Portada » Francés » Conceptos Clave de Termodinámica: Energía, Calor y Sistemas
El estudio de la termodinámica se basa en la comprensión de varios conceptos clave:
El sistema es la parte del universo que nos interesa estudiar. Por ejemplo, una reacción química.
Los alrededores (o entorno) son el resto del universo externo al sistema.
Sistema abierto: Puede intercambiar masa y energía, generalmente en forma de calor, con sus alrededores.
Ejemplos:
Sistema cerrado: Permite la transferencia de energía (calor) pero no de masa.
Ejemplos:
Sistema aislado: Impide la transferencia de masa o energía.
Ejemplos:
La energía térmica es la energía resultante de sumar todas las energías asociadas a los movimientos de las diferentes partículas que componen un sistema.
La temperatura de un cuerpo es la medida de la energía cinética media de sus moléculas.
El calor es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas.
La energía comúnmente se define como la capacidad para realizar un trabajo o para transferir calor.
El trabajo es la energía utilizada para mover un objeto contra una fuerza.
El calor es la energía empleada para aumentar la temperatura de un objeto.
La energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su movimiento.
La energía potencial de un cuerpo es aquella que posee en virtud de su posición con respecto a otros objetos.
Una caloría (cal) se define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 g de agua. 1 cal equivale a 4.184 J.
La energía interna (E) de un sistema se define como la suma de todas las energías cinéticas y potenciales de los componentes del sistema.
Δ𝐸 = 𝐸final − 𝐸inicial
Un valor positivo de ΔE resulta cuando Efinal es mayor que Einicial, lo que indica que el sistema ganó energía de su entorno (endotérmico).
Un valor negativo de ΔE resulta cuando Efinal es menor que Einicial, lo cual indica que el sistema cedió energía a su entorno (exotérmico).
Convenio de signo | |
---|---|
Para q (calor) |
+ significa que el sistema gana calor – significa que el sistema pierde calor |
Para w (trabajo) |
+ significa trabajo realizado sobre el sistema – significa trabajo realizado por el sistema |
Para Δ𝐸 (cambio de energía interna) |
+ significa ganancia neta de energía por el sistema – significa pérdida neta de energía por el sistema |
Un proceso donde el sistema pierde calor se conoce como exotérmico (exo- significa afuera).
Cuando se lleva a cabo un proceso en el que el sistema absorbe calor, el proceso se denomina endotérmico (endo- significa adentro).
La termodinámica estudia los cambios en el estado de un sistema.
Estado de un sistema: Es el conjunto de condiciones a las que se encuentra el sistema en un momento dado.
Hay dos tipos de variables termodinámicas: las extensivas y las intensivas.
Variables extensivas: Dependen de la cantidad total de materia.
Ejemplo: V (volumen), m (masa), n (cantidad de sustancia).
Variables intensivas: No dependen de la cantidad total de materia.
Ejemplo: d (densidad), p (presión), T (temperatura).
La entalpía, la cual se denota con el símbolo H, se define como la energía interna más el producto de la presión y el volumen del sistema:
𝑯 = 𝑬 + 𝑷𝑽
El cambio en la entalpía es igual al calor ganado o perdido a presión constante.
Δ𝑯 = 𝒒p
Cuando ΔH es positivo (es decir, cuando qp es positivo), el sistema ha ganado calor de su entorno, lo cual significa que el proceso es endotérmico.
Cuando ΔH es negativo, el sistema ha liberado calor hacia el entorno, lo que implica un proceso exotérmico.
Debido a que ΔH = Hfinal – Hinicial, el cambio de entalpía en una reacción química está dado por ΔH = Hproductos – Hreactivos.
El cambio de entalpía que acompaña a una reacción se conoce como entalpía de reacción. Algunas veces se representa como ΔHrxn.
¿Qué indica el signo negativo de ΔHrxn?
Indica que esta reacción es exotérmica.
ΔH se reporta al final de la ecuación balanceada.
Las ecuaciones químicas balanceadas que muestran de esta forma el cambio en entalpía asociado se conocen como ecuaciones termoquímicas.
La ley de Hess establece que si una reacción se realiza en una serie de etapas, el ΔH de la reacción completa será igual a la suma de los cambios de entalpía en las etapas individuales.
El cambio de entalpía asociado con el proceso de formación de una sustancia a partir de sus elementos constitutivos se conoce como entalpía de formación (o calor de formación), ΔHf, donde el subíndice f indica que la sustancia se formó a partir de sus elementos constitutivos.