Portada » Filosofía » Critica de kant a hume
Los contenidos de la mente son percepciones, en las que hay que distinguir entre impresiones e ideas. Las ideas derivan de las impresiones, existen impresiones de la sensación, de las que surgen las ideas, que a su vez originan las impresiones de la reflexión. Las ideas de la memoria mantienen las características de las impresiones originales; las de la imaginación alteran la figura y la secuencia de aquellos según tres principios de asociación: semejanza, contigüidad y causalidad. Las relaciones de ideas son proposiciones lógicas o matemáticas, expresan relaciones formales, independientes de la experiencia y necesarias. Las cuestiones de hecho nos proporcionan información sobre la realidad. Las causas y los efectos no pueden descubrirse por la razón, sino a partir de la experiencia. En el mundo no hay conexiones necesarias, solo hay conjunciones contingentes. La conexión no está en las cosas, sino en nuestra mente. La sustancia extensa no puede probarse, pues todo lo que tenemos son las impresiones, pero ninguna de tal sustancia. No podemos justificar la existencia de la sustancia pensante mas allá de las percepciones que en cada momento sentimos. La sustancia divina no puede ser demostrada, ni a priori, ni a posteriori. No podemos ir más allá de las impresiones o fenómenos y solo cabe confiar en la creencia y la costumbre, que son débiles apoyos para el conocimiento. Su escepticismo es moderado y del resulta la tolerancia. La razón es esclava de las posiciones, y una acción es considerada buena a mala según el sentimiento que nos produce.
Hume oriente sus ideas políticas, rechazando términos de difícil conciliación con la realidad.
Para KANT las cuestiones de la filosofía se sintetizan en 1- ¿Qué debo hacer?, 2-¿Qué puedo saber?, 3-¿Qué me cabe esperar?, 4-¿ qué es el hombre?
.
a)El uso teórico de la razón: teoría del conocimiento de Kant. Kant contesta a la primera cuestión en la crítica de la razón pura. La cuestión más importante es saber si la metafísica es una ciencia, si lo es carecerá de límite pero si no lo es tendrá límites. Para ello Kant examina la matemática y la física. Ambas son ciencias por que son capaces de enunciar las leyes científicas: amplían nuestro saber pero su validez no se limita a una experiencia concreta. Kant consigue sintetizar el racionalismo y el empirismo en el idealismo transcendental. En esto consiste el <giro copernicano> de Kant. Quien sostiene que lo decisivo del conocimiento es la mente del sujeto. En el proceso de conocimiento interviene la sensibilidad que organiza sensaciones constituyendo nuestra <representación natural> del objeto. Entendimiento que organiza el caos fenoménico de la experiencia y las categorías del entendimiento. Kant señala que los fenómenos pueden ser conocidos y que los nóumenos pueden ser pensados pero jamás conocidos. Por último la razón que piensa mediante las ideas, las ideas de la razón son el alma, el mundo y dios. Las ideas de la razón por tanto marcan el límite de nuestro conocimiento y concluye que la metafísica no es una ciencia y que hay que abandonarla como tal.
b) El uso teórico de la razón: ética kantiana. Kant advierte que lo que permite determinar el valor moral de una acción es la buena voluntad, aquella que al actuar se inspira en el deber y no en el interés personal. Kent propone la ética formal, esta ética descubre en el sujeto una ley moral, abstracta y universalmente valida, el imperativo categórico presupone la liberta del sujeto porque solo un ser dotado de voluntad libre puede ordenarse una ley moral, el individuo es libre en el ámbito moral por lo que solo se obedece a sí mismo. La virtud es la voluntad de actuar siempre por deber. Una conducta virtuosa exige respetar a todas las personas. Esto forma parte del reino de las fines. La ética kantiana permite fundamentar una fe racional. Su ética culmina con la formulación de 3 postulados de la razón pura: 1- la libertad del sujeto, 2- la inmortalidad del alma y 3- la existencia de dios. Estos tres postulados muestran < que puede esperar el hombre> y el verdadero significado de las ideas de la razón. Kant demostró que se trataba de noúmenos pero ahora sabemos que estas ideas son prácticas o morales.
En sus libros discursos sobre las ciencias y el arte y discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres, Rousseau critica el ideal ilustrado del “progreso”: mantiene que el progreso técnico no mejora moralmente al ser humano, sino que, que mas bien lo aleja de la naturaleza y de la libertad uniformizando a los hombres y deformando sus sentimientos naturales. Frente al hombre “falso” y “articulado”, deformado por la civilización, Rousseau reivindica al “hombre verdadero” que se identifica con el hombre “natural”. Para Rousseau, el ser humano es bueno por la naturaleza pero se hace malo porque la sociedad le corrompe.-¿Cuál es el “verdadero” ser humano, aquel que aun no ha sido corrompido por la sociedad? En el estado de naturaleza anterior a la vida social, los seres humanos eran pocos y vagaban libremente por la naturaleza que les ofrecía cuanto podían necesitar. El hombre se caracteriza por su inocencia, igualdad y libertad, y por sentimientos como el amor de sí mismo y la piedad. El fin de estado de naturaleza se produjo cuando, al aumentar la población y crecer las necesidades, los seres humanos comenzamos a formar sociedades más complejas. En ellos se instituyo la propiedad privada, que provoco la transformación del amor así mismo en a mor propio, convirtiendo así la piedad en orgullo y envidia. Surgieron así la ambición, la rivalidad económica y a desigualdad social. Apareció el Estado, que crecido por los más poderosos para dominar a los débiles, impone la injusticia y la esclavitud. Las ciencias y las artes terminan por domesticar al ser humano y mediante la educación eliminan cualquier resto de su naturalidad en su comportamiento. Solo el sentimiento moral, le recuerda al hombre la libertad y la bondad que ha perdido y que debe tratar de recuperar.
el primer paso para regresar a la naturaleza es la transformación del individuomediante una educación natural, no represiva. Rousseau propone en su libro Emilio o de la educación un sistema ideal de educación basada en la ausencia de toda imposición externa, la libertad de acción para el niño y la primacía de la experiencia sobre la educación. Para conseguirlo hay que tratar de sobre todos sus sentimientos más que sin razón.
para el segundo paso Rousseau mantiene que es necesario organizar la sociedad de manera que un individuo, al asociarse a los demás, se una a todos, pero no se obedezca a sí mismo, quedando tan libre como antes. Para lograr este objetivo del contrato social propone un contrato libre que garantice el máximo grado de libertad civil. Por el contrato social el hombre se transforma en “ciudadano” sometido a las leyes que emana de su propia voluntad libre. A través del contrato social la sociedad pasa del monarca al pueblo. El contrato social crea la voluntad general, que es colectiva, soberana e inalienable y tiene como objetivo bien común. El gobierno significa la puesta en ejercicio de la voluntad general de manera que si se pone a los designios de esta, puede ser destituido. Rousseau establece una clara diferencia entre la voluntad general y la voluntad de todos los de la mayoría: esta última puede coincidir o no con la voluntad general; si no lo hace tiende al bien privado de un grupo particular y es necesario conseguirla. La democracia perfecta se da cuando ambas voluntades coinciden. El legislador debe esforzarse por adoptar las leyes que emanan de la voluntad general al as características de cada pueblo concreto, lo que da lugar a diferentes formas de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia, o estado republicano que Rousseau considera la mejor forma de gobierno, siempre que se asiente en un territorio pequeño, de manera que todas las ciudades puedan participar en la vida pública. La teoría del contrato social inspiro la constitución promulgada por los EEUU de norte América y también los principios fundamentales de la revolución francesa. Así mismo inspirara las diversas doctrinas socialistas y comunistas del S.XIX especialmente la de Marx.