Portada » Psicología y Sociología » Conceptos Fundamentales de Cultura, Evolución y Origen Humano
Considera que los factores demográficos, tecnológicos, económicos y ambientales explican la diversidad cultural.
Para esta corriente, la cultura es una respuesta que satisface las necesidades biológicas y psicológicas humanas. Es decir, que cada forma de entender el matrimonio, las creencias religiosas o costumbres particulares y características de una cultura es una forma de respuesta hacia unos problemas diferentes.
Intenta explicar la diversidad cultural no teniendo en cuenta la evolución de cada cultura comparándola con otra, sino por la historia de los contactos que cada cultura ha tenido a lo largo de la historia.
Es juzgar a otras culturas, personas o pueblos tomando como referencia las propias creencias.
Esta corriente adopta el modelo del darwinismo. Se llama lineal porque considera que todas las culturas han pasado o pasarán por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva.
Son un ejemplo de manifestaciones contraculturales formadas por adolescentes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia proporcionan.
Son movimientos de rebelión contra la cultura hegemónica que presentan un proyecto de cultura y sociedad.
Es el proceso en el que una cultura asimila elementos culturales de otra.
Es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su cultura.
Dentro de la cultura, son diferencias que vienen dadas por la edad, el nivel socioeconómico o la clase social. Aunque todas esas personas viven en una misma cultura, el grado en que participan y aprovechan sus facilidades es diferente entre ellas.
Es un grupo de personas que manifiestan rasgos que los hacen diferentes.
Son movimientos sociológicos que se producen, a menudo en la adolescencia, en contra de la cultura dominante o una política específica.
Son teorías que defienden que el universo y el conjunto de los seres naturales fueron creados de la nada por algún tipo de fuerza superior. Habitualmente son teorías fijistas que afirman que los seres naturales han sido creados tal y como los conocemos ahora.
Es el proceso mediante el cual los individuos de las diferentes especies se acomodan a un medio, es decir, desarrollan los mecanismos necesarios, biológicos o culturales, para sobrevivir. Es uno de los conceptos fundamentales de la teoría de Darwin sobre la evolución de las especies. No podemos confundir la adaptación con la fuerza.
Fue iniciado por H. Spencer y consiste en la aplicación de las leyes de la evolución al desarrollo de la sociedad y la historia humana. No es una teoría admisible ni válida, porque las leyes de la evolución biológica no funcionan para la explicación de la historia de la humanidad. Todos los logros culturales se transmiten a través de la cultura y el aprendizaje.
Es el mecanismo que se inicia cuando hay más seres vivos que recursos. Los individuos mejor adaptados al medio (que no necesariamente los más fuertes) tienen más posibilidades de sobrevivir y de reproducirse, transmitiendo sus características adaptativas a sus descendientes. Es el mecanismo fundamental que Darwin utilizó para explicar la evolución de las especies.
Es la teoría genética que completa la teoría de la evolución. Afirma que a lo largo de la existencia de los individuos, su código genético sufre de forma azarosa cambios que, si son adaptativamente interesantes, se seleccionan y se transmiten por herencia.
Es el conjunto de creencias, arte, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquiridos por el ser humano en cuanto miembro de una sociedad. Es un proceso social porque aprendemos de nuestras relaciones con los demás. Hizo posible la aparición de herramientas e instrumentos a lo largo de nuestra historia.
Durante ella se produjo la transformación cultural más grande y definitiva de la humanidad. Consistió en la domesticación de plantas y animales; la caza y la recolección fueron sustituidas por la agricultura y la ganadería.
Las principales aportaciones respecto a la teoría de Darwin son las proporcionadas por la genética y se pueden resumir en:
La Revolución Neolítica (aproximadamente 10000 a. C.) produjo la transformación cultural más espectacular y definitiva de la humanidad. El acontecimiento cultural fundamental consistió en la domesticación de plantas y animales. La caza y la recolección fueron sustituidas por la agricultura y la ganadería. Estos nuevos modos de producción dieron lugar a fenómenos nuevos como la urbanización, el crecimiento demográfico, nuevas formas de intercambio económico y una organización social estratificada. La Revolución Neolítica es uno de los momentos más importantes en el desarrollo cultural de la especie humana.
Darwin defendió que los seres humanos proceden evolutivamente de especies de animales antropoides. Los póngidos y los homínidos pertenecen a la superfamilia de los hominoides o antropoides. De los homínidos, la única especie viviente es la del Homo sapiens sapiens.
Es el conjunto de transformaciones anatómicas y fisiológicas incorporadas definitivamente al patrimonio genético de la especie humana, como el bipedismo, la liberación de la mano, el crecimiento del cerebro, el habla y el proceso de maduración más largo.
Es el conjunto de transformaciones que dieron lugar a la cultura. Afectaron al medio, a las relaciones con sus congéneres y a la comunicación. Factores que ayudaron a crear una base cultural: el lenguaje, descubrimiento del fuego, fabricación de herramientas, agricultura y ganadería y organización social.
Estas transformaciones se producen en dos ámbitos: el del organismo (herencia biológica) y el de la cultura (herencia cultural), que constituyen todos los elementos que los seres humanos han ido elaborando para adaptarse al medio al margen de la biología.
Los arqueólogos han demostrado que hace unos 50,000 años llegaron a coexistir cuatro especies de homínidos pertenecientes al género Homo.