Portada » Historia » Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Cuba y Dictaduras Latinoamericanas
Guerra de Corea: 1950-1953. Corea estuvo bajo el dominio de Japón hasta 1945, luego fue liberada por los EE. UU. Se produjo una división entre Corea del Norte, apoyada por la URSS, y Corea del Sur. El presidente Truman de EE. UU. intentó conquistar Corea del Norte, llegando hasta la frontera con China y la URSS. Esto provocó una guerra entre el Norte, comunista, y el Sur, capitalista. Corea quedó dividida en dos, sin poder convertirse en una nación unida. El conflicto terminó con el armisticio de Panmunjom en 1953, consolidando la división de las dos Coreas. Este choque aceleró la carrera de armamentos y estableció un papel estratégico para Japón en la contención del avance comunista en Asia, lo que llevó a una reconciliación entre Washington y Tokio.
Guerra de Vietnam: 1953-1975. Tras la independencia de Indochina, la región francesa fue evacuada. El líder comunista de Vietnam del Norte, Ho Chi Minh, intentó conquistar el Sur. En 1960, los comunistas de Vietnam fundaron el Frente de Liberación Nacional, conocido como Vietcong, con el objetivo de lograr la reunificación. El conflicto de Vietnam se convirtió en un nuevo frente de la Guerra Fría. Vietnam del Sur contaba con el apoyo de los Estados Unidos, mientras que Vietnam del Norte era apoyado por la URSS. En 1963, bajo el gobierno de Johnson, el conflicto se intensificó con la presencia de tropas estadounidenses en territorio vietnamita. Se produjo una guerra de guerrillas contra el líder japonés Ho Chi Minh. Vietnam se dividió en dos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, y esta guerra fue ganada por el Norte, con el apoyo de la URSS, y supuso una derrota para los EE. UU.
El conflicto interno en Camboya: En la antigua Indochina francesa, Camboya fue un foco de conflicto ideológico. El Jemer Rojo, el único Partido Comunista de Kampuchea, inició una guerra de guerrillas contra el gobierno militar de derechas, apoyado por EE. UU. El Jemer Rojo ocupó la capital y comenzó una sangrienta dictadura liderada por Pol Pot, que causó millones de muertes. Los aliados camboyanos de la China comunista vieron deteriorarse sus relaciones con el prosoviético Vietnam, hasta que una invasión vietnamita derrocó al Jemer Rojo.
El conflicto del Canal de Suez: Egipto pertenecía a Gran Bretaña, ya que era la metrópolis de Egipto. El rey Faruk de Egipto, apoyado por Gran Bretaña, fue derrocado por un golpe de estado liderado por Nasser, quien convirtió a Egipto en una república. En Egipto, la monarquía fue derrocada y se instauró una república presidida por Gamal Abdel Nasser. Se proyectó la construcción de la gran presa de Asuán, para la cual se requirió ayuda económica. EE. UU. negó la ayuda, mientras que la URSS contribuyó con fondos, lo que llevó al nuevo gobierno egipcio a acercarse a la esfera soviética. Nasser decidió nacionalizar el Canal de Suez en 1956, que estaba controlado por franceses y británicos. Francia y Gran Bretaña ocuparon militarmente la zona, pero el apoyo soviético a Egipto y la presión de EE. UU. llevaron a sus aliados a retirarse de la región.
La crisis de los misiles en Cuba: 1960. Este fue uno de los episodios más importantes de la Guerra Fría, ya que rompió la dominación de EE. UU. en América. El gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, aliado de los Estados Unidos, fue derrocado por la guerrilla nacionalista de Fidel Castro. EE. UU. declaró un boicot económico a Cuba y ofreció apoyo a los exiliados cubanos para actuar contra el régimen de Castro. Cuba estableció relaciones comerciales con la URSS en 1960. Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana en 1961. Todas las organizaciones revolucionarias se fusionaron en el Partido Unido de la Revolución, que en 1965 pasó a llamarse Partido Comunista. La tensión entre Cuba y EE. UU. se deterioró en abril de 1961, con el desembarco en la Bahía de Cochinos de exiliados cubanos apoyados por la CIA. Funcionarios cubanos firmaron un acuerdo de defensa con la URSS para instalar misiles nucleares en la isla que apuntaran a EE. UU. En 1962, Kennedy ordenó un bloqueo naval de Cuba para impedir la llegada de los misiles soviéticos. Finalmente, Jruschov ordenó el regreso de los barcos y se comprometió a retirar sus armas nucleares, y el gobierno de Kennedy levantó el bloqueo naval de la isla.
Revolución Cubana: En 1898, EE. UU. ganó la guerra a España. Cuba quería la independencia de España y fue apoyada por los EE. UU. En 1933, el territorio cubano estaba en manos de Batista, un dictador que favorecía los intereses estadounidenses. Batista estableció un régimen corrupto. Una guerrilla de izquierda liderada por Fidel Castro reclamaba la libertad pública y la devolución de la dignidad nacional. Los que apoyaron a Castro intentaron una insurrección en 1953, pero fracasaron y se exiliaron en México. El movimiento revolucionario desembarcó en la isla en 1957 e inició una guerra de guerrillas en Sierra Maestra. La guerrilla ganó en 1959 y entró en La Habana. Tras la invasión de EE. UU., detenida por Cuba en la invasión de Bahía de Cochinos, revolucionarios como el Che Guevara y Fidel Castro se acercaron a la URSS. Cuba se convirtió en un país comunista, ya que no podía perder la ayuda de EE. UU. La URSS envió barcos, pero las tropas de EE. UU. enviadas por Kennedy esperaban frustrar el objetivo de llevar misiles a Cuba para aumentar su armamento. Fidel Castro estableció un régimen comunista en Cuba. El régimen comunista, el primero y único, al que se opusieron los EE. UU. rompió relaciones con el castrismo en 1961, y así es como Cuba se convirtió en un importante punto de la Guerra Fría.
La dictadura chilena: En 1970, triunfó en Chile la Unidad Popular, con el presidente socialista Salvador Allende. Era la primera vez que un candidato de un partido marxista ganaba una elección, abriendo un camino hacia el socialismo democrático. El régimen de Allende estableció reformas como la propiedad de la tierra, lo que generó la oposición de las fuerzas dominantes y los intereses estadounidenses. La CIA apoyó a las fuerzas de la oposición y puso en marcha una conspiración dirigida por el Ejército de Chile. Pinochet dio un golpe de estado en septiembre de 1973, que puso fin al gobierno de Allende, quien murió en el Palacio de la Moneda. La dictadura de Pinochet en 1973 fue una de las más represivas del continente, con miles de desaparecidos. El dictador murió y la economía se recuperó con fórmulas inspiradas en la nueva Constitución. Ante la creciente oposición, se convocaron elecciones que fueron ganadas por el democristiano Patricio Alwyn en 1989.
La junta Argentina: El general Onganía y su dictadura se enfrentaron a grandes disturbios en la década de 1960, liderados por trabajadores y estudiantes universitarios. Aparecieron guerrillas urbanas, como los trotskistas (ERP). En 1973, ganó el partido Justicialista. Juan Domingo Perón, que estaba exiliado en España, regresó al poder. Tras su muerte, le sucedió una junta militar encabezada por el general Jorge Videla en 1976. Se estableció un régimen militar represivo. Su justificación era la lucha contra el comunismo y la guerrilla. Entre 1976 y 1983, la junta militar llevó a cabo la llamada Guerra Sucia, que incluyó la manipulación de la información y la represión de los opositores de izquierda. Hubo muchas bajas y muchos se exiliaron. El proceso de la política económica fue un desastre y sumió a Argentina en el caos económico y monetario. En 1982, se embarcaron en una guerra contra Gran Bretaña por la recuperación de las Islas Malvinas, que fueron reclamadas por Argentina. Tras la derrota, se convocaron nuevas elecciones que dieron la victoria a Alfonsín, del partido Unión Cívica Radical.