Portada » Filosofía » Conceptos Fundamentales de Filosofía: Metafísica, Escolástica y Pensamiento Clásico
Consiste en mostrar al interrogado, mediante preguntas, que las opiniones que él cree verdaderas y seguras son, en realidad, falsas o débiles, contrarias e incapaces de resistir un examen de la “razón”. Es el momento de la “destrucción” y es necesario hacerle comprender que lo que cree no tiene valor y es contradictorio.
Consiste en interrogar fingiendo ignorancia. Es un recurso, porque para preguntar es necesario saber para justificar las respuestas.
La decepción que provoca el descubrir “que no se sabe nada” es un reconocimiento de la ignorancia: el alma se limpia de todas las ideas erróneas, dejando lugar a buscar y encontrar la verdad.
Es el momento positivo y constructivo (frente al otro que es negativo porque destruye los falsos conocimientos, la apariencia del saber).
Cumple la función de proporcionar “respuestas”, trabajando con la imaginación y la fe. Esto no significa que los autores de las mitologías formularan caprichosas fantasías en las que nadie creía, sino que la imaginación acudía en ayuda de la naturaleza humana para proporcionarle “un recurso de salvación”. Esta respuesta desafiaba la fe del hombre primitivo y ofrecía una explicación que no encontraba en otros ámbitos.
Es la parte de la filosofía que busca una explicación del conjunto de los reales; se plantea cuando nos preguntamos “¿qué son las cosas?”. Aborda dos ramas:
Ocurre en el siglo XIII debido a las vitalidades intelectuales que adquirieron las universidades e iglesias católicas, a las que contribuyeron las órdenes religiosas de los franciscanos y dominicos. Continúa en el siglo XIV con un movimiento llamado “nominalismo”. Las figuras más importantes de la escolástica son:
La vida de las substancias corpóreas se explica reconociendo que su principio formal-sustancial o acto primeramente constitutivo de su ser sustancial es algo especial, viviente y dador de la vida al cuerpo, y que llamamos ALMA.
Toda substancia corpórea está constituida por dos co-principios:
Alma: Acto primero de un cuerpo orgánico que tiene la vida en potencia.