Portada » Economía » Conflictos Ambientales y Sostenibilidad: Un Análisis Integral
Un conflicto ambiental es un proceso en el que se presentan diferencias que generan tensiones entre los actores sociales en el uso y manejo del territorio. Se trata de un choque de intereses entre quienes causan un problema ecológico y quienes reciben las consecuencias o impactos dañinos de dicho problema. El potencial para el desarrollo de los conflictos es especialmente alto cuando se están gestionando los recursos estratégicos de una nación, como el petróleo, el gas, el agua y los minerales.
Territorio es el conjunto de relaciones o vínculos de dominio, poder, pertenencia o apropiación entre una porción o la totalidad de un espacio geográfico y un determinado sujeto individual o colectivo.
Actores de los conflictos socio-ambientales
La preocupación por el medio ambiente (el rol de Naciones Unidas)
Cumbre de Estocolmo (1972) (Creación de PNUMA); Informe Brundtland, Nuestro futuro común, 1987; Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992) (Concepto de desarrollo sostenible, Programa 21, Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Principios relativos a los Bosques, Convenio de Diversidad Biológica); Cumbre de la Tierra Johannesburgo 2002 (Energía, Agricultura intensiva, Biodiversidad, Salud); Cumbre de la Tierra 2012 (Río de Janeiro, 2012).
Objetivos de Desarrollo del Milenio (año 2000)
Los objetivos de desarrollo sostenible (2015)
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Economía circular
Se consideran los ciclos de vida de los productos, desde el diseño o la producción hasta la gestión de residuos. Contribuye a la conservación del capital natural al evitar daños a la biodiversidad, la contaminación del aire, el suelo o el agua, poniendo foco también en la lucha contra el cambio climático.
Capital natural: recursos físicos y biológicos, biodiversidad, suelo y ecosistemas.
Análisis del ciclo de vida: es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida.
El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de todas las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y tratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o desecho del producto.
La vida de un producto empieza en el diseño y desarrollo del producto y finaliza con las actividades de reutilización y reciclaje, pasando por las siguientes etapas:
Ecodiseño: diseño para la sostenibilidad.
Es un proceso de gestión estratégica de ingeniería que se aplica en la etapa inicial de diseño, minimizando de forma preventiva el impacto de productos y servicios en todo el ciclo de vida.
Esto implica medir, evaluar y priorizar, para luego diseñar nuevas soluciones. Se estima que más del 80% de la carga ambiental de un producto o servicio se define en el momento de diseñar el producto.
¿Para qué aplicar Ecodiseño?
Ecoindicadores: daño a minerales y recursos fósiles; daño al ecosistema (pérdida de plantas); daño a la salud humana.
Las 8 estrategias de Ecodiseño
¿Qué hacer con los residuos?
Reciclar – Reducir – Reutilizar – Repensar – REP
Ley de fomento al reciclaje
La iniciativa legal busca formalizar la industria del reciclaje en Chile, responsabilizando a los fabricantes y empresas de ciertos productos a organizar y financiar la recuperación y gestión de residuos derivados de sus productos.
Son seis los llamados “productos prioritarios”: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas, envases y embalajes y neumáticos. Estos fueron seleccionados debido a su consumo masivo, de volumen significativo y factible de regularizar.
Otras formas de avanzar hacia la sostenibilidad
Huella de carbono
Huella de carbono de una organización: mide la totalidad de GEI emitidos por efecto directo o indirecto provenientes del desarrollo de la actividad de dicha organización.
Huella de carbono de producto: mide los GEI emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado y fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil.
Emisiones directas de GEI: son emisiones de fuentes que son propiedad de o están controladas por la organización. Podrían entenderse como las emisiones liberadas in situ en el lugar donde se produce la actividad, por ejemplo, las emisiones debidas al sistema de calefacción si este se basa en la quema de combustibles fósiles.
Emisiones indirectas de GEI: son emisiones consecuencia de las actividades de la organización, pero que ocurren en fuentes que son propiedad de o están controladas por otra organización. Un ejemplo de emisión indirecta es la emisión procedente de la electricidad consumida por una organización, cuyas emisiones han sido producidas en el lugar en el que se generó dicha electricidad.
Huella de carbono = Dato actividad x Factor de emisión
El dato de actividad es el parámetro que define el grado o nivel de la actividad generadora de las emisiones de GEI. Por ejemplo, cantidad de gas natural utilizado en la calefacción (kWh de gas natural).
El factor de emisión (FE) supone la cantidad de GEI emitidos por cada unidad del parámetro “dato de actividad”. Estos factores varían en función de la actividad que se trate. Por ejemplo, en relación a la actividad descrita anteriormente (consumo de gas natural para la calefacción), el factor de emisión sería 0,202 kg CO2 eq/kWh de gas natural.
FSC (Forest Stewardship Council): el FSC es una organización global, sin fines de lucro, dedicada a promover el manejo forestal responsable en todo el mundo.
Los principios y criterios de manejo FSC establecen los requisitos mínimos que debe cumplir una empresa forestal para poder obtener el certificado de manejo forestal responsable FSC. Fueron diseñados y acordados por los miembros del FSC en 1994, después de varios años de trabajo, pruebas de campo y consultas con interesados en el sector forestal de más de 25 países.
Sello FSC
Principio 1: Cumplimiento de las leyes y los principios del FSC: cumplir todas las leyes, reglamentos, tratados, convenciones y acuerdos, junto con los principios del FSC.
Principio 2: Derechos y responsabilidades de tenencia y uso: definir, documentar y establecer legalmente tenencia y derechos de uso a largo plazo.
Principio 3: Derechos de los pueblos indígenas: identificar y respaldar los derechos de los pueblos indígenas de propiedad y uso de la tierra y sus recursos.
Principio 4: Relaciones comunales y derechos de los trabajadores: mantener o mejorar el bienestar social y económico de las comunidades locales y de los trabajadores forestales.
Principio 5: Beneficios del bosque: mantener o mejorar los beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo provenientes del bosque.
Principio 6: Impacto ambiental: mantener o restaurar el ecosistema, su biodiversidad, recursos y paisajes.
Principio 7: Plan de manejo: contar con un plan de manejo implementado, monitoreado y documentado.
Principio 8: Monitoreo y evaluación: demostrar el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de manejo.
Principio 9: Mantenimiento de bosques con alto valor de conservación: mantener o mejorar los atributos que definen a dichos bosques.
Principio 10: Plantaciones: planear y manejar las plantaciones de acuerdo con los principios y criterios del FSC.
Mercado del carbono
El mercado del carbono es un sistema de comercio a través del cual los gobiernos, empresas o individuos pueden vender o adquirir reducciones de gases de efecto invernadero. Se creó a partir de la necesidad de cumplir con el Protocolo de Kioto.
Existen dos criterios dentro de este mercado:
Principios de Ecuador
El 4 de junio de 2003, diez bancos líderes de siete países anunciaron la adopción de los «Principios de Ecuador», una serie de directrices elaboradas y asumidas de manera voluntaria por los bancos para la gestión de temas sociales y ambientales en relación con el financiamiento de proyectos de desarrollo. Los bancos aplican los principios de manera global al financiamiento de proyectos en todos los sectores industriales, incluidos la minería, el petróleo y el gas, y la explotación forestal.
IFC (Cooperación Financiera Internacional)
La Corporación Financiera Internacional, organismo que integra el Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo.
Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social
En conjunto, las ocho normas de desempeño definen las normas que el cliente debe respetar durante todo el ciclo de inversión de la IFC:
Otras acciones de Naciones Unidas
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático fue establecido en 1997. Es un tratado internacional cuyo objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5% menos del nivel de emisiones de 1990.
La Conferencia de las Partes (COP’s) constituye el cuerpo supremo de la Convención sobre Cambio Climático y la integran un total de 181 países que han ratificado la Convención Marco sobre Cambio Climático. Este cuerpo sesiona una vez al año para revisar los progresos de la Convención, la experiencia ganada en su implementación y el estado del conocimiento científico logrado.
En 2015 se realizó en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La meta impuesta en esa ocasión fue la de no superar la barrera de los 2°C por sobre los niveles preindustriales, ya que la evidencia científica indicaría que superar esa barrera conduciría a consecuencias irreversibles y peligrosas.
¿Cuál puede ser el compromiso de Chile?
Reducir emisiones de CO2 en un 30% para el 2030; fomentar ERNC; impulsar una ley de eficiencia energética; reforestación de 100.000 hectáreas de bosque, principalmente nativo; desarrollar 14 planes de descontaminación; impuestos verdes a emisiones de industrias y automóviles.
El efecto Trump
El decreto, conocido como la normativa de “Independencia Energética”, busca revertir el plan de energía limpia de Obama que obliga a los estados a bajar las emisiones de carbono de sus centrales eléctricas, un elemento crítico para ayudar al país a cumplir sus compromisos en el acuerdo mundial sobre el cambio climático alcanzado en París en diciembre del 2015.
Chile 2020
En el discurso del 21 de mayo de 2010, el presidente Sebastián Piñera anunció que el gobierno impulsará “un poderoso plan de desarrollo de energías limpias y renovables, que permita que el año 2020, el 20% de nuestra matriz eléctrica provenga de estas fuentes”.
En Chile se definen como fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a la eólica, la pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), la biomasa, el biogás, la geotermia, la solar y la energía de los mares.
Huella de agua de un producto: agricultor, manufactura, minorista, consumidor.
Política de sustentabilidad
Para esto, nuestra casa de estudios superiores se propuso los siguientes objetivos:
Los principios que regirán las acciones a emprender para conseguir estos objetivos son: exhaustividad, gradualidad, materialidad, participación, rentabilidad, sostenibilidad y transversalidad.