Portada » Español » Concepto de educación
Movimiento ideológico. Se desarrolló en Francia durante el s. XVIII. Desembocó en la Rev. Francesa (1789).
Defensa de la razón y la confianza en la ciencia y en la educación.
A este siglo se le conoce como Siglo de las luces.
fin de toda acción humana: felicidad de las personas/Racionalismo:
uso de la razón como medio para alcanzar el bienestar general/Reformismo:
progreso humano: mejora de las condiciones materiales de vida i educación del pueblo.
confianza en la humanidad, capacidad del hombre para entender y organizar el mundo sin recurrir a Dios. Primeros en pensar que los hombres nacen libres e iguales y defender que su dignidad debe respetarse por encima de todo.
la razón permite al hombre conocer el mundo, luchar contra la superstición y someter a crítica los conocimientos anteriores. Aplicada a la ciencia, favorece un importante desarrollo científico, que contribuye a la mejora de la sociedad.
El progreso material y espiritual se constituye en el ideal ilustrado.
persiguen el conocimiento del mundo, así como su divulgación.
Se componen obras como la Enciclopedia francesa (1751 -1766), que pretendía reunir todos los saberes de la época. La educación se convierte en un motor de progreso.
proponen reformas concretas en distintos campos (educativo, agrario…). Su ejecución por parte de algunos gobiernos europeos formó parte del llamado despotismo ilustrado.
Despotismo ilustrado: pretendía impulsar el progreso del pueblo al margen de su voluntad. Lema “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
resulta útil a la sociedad como vehículo de divulgación de ideas y de enseñanza.
La escritura ha de guiarse por unas normas que eliminan los extremos emotivos barrocos. La búsqueda de la sorpresa y la originalidad deja paso al deseo del buen gusto, manifestado en la moderación expresiva y en la equilibrada construcción formal de las obras. Esta tendencia estética se conoce como neoclasicismo.
Carácterísticas Neoclasicismo, modelo artístico Ilustración:
•
educar al pueblo: las obras literarias, además de entretener, deben difundir ideas provechosas.
•
la obra debe estar escrita en un estilo claro y comprensible.
•
Debían ser un reflejo de la realidad y manifestar un espíritu crítico ante el mundo que las rodea.
•
Los autores debían imitar a los escritores grecolatinos ajustándose a los cánones clásicos.
El género literario que más se adaptó al Neoclasicismo fue la prosa didáctica. La poesía, la novela y el teatro no ofrecieron resultados tan brillantes.
De acuerdo con la función didáctica que se atribuyó a la literatura en esta época, en la poesía se introdujeron temas cívicos y se cultivó, también, una poesía que trataba del amor y del goce de la vida.
El escritor renunciaba a las figuras poéticas complicadas. Eso produjo, en la mayoría de los casos, una poesía cercana a la prosa, con poco ritmo poético.
En 1757 se publicó la Poética, de Ignacio de Luzán. En esta obra, el autor criticaba los excesos barrocos y propugnaba una poesía regida por el orden, la claridad, la armónía, cuya finalidad debía ser enseñar deleitando, es decir, difundir las ideas ilustradas con amenidad y musicalidad.
•
imita a los clásicos e incluye referencias mitológicas y asuntos relacionados con los placeres. Principal representante: Meléndez Valdés.
•
difunde, con finalidad didáctica, las ideas ilustradas. Cultivado-res destacados: Alberto Lista, Gaspar Melchor de Jovellanos y José Quintana.
•
se trata de narraciones en verso, protagonizadas habitualmente por animales, que encarnan defectos o
cualidades humanos y que contienen una enseñanza. Fabulistas españoles más notables: Tomás de Iriarte y Félix M. ª Samaniego.
• Poesía prerromántica:
poesía cercana ya al Romanticismo. En ella se da cabida al sentimiento y se rompe el equilibrio expresivo: se altera la sintaxis, se introducen exclamaciones, léxico valorativo… Poetas más representativos: José Cadalso y Nicasio Álvarez Cienfuegos.
Vehículo más adecuado para la transmisión de su pensamiento.
En el Siglo XVIII decayó la actividad narrativa en favor de la prosa didáctica, a través de la cual se difundieron las ideas ilustradas.
Para la transmisión de esas ideas, se recurríó a libros de viajes, cartas (a personajes reales o imaginarios), informes y, sobre todo, al ensayo, que se asentó como género literario de esta centuria.
• Benito Jerónimo Feijoo:
centró su interés en desterrar las ideas erróneas, en especial, en erradicar la superstición de la práctica religiosa. También critica las costumbres de la sociedad española y trata de divulgar el conocimiento. Sus obras versan sobre temas diversos, se compusieron en forma de cartas (Cartas eruditas y curiosas) y de reflexiones cercanas al ensayo (Teatro crítico universal).
• Gaspar Melchor de Jovellanos:
en sus ensayos propone medidas para promover el desarrollo económico del país, reformar la educación y mejorar las costumbres. Sus obras más célebres son la Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas, el Informe sobre la Ley Agraria y la Memoria sobre educación pública.
• José Cadalso:
prosista más interesante del Siglo XVIII. Su obra más importante es Cartas Marruecas, que puede considerarse un ensayo pesimista sobre las costumbres de los españoles.
Cadalso aborda asuntos diversos: las costumbres del Siglo XVIII, la reflexión sobre el comportamiento humano, la historia de la nacíón… Los contenidos de las cartas son, pues, reflexiones sostenidas por datos y ejemplos, pero presentadas de forma ligera, precisa y clara.