Portada » Otras materias » Consideraciones generales de la etica profesional
Ética profesional: La Ética Profesional puede definirse como “la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales como tales”. ***La ética profesional determina las condiciones y las modalidades del desempeño de la profesión misma, es decir, el conjunto de profesionales actuando en relación con la estructura y el funcionamiento de la sociedad; por ello la ética profesional es un asunto social. Para González Dobles (1978), una profesión es “el tipo de actividad laboral que la persona desempeña al servicio de los demás, de manera y permanente, dentro de un medio económico, social y cultural determinado”. Esto implica el reconocimiento de elementos como: 1-La profesión es un tipo de trabajo 2-Tiene permanencia en el ejercicio, lo que implica compromiso 3-Hay una intención de servicio social 4-Está inserta en un modo social, económico y cultural determinado. Trabajo y profesión: El trabajo no es sólo la manera de satisfacer necesidades biológicas, sino que además, el trabajo es creatividad humana, su ámbito es el universo de lo útil y por medio de esta producción de utilidad, el hombre se reafirma como creador, manifiesta su dignidad y se reafirma como ser social. Vocación profesional: El trabajo forma parte de la exigencia moral de ser miembro de la comunidad humana. 1-El factor personal, constituido por aptitudes y aficiones, o sea, lo que podemos y lo que nos gusta hacer; ambos constituyen el llamado complejo vocacional. 2-El factor social: constituido por los elementos circunstanciales externos al individuo, que pueden ser ambientales, jurídicos y sociales propiamente. Responsabilidad profesional: Todo trabajo es un compromiso que grava la libertad con una dosis de deber, proporcional al carácter de la actividad; así, en el trabajo manual, el compromiso es con la idea directriz que se ejecuta; mientras que en el trabajo intelectual, el compromiso se liga directa o indirectamente con el bien común, con su representante que es el poder público o con sus beneficiarios, que son los miembros de la colectividad. La responsabilidad profesional no se renuncia ni se delega. La competencia o dominio del “saber hacer” que se requiere para ejercer, es una de las condiciones fundamentales para el desempeño profesional adecuado. Cuando la profesión adquiere la diferenciación y la valoración que le transmite la universidad, se está ante un profesional que desarrolla una actividad económica y social específica, cuyas características son: 1-La competencia 2- La independencia. El término competencia involucra desde aptitud hasta suficiencia para una determinada actividad. El deber de la competencia profesional incluye tres aspectos: 1-Competencia Intelectual 2-Competencia Moral 3-Competencia Física La Competencia Intelectual: Es tanto como la posesión de la ciencia y la sabiduría; como esto es imposible, se debe luchar permanentemente por acrecentar este patrimonio. La competencia intelectual involucra la competencia técnica, que es la idoneidad intelectual de una profesional para ejecutar determinada actividad. Determinada por: 1-Los conocimientos teóricos sistemáticos de las ciencias respectivas. 2-La aplicación práctica de esos conocimientos en casos concretos, o sea, la experiencia. Competencia Moral: En un profesional o en cualquier hombre, no puede limitarse al orden de sus conocimientos; es indispensable que la inteligencia ponga en juego a la voluntad, para que la actividad profesional ofrezca todas las garantías que requieren el bien común y la dignidad profesional. *La única garantía real que puede ofrecer, tanto la inteligencia como la voluntad, es la virtud profesional. Solo se garantiza que la técnica no conspirará contra el bien común, cuando es administrada por la virtud. Las virtudes profesionales por excelencia son: la justicia y la caridad. Competencia Física: es efectiva cuando los profesionales disfrutan de tales condiciones físicas y emocionales, que el ejercicio de la profesión les resulta fácil y es eficiente. Es evidente que la fuente principal de esta facilidad y eficiencia es la mente lúcida y la voluntad enérgica, ambas condicionadas por una serie de factores sicosomáticos. La salud física y emocional es condición necesaria para alcanzar la armonía que permite lograr la plenitud espiritual. Dignidad y sentido social de la profesión: La dignidad es inherente a la naturaleza misma de una profesión y no depende de méritos o limitaciones personales; toda profesión tiene como fin la prestación de unos servicios o la producción de unos bienes. *El sentido social de la profesión se relaciona con una responsabilidad precisa y objetiva, que no puede escapar a la conciencia del profesional de nuestros días. *En Ética, la responsabilidad identifica a la capacidad de responder por nuestros actos, en función de nuestra escala de valores. La responsabilidad implica necesariamente dos aspectos: 1-Algo de qué responder 2-Alguien ante quien responder. *quedan dos líneas posibles de respuesta: 1-Somos responsables ante los otros hombres. 2-Somos responsables ante nosotros mismos. Imputabilidad: Es la atribución de un acto a un sujeto determinado. Se puede afirmar, entonces, que la imputabilidad es la reacción social o jurídica ante el deber de conciencia. Por lo tanto, cuando una persona es “dueña” de un acto, cuando lo ha cometido y es responsable por él y existe deber de conciencia, la imputabilidad es justa y razonable; en caso contrario, la imputabilidad es improcedente. Así por, la responsabilidad como imputación puede definirse como la posibilidad de que una persona sea declarada como autora libre de una acción y sus consecuencias y de que se le pueda pedir cuenta por ello.*Para que un acto se considere como imputable, se requiere: 1-De parte del entendimiento, el conocimiento perfecto del acto y de la ética del mismo. 2-De parte de la voluntadla plena libertad para ejecutarlo. *Un acto es imputado como positivo, cuando lleva conocimiento claro y voluntad expresa de hacer el bien. En el caso de un acto negativo, para que una persona sea responsable, basta que sabiendo que es negativo no lo evite, porque la norma suprema de la ética prescribe que: se debe hacer el bien con ciertas limitaciones y evitar siempre el mal. *Ya se ha dicho antes que los factores que influencian el conocimiento y la voluntad, son los obstáculos que alteran los actos humanos y la responsabilidad; entre ellos están la ignorancia, la violencia, el miedo, la pasión, la enfermedad mental, la fuerza. La Ignorancia:Es falta de conocimiento que debería estar presente en un momento determinado, cuando se ejecuta una acción. La pasión: (amor, ira, enojo, alegría, congoja, compasión, vergüenza, etc), como sentimiento, puede hacernos querer una cosa intensamente, pero sin autocontrol. El individuo que tiene menos autocontrol, tiene menos responsabilidad y su acto es menos un acto humano. El miedo: es una apreciación de un mal inminente. Hay un miedo intelectual que incluye la comprensión de una amenaza del mal y un movimiento de voluntad para evitar el mal con medidas racionalmente concebidas. La fuerza, la violencia y la compulsión, son el poder físico externo que hace que una persona realice algo en contra de su voluntad. Factores citados como modificantes de la responsabilidad, se pueden añadir otros como la somnolencia, el dolor, el cansancio físico o mental, el alcohol, las drogas y medicamentos que disminuyen la capacidad de respuesta o el estado de alerta. El principio conocido como de doble efecto, que se fundamenta en el hecho de que el mal nunca debe ser voluntario en sí mismo y no debe generarse como fin o como medio. **Solo la persona que realiza un acto voluntaria y deliberadamente puede ser responsable del mismo. En este sentido, nadie puede ser responsable sobre los actos de otra persona. **Ante esto, la conducta práctica de un profesional debe dirigirse por una doble finalidad: evitar toda falta voluntaria y disminuir, en lo posible, el número de faltas involuntarias, fruto de la debilidad humana, por flaqueza propia o negligencia ajena. Ética profesional:Nadie es profesional por el título en sí, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas. **El título profesional es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva, no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad. **El ser profesionales dignos representa la excelencia decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo. *Debemos acatar la ética como opción de vida. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen como son: 1-La integridad 2-Objetividad 3-Independencia 4-Responsabilidad 5-Dignidad 6-Confidencialidad 7-Observar las disposiciones normativas 8-Competencia y actualización profesional 9-Difusión y colaboración 10-Respeto entre colegas 11-Una conducta ética. Deodontología: 1-Principio Deodontológico Hacer el bien y este se encuentra subordinado al principio de no hacer daño, por lo que en caso de conflicto debe primar el principio de no hacer el mal. 2-Se inicia el planteamiento de hacer el mal, teniendo en cuenta que este daño conduciría a bien para el futuro, donde se beneficiaría a un mayor número de seres humanos, pronto se transforma en una ausencia de normas éticas. 3-Todo lo anterior hizo que se crearan Comités de Ética Hospitalaria y se inician los cambios de la ética médica, según la filosofía que domina hasta nuestros días la sociedad. 4- El Objetivo de ésta nueva ética médica es animar al debate y al diálogo interdisciplinario entre la medicina, el derecho y la filosofía, esto puso una notable renovación de la ética médica tradicional, dando origen a la Bioética. Bioética: Es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico.*Abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, medicina, política, derecho, filosofía y teología.*El criterio ético fundamental que regula esta ciencia es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral la dignidad de la persona.*Con frecuencia es material de discusión política, resultando en crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de la persona humana. Principios fundamentales d la Bioética: 1-Principio de Autonomía: Principio de respeto a las personas que impone la obligaciónde asegurar las condiciones necesarias para que actúen en forma autónoma, la autonomía implica responsabilidad y es un derecho, incluso para una persona enferma. *Debe respetarse como norma, excepto en situaciones en que las personas pueden no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral). **En el ámbito médico el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y supone que el objetivo del médico es respetar esta autonomía. 2-Principio de Beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Desestima la opinión del paciente, prescindiendo de ella debido a su falta de conocimientos médicos.3-Principio de no Maleficencia: Abstenerse intencionalmente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. Esto quiere decir tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional. 4-Principio de Justicia: Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad. La política sanitaria se basa en el principio de justicia y será tanto más justa en cuanto que consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.