Portada » Historia » Comunismo en China, Coexistencia Pacífica y la RDA: Tres Pilares de la Guerra Fría
Mao Zedong, tras ser elegido presidente de la República Popular China, implementó un régimen que reprimió la oposición interna. Inicialmente, el comunismo chino se alineó con la URSS, adoptando el modelo soviético de planificación económica, colectivización de la tierra y nacionalización de la industria.
En 1958, China se distanció del modelo soviético con el «Gran Salto Adelante», impulsando la industria pesada y creando comunas populares. Estas unidades autosuficientes gestionaban la agricultura, la industria, el comercio, la educación, la sanidad y la seguridad. Sin embargo, este sistema fracasó, provocando entre 20 y 30 millones de muertes por hambre debido a su estricto control, que incluso afectaba la vida privada de las personas. Las comunas populares, creadas por Mao, desaparecieron a principios de los años 80.
Posteriormente, se instauró la Revolución Cultural, que buscaba erradicar los «cuatro viejos» (viejas costumbres, viejas culturas, viejos hábitos y viejas ideas). El verdadero objetivo era que Mao recuperara el poder y la autoridad perdidos. Los guardias rojos iniciaron una brutal represión durante este período.
Tras la muerte de Mao Zedong, Deng Xiaoping inició una nueva etapa caracterizada por el inmovilismo político y el «socialismo de mercado». Se introdujeron elementos capitalistas como la autonomía de las industrias, la entrada de capital extranjero, la presencia de multinacionales y la venta libre de la producción a los campesinos (a quienes se les había repartido la tierra tras desmantelar las comunas). Estas reformas aumentaron la desigualdad social, especialmente entre la población rural y urbana, que disfruta de salarios más elevados y mejores servicios.
Esta etapa se caracterizó por la voluntad de diálogo entre los dos bloques de la Guerra Fría. Los factores que favorecieron esta distensión fueron:
Los conflictos más destacados de este período incluyen:
Tras la rendición nazi, parte de Alemania, incluyendo Berlín, quedó bajo control soviético. Berlín se dividió en cuatro sectores de ocupación. En 1948, los aliados occidentales reunificaron sus zonas, a lo que Stalin respondió bloqueando los accesos terrestres al sector occidental de Berlín. Los aliados establecieron un puente aéreo para abastecer a la población hasta que Stalin levantó el bloqueo.
Como consecuencia, Alemania se dividió en dos estados: la República Federal de Alemania (RFA), integrada en el bloque occidental, y la República Democrática de Alemania (RDA). Años después, se celebraron elecciones en la RDA. Otto Grotewohl, su primer jefe de gobierno, implementó la economía planificada y una organización política de corte soviético. El socialismo redujo el rendimiento económico y generó descontento social, provocando revueltas populares, como la de Berlín en 1953, sofocada por tanques soviéticos.
En 1949, la RDA se unió al CAME (o COMECON). En 1955, firmó el Pacto de Varsovia. En 1961, la RDA cerró la frontera y comenzó la construcción del Muro de Berlín.