Portada » Magisterio » Criterios Fundamentales para la Valoración de Programas Sociales
Responde al problema de qué se propone hacer y lograr con el programa social a evaluar. Aquí hay que responder a los siguientes ítems:
Responde al problema del cómo hacerlo. ¿Cuáles son los conjuntos de procedimientos y actuaciones que pretenden alcanzar los objetivos buscados? Aquí hay que considerar los siguientes ítems:
Responde al problema de los recursos con que cuenta el programa para realizar las actuaciones y alcanzar los objetivos.
Responde a las instancias de poder con que cuenta a favor el programa o que debe sortear (dificultades a solucionar, provenientes de las instancias de poder).
Responde al problema de la articulación y congruencia entre los puntos anteriores y los problemas reales de la comunidad receptora. Indicar:
Responde al problema del tiempo que demandará la realización del programa, del tiempo que se dispone y del tiempo que se pierde. Esta pregunta responde al cuándo.
Responde al problema del dónde y desde dónde se realiza el trabajo. Para ello hay que tener en cuenta estos ítems:
Responde al problema de los resultados de la aplicación del programa. Aquí se miden cuáles son los efectos de las actividades programadas. Aquí se evalúan los productos reales del desarrollo programático. En realidad, todo el ajuste de los puntos anteriores confluye en los resultados logrados.
Observar y considerar posibles cambios en:
Se refiere a los principales problemas específicos detectados que funcionan como obstáculos en la realización de los programas. Aquí se focalizan y se extraen problemas detectados en la valoración de los anteriores criterios. Veamos estos ítems:
Se refiere a los sistemas de registros de datos y de información que el programa porta. Se advierte una extrema debilidad en la utilización de estos sistemas, siendo no obstante claves para el desempeño del programa en curso. Los ítems son:
Se refiere al uso de los sistemas de comunicación y se relaciona particularmente con el anterior. Las debilidades en este ítem dificultan el proceso interno del curso programático y también las transferencias hacia otras instituciones. Los ítems son:
Se refiere a las disposiciones legales específicas y generales que funcionan como el marco jurídico en el que se desenvuelve el programa. Además, tiene en cuenta las reglamentaciones de carácter burocrático y todo otro tipo de formalización legal.
Se refiere a los factores de carácter cultural que podrían afectar la marcha del programa, a favor o en contra. Las subculturas de la comunidad receptora, las etnias, razas, etc., que intervienen como marco y como estrategias operantes.
Se refiere a la elaboración de la información recogida. Evaluación e interpretación de los resultados, especialmente a la luz del cuadro general anterior. Formulación de conclusiones. Propuestas y recomendaciones. Transferencias hacia otros campos. Sugerencias y opciones. Elaboración y entrega de los informes de evaluación en distintos formatos, según exigencias de acuerdos previos, necesidades presentes y a futuro, y resultados encontrados.