Portada » Español » Conceptismo y Culteranismo en la Literatura Barroca
Conceptismo: Se propone ahondar en las posibilidades del idioma, llegar a una expresión depurada de las ideas (los conceptos), a través del ingenio, estimulando la reflexión del lector en casos, y su sentido del humor en otros. Sus representantes son Quevedo y Gracias
Culteranismo: Se distancia del lenguaje habitual para sorprender al lector y crear una forma de expresión específica para la literatura, sobre todo para la poesía. Para ello, utiliza un estilo muy complejo, muy elevado, y lleno de sugerencias sensoriales. Su máximo representante es Gongora.
La lírica barroca parte de unos esquemas y modelos heredados de Renacimiento, como son el petrarquismo, la influencia de los clásicos, etc. La lírica barroca aprovecha también aspectos de la poesía popular y tradicional castellana, como los romances, las canciones o las letrillas. La finalidad es producir asombro en el lector.
Quevedo: Poesía Conceptista Su estilo es conciso y concentrado, basado en las asociaciones de ideas, en las dilogías y en los neologismos sorprendentes. Su principal recurso es el ingenio, y se manifiesta en hábiles juegos de palabras y llamativos paralelismos, así como en los abundantes recursos expresivos, como son la antítesis, paradoja, metáfora, ironía, etc. Poesía Metafísica: Se trata de composiciones de tema moral, filosófico y religioso. Se caracterizan por el tono grave y por una visión pesimista de la vida, entendida como camino hacia la muerte. Preocupación por la fugacidad del tiempo. Poesía Amorosa: Quevedo retoma en su poesía amorosa los elementos de la tradición petrarquista, la amada a la que no se puede alcanzar, el sentimiento inquebrantable hacia ella, herido de amor, etc. Pero no adapta estos tópicos a la perspectiva, dominada por la presencia constante de la muerte, el amor se muestra como la única fuerza capaz de permanecer más allá del final de todas las cosas. Poesía Satírico Burlesca: Se basa en los rasgos típicamente conceptistas en los que Quevedo construye conceptos con ingeniosos juegos de palabras y metáforas. Además, utiliza léxico procedente de registros muy variados, desde el nivel culto hasta el de germanía. El objetivo perseguido por el autor es el humor y, sobretodo, la crítica de algunos personajes reales de la época y ciertos hábitos sociales. Hay un buen número de composiciones que muestran toda una galería de personajes tipificados. Se trata de retratos de tipos sociales y ámbitos como por ejemplo el mundo de la justicia.
Gongora: Poesía Culturana: El estilo se caracteriza por las abundantes alusiones a la mitología, el uso de la metáfora, la presencia frecuente de elementos sensoriales, la alteración de la sintaxis con marcados hiperbatos y estructuras latinas, y el uso de frecuentes cultismos. El culteranismo pretende explorar las posibilidades del lenguaje a través de su brillantez y su sonoridad. Luis de Gongora: La poesía de Gongora se caracteriza por llevar al extremo los rasgos culteranos. Gongora fue un autor muy criticado debido a la dificultad de su obra. Sin embargo, no todas sus composiciones tienen el mismo grado de complejidad. En su trayectoria se aprecia una evolución desde una poesía accesible hasta su producción más hermética. Poesía Popular: Son las composiciones de Gongora de estilo y composición más fáciles. Retoma la métrica tradicional castellana para abordar diversos temas, amorosos, burlescos o mitológicos. En este grupo destacan los romances, que abarcan varias modalidades como la pastoril caballeresca y amorosa. Sonetos: Gongora escribió numerosos sonetos de diversos temas, amorosos, satíricos… Obra Culta: Polifemo y Sociedades: La Fábula de Polifemo y Galatea es un poema narrativo escrito en octavas reales, que recrea el mito del monstruoso cíclope Polifemo y la hermosa ninfa Galatea. Gongora se inspira en las Metamorfosis de Ovidio. Las características de El Polifemo son: la acumulación de recursos expresivos, el léxico sensorial y colorista, los culteranismos y la sintaxis latina. Soledades es un poema de gran extensión, escrito en silvas, que consta de dos partes, Soledad I y Soledad II. El poema narra la historia de un náufrago que, tras sufrir un cruel desengaño amoroso, llega a una costa donde es acogido por unos pastores. Ahora tendrá la oportunidad de comenzar una nueva vida en el campo, lejos de las traiciones de la corte. Estilo, se caracteriza por lo abundante de los rasgos culteranos y por la frecuencia de las alusiones mitológicas.
Poesía Clasicista: Sus modelos se centran en el petrarquismo, en la obra de Garcilaso y en la poesía tradicional castellana. Lope de Vega: Su obra es muy extensa y tiene diversas influencias petrarca, cancioneros, romanceros, etc. Tiene variadas modalidades: lírica culta y lírica popular. Sus vivencias personales están integradas en la poesía, sobre todo amorosas, e importantes composiciones de tema religioso. Publica Rimas en 1602, un libro de variados temas y composiciones, en el que aparecen dos importantes poemas épicos: La hermosura de Angelica y La Dragentea. En 1614 Lope publica Rimas sacras, que muestran una evolución hacia la poesía espiritual, fruto de la crisis personal de esta etapa de su vida. Una de sus obras más importantes es Rimas humanas y divinas. Bajo este título se aglutinan composiciones de muy diversa índole, desde sonetos satíricos hasta poemas religiosos. La obra tiene todos los elementos de la épica clásica tratadas con gran sentido del humor.
La vida teatral en el barroco: Los corrales de comedia presentaban una estructura que permitía a cada grupo social ocupar un lugar determinado y separado del resto. En el patio y de pie se colocaban el público masculino, los balcones y ventanas de las casas que daban al patio se utilizaban como palcos desde donde la nobleza y la alta burguesía veían la representación. Las mujeres se situaban en la cazuela, un corredor en alto en la pared opuesto al escenario. La escenografía apenas existía, un tablado colocado en una de las paredes del corral servía de escenario. Sin telón ni decorados, solo algunas puertas. En la segunda mitad del siglo XVII, la escenografía se fue desarrollando por la influencia de las compañías italianas que llegaron a nuestro país. Las compañías teatrales recibían distinto nombre según el número de actores que las componían y el tipo de obra que representaban. La palabra compañía se refería específicamente a un grupo de 16 actores con un repertorio de 50 comedias. Las obras duraban poco en cartel porque el público siempre quería espectáculos nuevos. La representación transcurría de la siguiente manera: se recibía una [] con el fin de captar la atención del público, después se representaba el primer acto de la comedia, un entremés y el segundo acto de comedia; por último, un baile y el tercer acto. Además del teatro popular, en el Barroco se desarrollaban el teatro cortesano y el religioso. El teatro cortesano responde al gusto de los monarcas por las representaciones, de forma que los salones de palacios y residencias reales se convierten en escenarios en los que se utilizan ricos decorados. Esta escenografía permite el desarrollo de comedias mitológicas. El teatro religioso destacó por los autores sacramentales, que se representaban en una plaza delante de una iglesia. Se utilizaban unos tablados móviles llamados carros, muy decorados.
La Comedia Nueva: Orígenes: Es el resultado de una fórmula que fija de forma definitiva Lope de Vega. Características: -Mezcla de lo trágico y lo cómico. -Ruptura de la regla de las 3 unidades. -Estructura y división en tres actos. -Polimétrica y estrofas adaptadas a las escenas. -Lenguaje adecuado a personajes y situaciones. -Incorporación de canciones. Temas: El honor y la honra. Personajes: El galán y la dama. El gracioso. El rey. El poderoso. El caballero. El villano.
Lope de Vega: Características: -El sentido de lo dramático. Sabe organizar bien la trama para entretener al espectador. El lirismo, gran fuerza expresiva en sus personajes. Obra: Comedias sobre historias y leyendas españolas. Tienen como fuentes las crónicas medievales, las canciones tradicionales y el romancero. El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, etc. Comedias de asunto inventado El perro del hortelano. Comedias religiosas: Basan su argumento en la Biblia o vidas de santos. «La buena aguarda». Comedias mitológicas, su fuente son las Metamorfosis de Ovidio. Autores sacramentales. Destacan más por lo poético que por el contenido teológico.
Obras maestras: -Peribañez y el Comendador de Ocaña. Peribañez es un rico labrador de Ocaña que se casa con Casilda. En la boda un novillo coje al Comendador, que es llevado a casa de Peribañez. Allí conoce a Casilda, de quien se enamora. El comendador trata de alejar a Peribañez y lo nombra capitán, pero el labrador sospecha de sus intenciones y regresa sin avisos. Sorprende al Comendador asediando a su mujer, y para defender su honra, la mata. Después de entregarse a la justicia, Peribañez consigue el perdón real. Fuente Ovejuna: El comendador de Fuente Ovejuna, Fernán Gómez, apoya la causa de Juana la Beltraoneja y lucha contra los reyes católicos. Desea a una labradora, Laurencia, a la que acosa, pero es amenazado por Frondoso, un labrador enamorado de ella. Cuando se ausenta para defender Ciudad Real, asediada por los reyes católicos, Laurencia y Frondoso se casan. El comendador regresa, detiene a Frondoso y fuerza a Laurencia. El pueblo, cansado de los abusos de Fernán, se rebela y lo mata. Los reyes envían a un juez, pero todos asumen la responsabilidad de la muerte del comendador. Ante la imposibilidad de averiguar quién ha sido el culpable, termina el juicio y el pueblo de Fuenteovejuna pasa a depender de la corona.
Calderón de la Barca: Características: -Claridad tanto en el planteamiento de la acción, como en el desarrollo del desenlace. -Organización de la acción en situaciones paralelas. -La obra se desarrolla en torno a la figura del protagonista. -El conflicto del protagonista se interioriza. Obra: -Dramas de honor y celos. El mayor monstruo del mundo. -Dramas bíblicos y religiosos. El mágico prodigioso. Comedias de enredo. La dama duende. Dramas filosóficos. La vida es sueño. Auto sacramentales. La cena del rey Baltasar.