Portada » Economía » Conceptos Clave de Microeconomía: Costos, Producción y Estructuras de Mercado
Ingreso Total (IT): Cantidad total que recibe una empresa por la venta de su producción.
Coste Total (CT): Valor de mercado de todos los factores que utiliza una empresa en la producción.
Beneficio: Ingreso total menos coste total (Beneficio = IT – CT).
Costes Explícitos: Costes de los factores que exigen un desembolso de dinero por parte de la empresa.
Costes Implícitos: Costes de los factores que no exigen un desembolso de dinero por parte de la empresa (ej. coste de oportunidad del capital del propietario).
Beneficio Económico: Ingreso total menos coste total, incluidos tanto los costes explícitos como los implícitos.
Beneficio Contable: Ingreso total menos el coste explícito total.
Función de Producción: Relación técnica entre la cantidad de factores (insumos) utilizados para producir un bien y la cantidad producida de ese bien (producto).
Producto Marginal (PMg): Aumento que experimenta la producción total con una unidad adicional de un factor variable (ej. trabajo), manteniendo los demás factores constantes.
Producto Marginal Decreciente: Propiedad según la cual el producto marginal de un factor disminuye conforme se incrementa la cantidad utilizada de ese factor, manteniendo los demás constantes.
Costes Fijos (CF): Costes que no varían cuando varía la cantidad producida (ej. alquiler).
Costes Variables (CV): Costes que varían cuando varía la cantidad producida (ej. materias primas).
Nota: Coste Total (CT) = Costes Fijos (CF) + Costes Variables (CV)
Coste Total Medio (CTMe): Coste total dividido por la cantidad de producción (CTMe = CT / Q).
Coste Fijo Medio (CFMe): Coste fijo total dividido por la cantidad de producción (CFMe = CF / Q).
Coste Variable Medio (CVMe): Costes variables totales divididos por la cantidad de producción (CVMe = CV / Q).
Coste Marginal (CM): Aumento que experimenta el coste total cuando se produce una unidad adicional (CM = Variación CT / Variación Q).
Siempre que el coste marginal (CM) es menor que el coste total medio (CTMe), este último es decreciente. Siempre que el CM es mayor que el CTMe, este último es creciente. Por lo tanto, la curva de coste marginal corta a la curva de coste total medio en el punto mínimo de esta última.
Escala Eficiente: Cantidad de producción que minimiza el coste total medio (punto donde CM = CTMe).
Economías de Escala: Propiedad según la cual el coste total medio a largo plazo disminuye conforme se incrementa la cantidad de producción.
Deseconomías de Escala: Propiedad según la cual el coste total medio a largo plazo aumenta conforme se incrementa la cantidad de producción.
Rendimientos Constantes de Escala: Propiedad según la cual el coste total medio a largo plazo se mantiene constante cuando varía la cantidad de producción.
Definición: Mercado en el que hay muchos compradores y muchos vendedores que intercambian productos idénticos (homogéneos), por lo que cada uno de ellos es precio-aceptante. Además, las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado a largo plazo.
Ingreso Medio (IMe): Ingreso total dividido por la cantidad vendida (IMe = IT / Q). En competencia perfecta, IMe = Precio (P).
Ingreso Marginal (IMg): Variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad más (IMg = Variación IT / Variación Q). En competencia perfecta, IMg = Precio (P).
El objetivo de una empresa competitiva es maximizar los beneficios (Beneficio = IT – CT). La regla de maximización es producir la cantidad (Q) donde el Ingreso Marginal (IMg) es igual al Coste Marginal (CM).
Dado que en competencia perfecta P = IMg, la condición de maximización también se expresa como P = CM.
Coste Irrecuperable: Coste que ya se ha comprometido y que no puede recuperarse, independientemente de la decisión de producción.
Decisión de Cierre (Corto Plazo): Una empresa cierra temporalmente si el precio de mercado es menor que su coste variable medio (P < CVMe).
Decisión de Salida (Largo Plazo): Una empresa sale permanentemente del mercado si el precio de mercado es menor que su coste total medio (P < CTMe), o equivalentemente, si el ingreso total es menor que el coste total.
Decisión de Entrada (Largo Plazo): Una empresa entra en el mercado si el precio de mercado es mayor que su coste total medio (P > CTMe), lo que indica la posibilidad de obtener beneficios económicos.
Cálculo de Beneficios: Beneficios = (P – CTMe) x Q.
Definición: Empresa que es la única que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos.
La causa fundamental del monopolio son las barreras de entrada, que pueden ser:
Monopolio Natural: Monopolio que surge porque una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a todo un mercado con menos costes que dos o más empresas (debido a importantes economías de escala).
La diferencia clave entre una empresa competitiva y un monopolio es la capacidad de este último para influir en el precio de su producto. El monopolista enfrenta una curva de demanda con pendiente negativa.
El ingreso marginal (IMg) de un monopolista siempre es menor que el precio (P) de su bien. Esto se debe a dos efectos cuando aumenta la cantidad vendida:
La empresa monopolística maximiza sus beneficios produciendo la cantidad donde el Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal (IMg = CM). Sin embargo, a diferencia de la competencia perfecta, el precio que cobra el monopolista es mayor que su ingreso marginal y coste marginal (P > IMg = CM). El precio se determina subiendo desde la cantidad óptima hasta la curva de demanda.
Los gobiernos pueden responder al problema del monopolio de diversas maneras: