Portada » Economía » Conceptos Fundamentales y Evolución de la Administración: Teorías y Enfoques
1. (8 PUNTOS) ¿Qué es Administración?
2. (7 PUNTOS) Seleccione con una X en los paréntesis las partes que comprende la Administración.
3. (6 PUNTOS) Coloque una V o una F según considere que es verdadero o falso, lo que se dice en los siguientes enunciados.
4. (10 PUNTOS) Relacione las siguientes inclusiones e implicaciones con las partes del proceso administrativo que se indican.
(a) Planeación (b) Organización (c) Dirección (d) Control (e) Integración del personal.
5. (5 PUNTOS) ¿La administración es Ciencia o Arte y por qué razón?
La administración, al igual que otras actividades o disciplinas como la composición musical o el béisbol, puede ser considerada como un arte. Consiste en hacer las cosas de acuerdo con el contexto de una situación. Sin embargo, los administradores pueden trabajar mejor utilizando el conocimiento organizado. Es este conocimiento el que la convierte en ciencia y, como ciencia, aplica el método científico al desarrollo del conocimiento.
En conclusión, la práctica es un arte, el conocimiento en que se sustenta la práctica es ciencia. Debe tenerse presente que, en este contexto, ciencia y arte no son excluyentes, sino complementarios. Es necesario recordar que la administración es una ciencia “no exacta”.
6. (4 PUNTOS) La Teoría General Administrativa comprende 5 variables básicas, las cuales son: TAREAS, ESTRUCTURA, PERSONAS, ______
AMBIENTE y TECNOLOGÍA
7. (5 PUNTOS) Escriba cinco de los factores que tuvieron notable influencia para el desarrollo de la Administración:
Filósofos antiguos y modernos, la Iglesia Católica, la Organización Militar, Revolución Industrial, Economistas Liberales, Pioneros Industriales y Empresarios.
8. (4 PUNTOS) ¿Cuál invención ocurrida a finales del siglo XVIII fue determinante para generar un nuevo concepto del trabajo y de la producción, sustituyendo el esfuerzo humano y animal, y quién fue el inventor?
La máquina de vapor. El inventor de la máquina de vapor fue James Watt.
9. (2 PUNTOS) En el siglo XX, la administración se desarrolló y convirtió en una rama de estudio.
(X) Verdadero
( ) Falso
10. (4 PUNTOS) Relacionar las respuestas correctas. En el siglo XX surge la Moderna Teoría de la Administración, cuyos autores fueron:
(a) Administración General e Industrial.
(b) Administración Científica.
(a) Henry Fayol (b) Frederick Taylor
11. (5 PUNTOS) Completar la lista de los principales representantes de la Administración Científica: Karl Barth, H. Emerson, Karl Gilbreth, Lilian Gilbreth, ______ Y ______
F. Taylor y Henry Gantt
12. (2 PUNTOS) Según Taylor, el objetivo de la administración era dar a los patrones ganancias y bajos costos, y a los trabajadores altos salarios mediante sistemas de incentivos por destajo.
( ) Verdadero.
(X) Falso.
13. (5 PUNTOS) Selecciona colocando la letra que corresponda con las aportaciones de la administración científica:
(b)
14. (8 PUNTOS) Correlacionar las preguntas con las respuestas adecuadas.
(a) Filosofía básica de la Administración Científica (b) Principales técnicas científicas aplicables a los problemas de Administración (c) Objetivo de la administración científica (d) Forma de trabajo para lograr los objetivos que se persiguen con la Administración Científica.
15. (4 PUNTOS) Complementa las principales aportaciones de la Administración Científica:
16. (5 PUNTOS) El fundador de la Teoría Clásica de la Administración, Henry Fayol, fue el primero en tratar de encontrar sistemáticamente algunos principios generales de la labor de los Gerentes, estableciendo 6 funciones básicas y 14 principios de la Administración. Escribe 2 de las Funciones y 3 de los principios de la Teoría Clásica de la Administración propuestos.
Funciones:
Principios:
17. (4 PUNTOS) Correlaciona las siguientes preguntas con las respuestas correctas.
(a) Lyndall Urwick. (b) Henry Fayol. (c) James Mooney. (d) Luther Gulick.
18. (6 PUNTOS) Correlaciona y define las respuestas correctas.
(a) Teoría de Sistemas, (b) Teoría del Comportamiento, (c) Teoría de las Relaciones Humanas, (d) Teoría de la Burocracia, (e) Teoría X / Y (f) Escuela Matemática o Administración Cuantitativa.
19. (2 PUNTOS) ¿A quién se debe la jerarquía de necesidades de las personas?
Abraham Maslow
20. (4 PUNTOS) ¿Cuáles son las necesidades de las personas contempladas en la pirámide jerárquica?
Fisiológicas, Seguridad, Sociales (Pertenencia), Estima (Reconocimiento), Autorrealización.