Portada » Otras materias » Conceptos Clave sobre TENS y Corrientes Interferenciales: Preguntas y Respuestas
Falsas
Una aplicación de TENS tipo acupuntura: La analgesia aparece de inmediato.
Una aplicación de TENS tipo acupuntura: La sensación de aplicación debe ser sólo de hormigueo.
Una aplicación de TENS tipo acupuntura: Estimula principalmente fibras Aδ y C.
En estimulación con corrientes Rusas: Frecuencias portadoras son de 4000 Hz.
En estimulación con corrientes Rusas: La corriente trabaja en burst, así permite generar la contracción adecuada.
TENS en la regulación del dolor: La teoría de la compuerta actúa en todos los tipos de aplicación TENS.
TENS en la regulación del dolor: El efecto placebo no está presente en TENS tipo acupuntura.
La teoría de la liberación de endorfinas se basa en que el dolor crónico siempre se acompaña rápidamente de Estímulos perceptivos más veloces que lo habituales.
Un paciente postraumático se diferencia del normal en que el 1° Tiene un umbral motor más elevado.
Un paciente postraumático se diferencia del normal en que el 1° Su umbral doloroso está elevado.
Un paciente postraumático se diferencia del normal en que el 1° El umbral sensitivo está aumentado.
Un paciente postraumático se diferencia del normal en que el 1° Tiene umbral motor disminuido.
La secuencia sugerida para el TENS es: convencional.
La secuencia sugerida para el TENS es: burst.
La secuencia sugerida para el TENS es: breve e intensa.
La secuencia sugerida para el TENS es: acupuntura.
Las corrientes tetrapolares clásicas se caracterizan por: homogeneidad de la sensación del paciente.
Las corrientes tetrapolares clásicas se caracterizan por: uso restrictivo de la forma de estimular al paciente.
Para evitar la acomodación con un TENS convencional se puede: Aumentar paulatinamente la intensidad hasta el tope del equipo.
Para evitar la acomodación con un TENS convencional se puede: Usar ráfagas cortas como impulsos eléctricos.
El TENS acupuntura es: TENS tipo motor.
El TENS acupuntura es: Se usa para lograr un entrenamiento muscular.
Dentro de las corrientes de baja frecuencia encontramos: interferencial tetrapolar (frecuencia media).
Dentro de las corrientes de baja frecuencia encontramos: interferencial bipolar (frecuencia media).
Los tratamientos con corrientes interferenciales a diferencia de TENS, lograron: Mayor profundidad de penetración.
Los tratamientos con corrientes interferenciales a diferencia de TENS, lograron: Mayor resistencia de la piel.
Los tratamientos con corrientes interferenciales a diferencia de TENS, lograron: Mayor intensidades manteniendo las sensaciones “agradables”.
Los tratamientos con corrientes interferenciales a diferencia de TENS, lograron: Duración más prolongada del efecto analgésico.
Los tratamientos con corrientes interferenciales a diferencia de TENS, lograron: Mayor adaptabilidad del paciente.
El uso del vector manual en la corriente interferencial ayuda a: Direccionar la polaridad de la corriente.
La presencia del vector automático asegura: Menor tolerancia cutánea por parte del paciente.
Se entiende por frecuencia base en la corriente interferencial para: Analgesia superficial 50 a 150Hz.
La elección de una AMF tetrapolar implica que: la corriente es de 80 Hz.
La elección de una AMF tetrapolar implica que: la corriente es de 4080 Hz.
La elección de una AMF tetrapolar implica que: Una corriente es de 4000 Hz y la otra de 80 Hz.
La elección de una AMF tetrapolar implica que: Una corriente es de 80 Hz y la otra de 4000 Hz.
El TENS tiene gran popularidad dentro de los equipos de analgesia debido a: Los diferentes tipos de efectos que posee (tiene un solo tipo de efecto).
El TENS tiene gran popularidad dentro de los equipos de analgesia debido a que posee corrientes unidireccionales.
El TENS tiene gran popularidad dentro de los equipos de analgesia debido a: Buena tolerancia de los pacientes a sus corrientes.
El TENS tiene gran popularidad dentro de los equipos de analgesia debido a: nula presencia de efectos galvanoiónicos (no galvánicos).
El éxito de la estimulación TENS subumbral o de microdosis se basa en: la disposición de los electrodos.
El éxito de la estimulación TENS subumbral o de microdosis se basa en: la sensación que produce en el paciente.
El éxito de la estimulación TENS subumbral o de microdosis se basa en: la selección selectiva de fibras A beta.
La amplitud modulada de frecuencia está ausente en la corriente interferencial bipolar.
Una corriente TENS modulada de 2 canales se diferencia de una interferencial tetrapolar en: la posición de los electrodos en el paciente.
Una corriente TENS modulada de 2 canales se diferencia de una interferencial tetrapolar en la frecuencia de la analgesia a usar.
Con el uso de la corriente interferencial se busca: estimular fibras delgadas aferentes (lentas).
Para tratar una primera sesión a un paciente con un dolor agudo e intenso diagnosticado sería recomendado utilizar Corriente interferencial (no se ocupa en casos agudos).
Para tratar una primera sesión a un paciente con un dolor agudo e intenso diagnosticado sería recomendado utilizar: Diadinámica LP (tiene efectos galvánicos = calor).
Para tratar una primera sesión a un paciente con un dolor agudo e intenso diagnosticado sería recomendado utilizar TENS acupuntura (efecto motor= molesto).
Para realizar fortalecimiento muscular con una corriente interferencial se debe usar: Con las frecuencia sportadoras mayores a 4 KHz se logra mayor confort (muy poco, menos de 10 Hz efecto sensitivo).
Para realizar fortalecimiento muscular con una corriente interferencial se debe lograr tetanizar la musculatura hasta lograr la fatiga.
Para realizar fortalecimiento muscular con una corriente interferencial se debe usar: La AMF óptima para la estimulación es de 2500 Hz (frec portadora solamente).
Para realizar fortalecimiento muscular con una corriente interferencial se debe usar: El tiempo de estimulación y reposo debe estar 1:1 (debe estar 1:2 dependiendo de si el paciente es entrenado o no).