Portada » Economía » Conceptos Clave de Economía: Inversión, Deuda, Euribor y Funciones del Dinero
Inversión: Utilizar dinero/capital en nuestro poder con el objetivo de conseguir dinero en el futuro.
Rating: Realización de un listado en función del riesgo que asume el inversor, atendiendo a la solvencia.
Interés: Precio del dinero o coste de adquisición del mismo.
Deuda: Ingreso actual para pagar en el futuro.
Empleo: Actividad por la cual nos pagan.
Euribor: Tipo de interés por el que se paga la hipoteca.
Prima: Precio del seguro.
Póliza: Documento que recoge las condiciones del seguro.
Aseguradora: Persona que está expuesta al riesgo.
Tomador: Persona que contrata el seguro y que lo paga.
Beneficiario: Persona que recibe la contraprestación económica.
Límite asegurado: Cantidad tope que el seguro recoge como indemnización.
Dinero bancario: Es el dinero depositado en el banco.
Dinero legal: Dinero que tenemos en efectivo (físico) y que utilizamos para comprar.
Problema: Contratamos un depósito a 3 años a un interés TIN del 15%. Ese depósito tiene un valor de 1000€. ¿Cuánto gano al final de los 3 años?
15% de 1000 = 0.15 x 1000 = 150€.
150 + 1000 = 1150€ → TIN
5% cada año
1 año → 1050 (5% de 1000)
2 año → 1102.50 (5% de 1050)
3 año → 1157.63 (5% de 1102.5)
(TIN/TAE) El banco te ofrece 2 opciones para contratar un depósito de 1500 €.
A) 1500€ → 0.15 TIN → 1 año.
B) 1500€ → 5% TAE → 1 año (R. Trimestral).
A) 1500 x 0.15 = 225€ 225 + 1500 = 1725€
B) 1500 • 0.05 = 75€ → 1 trimestre
Aceptabilidad: Nuestra sociedad lo reconoce como medio de intercambio.
Duradero: Es perdurable, y puedo acumular riquezas.
Divisible/Fraccionable:
Transferibilidad: Fácil de usar y transportar.
Homogéneo: Así tiene que ser el dinero (tiene que tener un valor similar).
Difícil de fabricar: Tiene que tener como característica que sea difícil de falsificar.
Estable: Su valor tiene que durar en el tiempo, esto se conoce como «fluctuaciones» (cambio de valor). No hay que confundir las características con las funciones del dinero.
Medio de cambio: Esto está relacionado con la división del trabajo (aparición de diferentes trabajos). Gracias al dinero podemos comprar cosas que no producimos. Ej: comida.
Depósito de valor: Sirve para que las personas puedan acumular riquezas.
Medida de valor: Esta medida se materializa en el precio de las compras (mercado).
Intercambio de bienes y servicios, o otros bienes u otros servicios. Es una actividad económica. No hay precio. Hay valor (está presente), pero está relacionado con la visión subjetiva del que va a recibir ese objeto.