Portada » Filosofía » Conceptos Clave de Sistemas Políticos y Sociales: Definiciones y Evolución Histórica
El autoritarismo, entendido como la concentración del poder en una persona o grupo sin consulta a los gobernados, surgió en los siglos XVII y XVIII. En las sociedades, ante la necesidad de tomar decisiones en casos de urgencia, se optaba por este modelo.
Se basaron en las teorías evolucionistas, donde los menos favorecidos tienden a desaparecer.
Las principales son la concentración del poder en unos pocos, la ausencia del consenso, la coerción y la exclusión.
El consenso exige la participación de varias personas y grupos para llegar a un acuerdo en el que todos estén satisfechos.
Los gobernantes contaban con un cuerpo de asesores integrado por la nobleza, sin embargo, la población no tenía acceso a las decisiones.
Se refiere a la forma de gobierno que ejerce autoridad bajo una Constitución, que es una ley de la cual se derivan otras.
El pluralismo es la posibilidad de que las diferentes diferencias en opiniones políticas sean respetadas y tomadas en cuenta en los procesos.