Es una evolución de la sociedad de la información, donde el **conocimiento** se convierte en el principal recurso para el desarrollo económico y social.
No solo se enfoca en la transmisión de datos, sino en su procesamiento y transformación en **conocimiento útil**.
Ejemplo:
Datos = Petróleo crudo
Conocimiento = Gasolina refinada y sus derivados
Importancia del Conocimiento en la Economía
En la economía moderna, el **conocimiento** es el principal recurso.
La clave del desarrollo no es solo tener información, sino saber cómo utilizarla para generar **innovación** y mejorar procesos.
2. Relación entre Negocios, Conocimiento y Sociedad del Conocimiento
Las empresas dependen del **conocimiento** para crear valor e innovar.
Factores que afectan la **gestión del conocimiento**:
Sociales: Cultura organizacional y costumbres.
Éticos: Uso responsable del conocimiento.
Legales: Derechos de autor, patentes y normativas.
Socioculturales: Forma en que la sociedad adopta el conocimiento.
3. Industria 4.0 y Mente Factura
Industria 4.0
Uso de tecnologías avanzadas para mejorar la producción y los servicios.
Características:
**Inteligencia artificial (IA)**.
**Internet de las cosas (IoT)**.
Automatización y robótica avanzada.
**Big Data** y análisis de datos.
Ejemplo:
Empresas que usan robots para fabricar productos con alta precisión.
Mente Factura / Organizaciones Inteligentes
Empresas que usan el **conocimiento** como su principal herramienta de trabajo.
Características:
Fomentan la **creatividad** e **innovación**.
Aprendizaje continuo y mejora constante.
Uso de tecnologías digitales para gestionar la información.
Ejemplo:
Google y Microsoft, que dependen del conocimiento para desarrollar software y servicios tecnológicos.
4. Nueva Economía del Conocimiento
Basada en la producción, almacenamiento e intercambio de **conocimientos**.
Se caracteriza por:
Empresas que trabajan con información y conocimiento en lugar de productos físicos.
Servicios digitales y tecnológicos, como el desarrollo de software y consultorías.
Uso intensivo de **tecnologías de la información (TICs)**.
Cambio rápido en la innovación, reduciendo la vida útil de productos y servicios.
5. Identificación del Conocimiento y Expertos
Transformación de las Organizaciones
Las empresas deben adaptarse constantemente a los cambios.
Se necesitan estructuras organizativas más flexibles y menos jerárquicas.
El **conocimiento** se convierte en la clave para la toma de decisiones.
Aprendizaje Organizacional
Para que una organización aprenda, necesita:
Desarrollar habilidades en su personal.
Crear un ambiente competitivo y de mejora constante.
Compartir y distribuir la información dentro de la empresa.
Aplicar el conocimiento a la práctica diaria.
Evaluar y mejorar continuamente el aprendizaje.
Comunidades de Aprendizaje y Práctica
Comunidades de aprendizaje: Grupos que buscan mejorar conocimientos en conjunto.
Comunidades de práctica: Grupos de trabajo que comparten experiencias para mejorar procesos.
6. Herramientas para Identificar el Conocimiento
Directorios de expertos.
Mapas de conocimiento.
Manuales y bases de datos.
Sistemas de gestión del conocimiento.
Ejemplo: Empresas que crean bases de datos con la información de sus mejores empleados para aprovechar su conocimiento.
Fases de la Gestión del Conocimiento
Diagnóstico organizacional: Identificar qué conocimientos necesita la empresa.
Diseño y desarrollo: Crear sistemas para compartir y gestionar el conocimiento.
Evaluación y seguimiento: Medir los resultados y hacer mejoras.
7. Elementos que Interactúan en el Conocimiento
Datos: Información en bruto que aún no ha sido procesada.
Información: Datos organizados con significado.
Inteligencia: Capacidad para resolver problemas e innovar.
Aprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos.
Activos Intangibles: Recursos de una empresa que no son físicos pero generan valor.
8. Capital Intelectual y sus Tipos
Capital Humano
Conocimiento y experiencia del personal.
Se compone de habilidades, creatividad y talento.
Ejemplo: Un diseñador gráfico con experiencia en marketing digital.
Capital Estructural
Conocimiento sistematizado dentro de la empresa.
Incluye procesos, tecnología, patentes y bases de datos.
Ejemplo: Manuales de operación, software de gestión, patentes.
Capital Relacional
Relaciones con clientes, proveedores y aliados estratégicos.
Influye en la reputación y sostenibilidad de la empresa.
Ejemplo: La lealtad de los clientes hacia una marca.
Capital Intelectual
Suma del capital humano, estructural y relacional.
No aparece en los estados financieros, pero es clave para el éxito.
Ejemplo: La innovación constante de empresas como Apple o Tesla.
9. Activos Intangibles y su Clasificación
Identificables: Marcas, derechos de autor, licencias.
No identificables: Publicidad, imagen corporativa.
Adquiridos: Patentes compradas, franquicias.
Desarrollados internamente: Conocimientos creados por la empresa.
Activos Intangibles Comercializables
Protegidos: Propiedad intelectual (patentes, derechos de autor, marcas).
No protegidos:
*Know What*: Saber qué (hechos e información).
*Know Why*: Saber por qué (principios científicos).
*Know How*: Saber cómo (habilidades prácticas).
*Know Who*: Saber quién (identificación de expertos).
10. Mapas de Conocimiento y Organizaciones Inteligentes
Representaciones visuales de la información dentro de una empresa.
Permiten identificar qué conocimientos existen y cómo se pueden aprovechar.