicho movimiento cultural y evoluciónó durante la restauración en un movimiento político con la creación de partidos nacionalistas, federalistas y otros más conservadores y corporativos. Este movimiento fue integrado de carácter conservador y sus partes sociales se encontraron entre la burguésía industrial cuyos intereses fueron defendidos por la Liga Regionalista de Catalunya creada en 1901 y liderada por Prat de la Riba i Cambó. El nacionalismo surgíó en Vizcaya tras la industrialización la difusión de ideologías obreras la religión de los Fueros 1876 y la desaparición de la tradición rural. Estos cambios hicieron que la pequeña burguésía y las clases medias se sintieron amenazadas y regional e idealizando el pasado rural vasco con un sentimiento antiespañol. El fundador del nacionalismo vasco Sabino Arana creador del PNV (Partido Nacionalista Vasco) en 1904 como un partido católico conservador con tintes racistas, con un componente violento heredado del carlismo. Movimiento que fue perdiendo apoyos cuando le independentismo y el radicalismo en español del PNV evoluciónó hacia el posturas autopistas y menos radicales.
7.2 RESTAURACIÓN BORBÓNICA:
Hay que señalar que la alta burguésía vasca siempre se sintió bien representada en los gobiernos de Madrid y no apoyo el nacionalismo. Por último en Galicia surgirá el O Rexurdimento movimiento cultural preocupado por la lengua y la tradición gallega de la que es componente Rosalía de Castro cuyo marido fundó en la Asociación regionalista gallega. El atraso de la regíón y la ausencia de la burguésía hicieron que el nacionalismo gallego tuviera menos éxito. En Andalucía y Valencia surgirán fenómenos similares de menor implantación. Por último cabe destacar el movimiento obrero que cometíó su organización durante el sexenio con el reconocimiento del derecho de libre asociación creándose la AIT. Estás ideología sobre las llegan a España gracias a Fanell, enviado por Bakunin para extender el anarquismo, y Lafargue, qué es el yerno de Marx el cual crea organizaciones socialistas. Durante la restauración se produjo una creciente industrialización y la legalización de las acciones obreras por Sagasta que contribuyeron al desarrollo de las dos corrientes: el anarquismo fue mayoritario y tuvo sus principales apoyos entre los jornaleros andaluces y los obreros de la industria textil catalana. En los años 90 ganó adeptos la propaganda por la violencia terrorista que duramente reprimidas como en las ejecuciones de la mano negra. Sin embargo, hubo otras tendencias basadas en la huelga revolucionaria y los padres la cual dio una gran importancia a la educación creando la Escuela Moderna no sexista, Laica, racionalista y basada en el libre pensamiento. Está corriente rechazo toda participación política y no crearon organizaciones. Sin embargo, el socialismo máximo sí creo organizaciones obreras como en el PSOE y el sindicato UGT fundadas por Pablo Iglesias en la clandestinidad en 1879 1888. Estás instituciones fueron instrumento de la clase obrera para alcanzar el poder y transformar la sociedad. Las bases del socialismo fue una industria siderúrgica olas minas con sedes en Vizcaya, Asturias y Madrid. Tras la creación de la Segunda Internacional del PSOE se sumó a sus reivindicaciones y desarrollo a través de las casas del pueblo una actividad cultural y formativa entre los obreros. Fue minoritario frente al anarquismo pero además de los movimientos sociales y políticos los intelectuales cuestionaron el sistema Constitución es como la Ile creada por Güinés de los ríos que impartía una educación laica, racional y desarrollo el excursionismo, y la coeducación de ambos sexos. En resumen todos estos movimientos contribuyeron adicionar el bipartidismo y el fraude electoral del sistema canovista, el cual estuvo vigente durante la Restauración borbónica tras el fracaso de la República.
El sistema canovista había conseguido dotar a España de una estabilidad política basada en el fraude electoral a la vez que se gestaba y maduraba una posición real al margen del sistema. En el exterior se llevó a cabo una política proteccionista para intentar mantener el imperialismo colonial, sin embargo este hecho sumado al monopolio comercial y al incumplimiento de lo prometido en la paz de zanjón en 1878 qué hizo que José Martí fundara el Partido Revolucionario Cubano contra la dominación española al igual que lo hizo en Filipinas en 1896 dirigida por José Rizal. Antes estas insurrecciones el Gobierno español responde con una dura represión, que provoca el deterioro de la imagen de España además la guerra contra los independentistas hizo que el ejército español sufriera un gran desgaste. La situación se complica tras la injerencia de EEUU, que mostró interés por las colonias españolas por varios motivos: el primero fue la oposición estratégica de Filipinas para instalar bases navales y controlar el mercado chino; el segundo fue un proyecto de construcción de un canal interoceánico en Centroamérica; en tercer lugar los intereses económicos detrás de controlar la producción de azúcar cubana; y en cuarto lugar la necesidad de intervenir antes de que Cuba se proclama se independiente y por lo tanto fuera más difícil de controlar. Para ello los norteamericanos hicieron varias ofertas de compra de Cuba que fueron rechazados por el gobierno español. La dura represión desatada sobre los cubanos a manos de los españoles utilizada como pretexto por la prensa y gobierno norteamericano para crear un sentimiento antiespañol y un ambiente proclive a la guerra que simpatiza con los independientes cubanos. En este contexto Estados Unidos envía La Habana el acorazado Maine con intención de vigilar y proteger sus intereses sin embargo en Febrero de 1898 una explosión provoca el hundimiento del Maine la muerte de 266 marines. La culpa se echa inmediatamente España en la prensa norteamericana y el gobierno estadounidense pide la sesíón de la isla. Ante la negatividad de España que trataba de esclarecer los hechos del accidente EEUU declara la guerra. Tanto el gobierno como el ejército español eran conscientes de que la guerra estaba ahogada a la derrota pero se pensaba que aceptar cualquier otra medida como la sesíón habría provocado una fuerte oposición popular que habría amenazado al sistema de la Restauración. Para evitar un Golpe de Estado que regenera al pretorianismo y revueltas populares y cigalas por la efervescencia patriótica el gobierno que hizo dar a entender que estaba dispuesto a defender Cuba a toda costa. Tal y como se predijo España perdíó la guerra ante la superioridad militar de EEUU tras el hundimiento de la Flota del Pacífico en las batallas de Cavite y Manila y la destrucción de la flota del Caribe en la Batalla de Santiago.
En Diciembre de 1898 se firma la paz de París que pone fin a la guerra y en la que España reconocía la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a EEUU en el caso de la última a cambio de una indemnización. Tras la firma de este documento a España solo le quedaron en el Pacífico los archipiélagos de Marianas, Catalinas y Palaos que al carecer de valor se vendieron Alemania. No obstante Cuba fue ocupada por los norteamericanos hasta 1902 cuando se les concedíó la independencia pero como una cláusula que daba derecho a Estados Unidos a intervenir en la isla si veía amenazado sus intereses. Además que vale cedíó la base militar de Guantánamo, la cual se manténía la actualidad por un precio simbólico de 1 $ al año.
La crisis de 1898 no produjo un cambio de gobierno ni hizo peligrar la monarquía a pesar de la actualidad definitiva del Imperio colonial en América y Asía. Esto hizo que se iniciará una política de penetración en África como sustitutivo y compensación de las pérdidas. En cuanto a las consecuencias económicas cabe destacar que se perdíó el mercado cubano para los productos industriales españoles especialmente para la industria textil catalana pero se compensa buscando nuevos mercados en Europa. Del mismo modo se llevó a cabo una repartición de capitales que sirvieron para invertir en la economía peninsular. La derrota ante Estados Unidos creó una grave crisis de conciencia que hizo que la opinión pública sensibilizada con la situación real de España era un país atrasado incapaz de defenderse el Imperio. Inmediatamente se busca responsabilidades y las miradas confluyen en los dirigentes políticos y un sistema que se considera oligárquica y que no representa al país. Surge así el regeneracionismo una corriente intelectual que busca las raíces de los problemas que parece España y considera que hay que regenerar la vida política para lograr la modernización económica y social. Pronto se distinguieron dos tendencias: la primera más moderada que se conforma con modificar los aspectos más negativos del sistema aceptada por el partido liberal y conservado;r y por otro lado surgíó regeneracionismo mucho más crítico que defendía la sustitución del sistema político por una verdaderamente democrático. El principal representante fue Joaquín Costa autor de oligarquía y caciquismo; y que puso en práctica reformas agrarias municipales educativas o administrativas a través de la Liga Nacional de Productores incluyendo la forma de obreros y campesinos; y con un fuerte carácter españolista. El regeneracionismo sería asumido por el sistema y reconocido por los conservadores liberales, republicanos y el propio monarca. En ese ambiente se creó el Instituto de Reformas Sociales y nacíó la guerra de 98 con intelectuales como Unamuno etc
Durante el Siglo XIX se produce en España el tránsito de una economía feudal a la economía capitalista. Evolución fueron decisivos el inicio de la industrialización y la modernización del sector terciario con la creación de un mercado nacional. Sin embargo, los cambios fueron lentos y tuvieron como resultado una economía atrasada respecto a Europa y como una fuerte pervivencia de elementos del pasado. La industrialización fue lenta y tuvo que enfrentarse a varios dificultades: la ausencia de fuentes de energía, a la falta de inversión de la burguésía que opto por comprar tierra desamortizadas, y el bajo poder adquisitivo del campesinado que no dispónía descendientes para que ir manufacturas. La explotación minera florecíó tras la Ley de Minas aprobada en 1868, que concedíó la explotación de recursos a compañías privadas en su mayoría extranjeras las cuales exportaban el mineral a sus países favoreciendo su industrialización. En Cataluña hubo una verdadera revolución industrial gracias a su tradición industrial textil, sobre todo algodonera impulsada por capital autóctono de la burguésía catalana y dominada por la empresa familiar. Sin embargo la industria siderúrgica estuvo dominada por grandes sociedades en parte en manos del capital extranjero. Podemos distinguir tres focos: hasta 1860, en Málaga donde se aprovecha el hierro se recurre el carbón vegetal; a partir de 1860 con el desarrollo del foco cántabro asturiano aprovechando el carbón de Mieres y Langreo; y a partir de 1880 el foco vizcaíno dónde se encontraban los principales focos de hierro inutilizados por las guerras carlistas y que se aprovecho el comercio marítimo con Inglaterra. Otras informaciones básicas del periodo es la articulación del mercado nacional en el que las regiones estuvieran interconectadas. Para ello se llevó a cabo la construcción de una red ferroviaria y el ferrocarril abarataba el comercio de manufacturas y su construcción demandaba productos siderometalurgicos. La primera línea ferroviaria se construyó en Cuba en 1837; a la que siguió la línea Bob Mataró en 1848; también la de Madrid Aranjuez en 1851 y la de Gijón Langreo. El verdadero desarrollo ferroviario se hizo a partir de la Ley de Ferrocarriles en 1855 gracias a la desamortización de Madoz la ley estipulaba que la construcción de esta es de carácter radical con centro en Madrid estaría en manos de compañías privadas con grandes subvenciones de gobierno y con la posibilidad de importar materiales de extranjeros más baratos. Esto hizo que hubiera grandes inversiones en la construcción de la red pero una vez acabada apenas hubo mercancías que transformar por lo que muchas compañías quebraron. En 1845 para contribuir a la creación del mercado nacional se implanta la reforma fiscal mon-Santillán que establece dos tipos de tributo:s los indirectos integrados por los por los consumos las tarifas aduaneras y de transmisión de bienes; y los directos que grababan a los ciudadanos en función de su riqueza por lo que recaían en los grandes propietarios inversores. Sin embargo, en la práctica los impuestos indirectos tuvieron más peso que los directos por lo que las clases adineradas contribuyan menos de lo que les correspondía.
Esto sumado a que él no podían incrementarse los indirectos por miedo a que peligrar la estabilidad social hizo que el déficit del Estado español fuera continuo y se recurriera endeudamiento. En 1868 se implanta una única unidad monetaria la peseta y dividida en céntimo según el sistema decimal.
El comercio exterior está hundido tras la emancipación de las colonias americanas; sin embargo desde mediados del Siglo XIX experimenta una recuperación pero manteniendo las carácterísticas de una economía subdesarrollada: se exportaba materias primas y se importaban productos industriales. Pueden distinguirse tres etapas: una proteccionista que dificultó la importación de productos europeos con aranceles hasta 1869 en la cual estuvieron de acuerdo tanto en los industriales catalanes como los terratenientes castellanos y andaluces pero no favorecíó la modernización. Una librecambista aprobada en el gobierno de Serrano en la cual estuvieron de acuerdo tanto los industriales catalanes como los terratenientes castellanos y andaluces pero que no favorecíó la modernización. Figuerola con el objetivo de modernizar la economía española y una última proteccionista durante la Restauración que tuvo como grandes perjudicados a las clases populares seguido principalmente al elevado precio de los cereales.
A partir de la segunda mitad del Siglo XIX el débil y atrasado sector financiero español se moderniza con la creación del Banco de España durante el bienio progresista; que supervisaba al resto de bancos y más adelante tendrá el monopolio de la moneda. En 1856 se aprueba la Ley de Sociedades de crédito que atraía el capital francesa comprar deuda y financiar el ferrocarril. A finales del Siglo XIX se desarrollan entidades financieras en el norte de España gracias a la industrialización qué cabrón controlando. Surge en el Banco de Bilbao, el Banco de Vizcaya y el Banco de Santander ,que al mismo tiempo la partición de capitales de la independencia de Cuba en 1898 propicio la aparición de grandes bancos en Madrid con el banco español del banco hispanoamericano pese a todas estas transformaciones económicas en el Siglo XIX España mantiene rasgos de un país atrasado. La agricultura sigue siendo el sector más importante y la industria y los servicios se concentran en enclaves aislados. La escasa modernización y competitividad se compensan con un elevado proteccionismo apoyado por las oligarquías. Cataluña ofrece un panorama más cercano a la realidad europea pero en el resto del país el Estado era fundamental para garantizar unos beneficios que obténía de dos maneras: asegurándose la venta de sus bienes en el mercado español, protegido de la competencia extranjera con los aranceles y manteniendo unas precarias condiciones laborales gracias a la represión y el control de las masas.