Portada » Francés » Conceptos Clave de Demografía y Epidemiología: Población, Censo y Salud
La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas, tratando su dimensión, estructura y evolución. Las dimensiones que se abordan en esta ciencia se refieren al conjunto de variables de estado y dinámica de la población.
La demografía estática permite obtener una imagen fija de la población en cada momento. Con esta imagen se podrá conocer:
El censo es la recogida, análisis y publicación de datos demográficos de todos los habitantes de un país en un momento dado. En España se realiza cada 10 años.
Censos parciales: Se realizan cuando es necesario actualizar el censo sin que se hayan cumplido los 10 años desde el último llevado a cabo. Se diferencian en que no son universales ni obligatorios.
El padrón es un registro administrativo en el que se registran los vecinos de cada municipio. Lo llevan los ayuntamientos, quienes tienen la obligación de suministrar al INE sus datos padronales, convirtiéndose en la base de datos para la elaboración del censo.
La finalidad del padrón es la elaboración del censo electoral y el cálculo de densidad de habitantes para determinar las infraestructuras y servicios que se precisan en cada municipio.
CENSO |
PADRÓN |
|
Periodicidad de actuación |
10 años |
Continuamente. Se publica cada año a 1 de enero. |
Función |
Estadística Aportar información demográfica y social |
Administrativa Constatar residencia Determinar necesidades de servicios en los municipios |
Quién lo realiza |
El Estado a través del INE |
Los ayuntamientos |
Información que recoge |
Nombre, apellidos, DNI, domicilio, fecha de nacimiento, nacionalidad, nivel académico, estado civil, actividad laboral, características de la vivienda |
Nombre, apellidos, NIF, domicilio, fecha de nacimiento, nacionalidad, nivel académico. |
Ámbito |
Nacional |
Municipal |
La demografía dinámica presenta un doble objetivo: determinar los cambios en la población a lo largo del tiempo en su estructura y distribución geográfica, y establecer las leyes que explican dichos cambios. Los procesos demográficos que inducen cambios en el tamaño, estructura y distribución de la población son: natalidad, mortalidad y fenómenos migratorios.
Permite detectar grupos de riesgo de la enfermedad, recogiendo de forma continua en el tiempo información de quién está enfermo, dónde están los enfermos o de qué se mueren en la población. En definitiva, conocer el nivel de salud o enfermedad, lo que nos permite detectar el grupo de riesgo ante una enfermedad.
Una vez que se ha hecho el diagnóstico del estado de salud de la población, podemos planificar determinando las prioridades y distribuyendo los recursos de forma adecuada para cada población, según sus necesidades de salud. La vigilancia epidemiológica es el proceso a través del cual se realiza la recolección de datos, su análisis, interpretación y difusión de la información sobre un problema de salud determinado.
La farmacovigilancia es un sistema epidemiológico que permite evaluar el consumo de fármacos en la población y detectar las reacciones adversas de los medicamentos (RAM). Disponemos de un Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), que tiene como objetivo principal reunir los casos de sospecha de RAM detectados por los profesionales sanitarios o ciudadanos.
Historia natural de la enfermedad: Es la secuencia de acontecimientos que ocurren en el individuo desde el inicio hasta el final de la enfermedad. El tiempo que transcurre entre el inicio de la enfermedad y la manifestación de los primeros síntomas y signos se denomina periodo de latencia.
Esta es una de las funciones más importantes de la epidemiología.
La causalidad es el estudio de la relación etiológica entre una exposición (factor de riesgo) y un efecto (la enfermedad). Los criterios de causalidad son un conjunto de principios que permiten establecer relaciones de causalidad entre los factores de riesgo y las enfermedades. Existen diferentes criterios para establecer la causalidad, por ejemplo, los de Bradford Hill: