Portada » Filosofía » Concepto de ciencias
1 Física contemporánea (Tema anterior)(No entra)
2 teorías: Teoría de la relatividad
El tiempo y el espacio dependen de la gravedad. A mayor gravedad el tiempo pasa más lento.
La ciencia moderna considera que la realidad era continua.
Las partículas subatómicas se comportan de maneras diferentes según se observen o no.
Cuando intentamos observar la realidad a nivel científico afecta al resultado de los experimentos.
Incertidumbre de Heisenberg: No se puede predecir lo que va a hacer un electrón. Esta idea rompe con el determinismo a nivel subatómico. Puede existir el azar en el universo.
Teoría del caos: Un pequeño cambio provoca consecuencias impredecibles (efecto mariposa).
2 Gnoseología/ Epistemología, Teoría del conocimiento (Tema siguiente)
Parte de la filosofía que se hace preguntas del conocimiento.
Teorías de la verdad: Decir que conocemos alguna cosa es afirmar que lo que conocemos es verdad.
Teorías del conocimiento: se verán principalmente teorías epistemológicas y gnoseológicas en la historia de la filosofía.
Algo no es verdad porque alguien lo diga o una tradición lo diga.
Contrario de verdad: falsedad.
Aristóteles: Decir de lo que es que no es o de lo que no es que es es falso, decir que lo que es que es y lo que no es que no es es verdadero. .__.
Si la realidad se corresponde a lo que decimos es verdad, ¿verdad?
La realidad no es verdadera ni falsa, lo que decimos de la realidad es verdadero o falso.
La verdad no es una propiedad de las cosas, es una propiedad de los enunciados.
Ejemplo: “La mesa es verde” si la mesa es verde, el enunciado es verdadero, la mesa no es verdadera, sino el enunciado. La afirmación sobre la mesa es lo que puede ser verdadero o falso.
En principio la ciencia se basa en el criterio de verdad como correspondencia.
Qué son los hechos?
Según Aristóteles, los hechos se captan mediante los sentidos. El problema es si los sentidos nos aportan una información digna de lo que son las cosas.
Descartes: filósofo racionalista y el Racionalismo desconfía de los sentidos y confía en la razón ya que la facultad que debemos dominar para conocer la realidad es la razón.
Platón se acerca más a la idea de que las ideas son la verdadera realidad.
Descartes considera que los sentidos fallan y por eso no se basa en el criterio de verdad como correspondencia, propone el criterio de la evidencia.
Evidencia: Una forma de demostrar alguna cosa.
Evidencia según Descartes: Una afirmación es evidente cuando es indudable.
¿Cuando sabemos si algo es indudable?
La duda es un método para encontrar lo indudable.
La duda metódica es el proceso que usa Descartes para hallar una idea indudable.
Cuestiona las ideas que se le presentan las pone en duda e intenta buscar argumentos en su contra, si la idea resiste significa que la idea es indudable.
Utiliza la duda para buscar algo indudable.
Descartes busca la verdad absoluta e indudable. Propone teorías muy extravagantes para hallar algo de lo que no se pueda dudar.
Ejemplos de ideas indudables: “pienso, luego existo”, “las verdades matemáticas”, “Dios existe”.
Para Descartes una idea es evidente cuando se presenta con claridad y distinción.
Las ideas evidentes son claras y distintas.
Claridad es lo contrario de oscuridad.
Una idea es clara cuando se le muestra a una mente atenta.
Las ideas que damos por indudables son las que hemos examinado, no pueden ser ideas a las que hayamos llegado sin ningún tipo de crítica.
Distinción es lo contrario de confusión.
Las ideas confusas no se diferencian unas de otras.
Las ideas distintas se diferencian de las demás.
La intuición intelectual es el acto por el que de repente se le revela a la mente la verdad de una determinada idea/afirmación.
1ª Crítica: Muy subjetiva.
2ª Crítica: Muy exigente en el sentido de que hay muy pocas cosas que sean evidentes si utilizamos la duda metódica.
Descartes pensaba que todo era cuantificable(es mecanicista). Pensaba que el cuerpo era como una máquina.
Defiende que una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria con otras afirmaciones.
Los enunciados pueden ser contradictorios entre sí.
La correspondencia se da entre los enunciados y la realidad.
Ejemplo: El número 17 es primo, “un número primo es un número que sólo se puede dividir entre 1 y entre sí mismo”, esa sería la definición. La afirmación del principio es verdadera porque el 17 solo se divide entre 1 y 17.
Este criterio sólo compara los enunciados entre ellos, falta un enunciado que se corresponda con la realidad de donde poder partir desde 0.
Hegel: filósofo del Siglo XIX que defiende el idealismo, una corriente filosófica que no distingue entre la realidad y la mente. Las afirmaciones no son verdaderas individualmente. Para saber si algo es verdadero o falso no se contrasta con la realidad. Lo verdadero es la totalidad del sistema de afirmaciones. Problema: ¿Cómo sabemos si el conjunto de afirmaciones es verdad?
Decir que algo es verdadero cuando se corresponde a la realidad es decir que el pensamiento y la realidad son lo mismo, por eso se usa el criterio de verdad como coherencia, cuando hay un conjunto de verdades que se corresponden entre sí.
Decimos que algo es útil si tiene consecuencias beneficiosas. La verdad de una teoría tiene que ver con la utilidad de esa teoría.
¿Por qué podemos aceptar como verdaderas algunas teorías científicas? Porque nos es útil y podemos producir algo que nos beneficia.
Problemas: Para comprobar los criterios hay que usar el criterio de verdad como correspondencia. ¿Toda creencia útil es verdadera?
2.1.5 Criterio de verdad como consenso Habermas y Apel: 2 filósofos que vivieron las consecuencias de la 2ª Guerra Mundial y se interesaron bastante en el proyecto de la Uníón Europea. Les interesaba que la democracia se pusiera en Europa.
La verdad consiste en el consenso. La verdad reside/surge de un acuerdo que se ve en unas condiciones especiales de diálogo.
Proponen una Comunidad Ideal de diálogo donde se dan unas condiciones ideales.
Condiciones:El diálogo tiene que estar abierto a todos los interesados. Los interesados deben poder participar libremente y sin coacción.
En un tema determinado científico ese tema debería estar abierto a un debate donde podrían entrar todos los interesados (cualquier persona que tenga algo que decir). Ese debate debería de ser abierto y se debería llegar a un acuerdo y si se han seguido las pautas establecidas se debería llegar a la verdad.
Críticas: Esas condiciones ideales no son viables ya que todo el mundo debería estar de acuerdo. Hay temas que pueden interesar a la totalidad de la población, pero no se van a reunir todos por que no se puede. La verdad no tiene nada que ver con el acuerdo, llegamos a un acuerdo porque algo es verdadero.
Dogmatismo: Creen que la razón humana está equipada con una razón que permite conocer la verdad.
Escepticismo: Niega la posibilidad de conocer la verdad. “Sólo sé que no se nada”
Relativismo: Afirman que la realidad es relativa, depende de algo, depende del punto de vista(especie, cultura…)
3 La ciencia desde la filosofía
La ciencia es una actividad que investiga, se basa en el método científico y tiene el objetivo de formular leyes.
Las matemáticas no son prácticas en sí mismas.
Podemos clasificar las ciencias según los temas y según los métodos que utilizan.
Tema: Formales y empíricas
Formales: Se ocupan de los objetos abstractos. No tienen por qué existir (lógica, matemáticas).
Empíricas: Se ocupan de objetos reales a través de la experiencia/ experimentación/ observación.
Métodos de las ciencias empíricas: Naturales y humanas
Naturales: Estudian el mundo físico.(química, biología, física)
Humanas: Estudian el ser humano.(Historia, economía, sociología)
Ciencias naturales: Buscan una explicación. (Física)
La física busca experimentar observando la realidad, intentando llegar a una ley. Las leyes son “causales” que expresan causas y efectos. Las leyes explican una relación causal que se da en la naturaleza. Explicar un fenómeno es hacer una predicción.
Ciencias del espíritu: Buscan la comprensión. (Historia)
La historia, por ejemplo, no puede ser experimentada varias veces. Se puede recrear, pero no repetir, por lo que hay más dificultades para sacar leyes y por ende no podemos crear fórmulas matemáticas que representen la historia. El historiador utiliza la hermenéÚtica, una interpretación de los hechos de manera no definitiva ya que podríamos estar equivocados. Las ciencias del espíritu buscan comprender las motivaciones y los motivos de las cosas.
La búsqueda de un método sale con la revolución científica.
Galileo busca un método para establecer la realidad, al igual que otros muchos científicos.
Método deductivo (Descartes):
Método inductivo (Francis Bacón):
Método hipotético-deductivo (Galileo): es el que más triunfa.
3.2.1 Método hipotético deductivo Se plantea un problema Se plantea una hipótesis. Una hipótesis es una suposición de por qué ha pasado algo. Se contrasta la hipótesis mediante experimentos. Se obtienen conclusiones. Se replica el experimento.
Las ciencias bien desarrolladas son las que aportan fórmulas y están bien matematizadas.
Los hechos son cosas que se pueden observar/registrar. Entre los hechos hay patrones.
Aumenta la longitud de la cuerda, disminuye la velocidad.
Una ley científica es una expresión de regularidades […].
La ley de gravitación universal es una ley porque todos los cuerpos del universo se atraen siguiendo esa fórmula.
La ciencia gracias al método científico crea leyes y expresa las leyes del universo.
Aristóteles diferencia varios tipos de enunciados.
Enunciado universal: Todo “X” es “Y”. Las leyes científicas nos dicen qué pasa con todo cuerpo que cumpla con determinadas carácterísticas. No sólo las leyes científicas son universales: Generalizaciones accidentales.
Generalizaciones accidentales: Todas las “X” son “Y” pero no necesariamente. Todas las montañas de la Tierra tienen menos de 9000 metros.
Enunciado particular: Algunos “X” son “Y”.
🡩 Diferencias: pregunta de examen.
Las leyes científicas dicen que una regularidad se da también en el futuro y en casos hipotéticos(Ejercicios)
Una teoría científica nos explica a través de varias leyes un ámbito de la realidad.
Ejemplo: El conjunto de las leyes constituyen la mecánica newtoniana y permiten explicar el movimiento en general.
El paradigma científico es una visión del mundo que tienen los científicos (Thomas Kuhn).
3.4 Filosofía de la ciencia La ciencia es un tipo de conocimiento y por tanto la parte de la filosofía que se ocupa de estudiar el conocimiento es la gnoseología.
En el Siglo XX aparecen filósofos en Viena “Círculo de Viena” que eran científicos y se hacen preguntas sobre la ciencia ¿Qué diferencia a la ciencia en el sentido estricto de otras disciplinas? Hacen una demarcación científica y buscan demarcar la ciencia de lo que no es ciencia. Para eso hace saber que es la ciencia y que no. (¿Qué es la ciencia?)
3.4.1 ¿Qué es la ciencia? ¿Toda persona que use el método científico usa una ciencia? El que haya ciencias que son exactas y algunas que no, hace que haya científicos que no definan como ciencia lo que no es exacto. Las leyes científicas se descubren mediante el método científico, la inducción… Se parte de observaciones particulares y se establece algo como verdad universal. Observar la realidad es particular.
Deducción: Razonamiento que pasa de lo universal a lo particular.
Si todos los hombres son mortales – Sócrates es un hombre -> Sócrates es mortal
Inducción: Razonamiento que consiste en extraer conclusiones o una conclusión universal/general a partir de enunciados particulares.
3.4.2 Verificacionismo El círculo de Viena defiende que lo que hace la ciencia es verificar enunciados mediante la experiencia o la observación.
¿Qué diferencia la ciencia de otras disciplinas? Pues que la ciencia verifica sus teorías mediante experimentación u observación.
La ciencia progresa porque cada vez se saben más cosas. Según el verificacionismo es porque la ciencia verifica y corrobora sus teorías.
El problema del verificacionismo y la inducción es que nada nos garantiza que en el siguiente experimento se de el mismo resultado
3.4.3 Falsacionismo (Karl Popper) La ciencia no debe intentar verificar los enunciados universales. Lo que hace la ciencia es proponer enunciados falsables. Los enunciados científicos han de ser falsables. Los enunciados son científicos cuando se puede intentar falsar. Algo es falsable cuando se puede hacer un experimento con el cual poder rechazarlo. La ciencia tiene que proponer teorías para luego intentar falsarlas mediante experimentos.
Los enunciados universales no pueden ser verificados por enunciados particulares (problema de la inducción) pero sí falsados por observaciones/enunciados particulares.
Me basta con ver un cisne que no es blanco para saber que el enunciado “todos los cisnes son blancos” es falso. Con 1 vez basta para entenderlo. Falsar no es falso. Se busca una teoría y rechazarla. Se aceptan las teorías cuando no se pueden falsar. Las teorías científicas tienen una validez provisional.
¿Qué es la ciencia según el falsacionismo? Los enunciados que no se pueden falsar no son necesariamente científicos. Un enunciado que no es falsable es uno del que no podemos proponer un experimento para falsarlo. En el s.XX había 2 pseudociencias:
marxismo y psicoanálisis.
Marx pretendía haber descubierto las leyes que gobiernan la historia. El mundo se encamina a un estado ideal utópico comunista pero hay que pasar por varias fases que se tienen que desarrollar al máximo, como el capitalismo.
Teoría filosófica que se basa en que la mente humana tiene recuerdos inconscientes y reprimidos, recuerdos que no podemos traer a la cabeza de forma voluntaria. Para Freud eran los traumas infantiles.
¿Hay alguna manera de comprobar por mi mismo si existe lo inconsciente o no? Si recordamos algo no es inconsciente y si no lo recuerdas es inconsciente pero no puedes saber que no recuerdas porque entonces no es inconsciente. El inconsciente tiene cosas que aunque te las expliquen te acuerdes, por eso es imposible comprobarlo, y por eso esa teoría no es científica.
3.4.4 Avance de la ciencia Según Popper la ciencia va avanzando ya que las teorías que hay resisten al proceso de falsación. De las teorías actuales no podemos estar seguros de que sean verdaderas. Verosímil: Aparenta ser verdad.
Si la ciencia funcionara como dice Popper, tendrían que hacer una teoría alternativa cada vez que se contradicen las observaciones con los experimentos. En el s.XIX los astrónomos vieron que Mercurio no se comportaba como en las leyes de Newton, pero no por eso abandonaron la teoría. Los científicos supusieron un planeta llamado Vulcano que estaba cerca de Mercurio y pensaban los científicos que ese planeta atraía con su masa a Mercurio y eso hacía desajustar la órbita. También comprobaron lo mismo con la órbita de Urano, y encontraron a Neptuno.
Según Kuhn Popper nos dice cómo debería funcionar la ciencia y no como funciona realmente. Kuhn era físico y filósofo.
Paradigma científico: Conjunto de ideas, métodos y técnicas que utilizan los científicos y que tienen que dar por válidas.
Una teoría científica es un conjunto de leyes mientras que un paradigma tiene que ver con las prácticas de los científicos y de sus prácticas. Tienen que ver con la cosmovisión.
El paradigma científico determina qué estudiamos y qué no estudiamos.
Dentro del paradigma científico de la física moderna se estudia el movimiento de los planetas, y no la existencia de Dios. Los científicos medievales estudiaban la existencia de Dios.
Métodos: ¿Por qué se cree que un microscopio aumenta la realidad y no la deforma?
El paradigma sirve para delimitar 2 épocas diferentes en el campo de la ciencia.
Según Kuhn podemos determinar 2 etapas diferentes: ciencia normal y ciencia revolucionaria.
Ciencia normal: Paradigma aceptado Ciencia revolucionaria: Paradigma NO aceptado
Paradigma revolucionario: Guerra, cambio en la sociedad, pensamientos contradictorios, inestabilidad.
Ciencia normal: Épocas tranquilas en las que no se discute de los fundamentos de la ciencia.
3.4.5.1 Ciencia normal Ciencia normal: Época más habitual en el desarrollo de la ciencia. Se amplía el paradigma.
Si las bases científicas ya están aceptadas los científicos aumentan las explicaciones que se pueden hacer a partir de ese concepto. Ejemplo: Paradigma Newtoniano.
Para Kuhn el falsacionismo no es correcto.
El verificacionismo y el falsacionismo decían que las teorías se tienen que subordinar.
Lo que mandan son los hechos, (verificacionismo) si los hechos no se ajustan a las teorías, las teorías son incorrectas. (falsacionismo) La teoría es falsa si hay un hecho que desmonta la teoría.
Los científicos no ajustan la teoría a los hechos en épocas de ciencia normal, sino los hechos a la teoría. Hay veces que los hechos no se ajustan.
Hipótesis ad hoc (para salvar la teoría) Ejemplo: La hipótesis de la existencia de Neptuno.
Si no hay respuesta para las anomalías se ignoran.
Puntuales. No hay un paradigma aceptado.
Se proponen nuevas teorías.
No hay un paradigma y las diferentes teorías buscan la hegemonía(supremacía) y convertirse en paradigma
Según Kuhn los científicos se basan en propaganda y persuasión para convencer a los demás de aceptar un paradigma.
Kuhn dice que los paradigmas son inconmensurables, que no se pueden comparar, porque para comparar los paradigmas se necesita tener algo común.
Si hubiera que comparar los paradigmas se compararían a partir de cual refleja mejor la realidad.
Según Kuhn, el hecho de aceptar un paradigma hace que los científicos vean una realidad u otra. Si la realidad depende del paradigma que adoptas no puedes decir que un paradigma sea mejor que otro.