Portada » Magisterio » Comunidad e interaccion sociocomunitaria definicion
Instrumental. Es un conocimiento positivista y de carácter tecnológico.
El investigador se separa de su objeto de estudio. Se basa en el paradigma de
las Ciencias Sociales. Parte del modelo de la explicación y busca encontrar
causas y leyes generalizables. Hace uso de hipótesis deductivas. Se basa en la separación y externalización.
Controla el medio físico y social en sentido de adopción pasiva o manipulación
activa
Interactivo. No se deriva del análisis de datos sobre otros seres
humanos sino de compartir juntos una vida y un mundo. Es muy importante la
participación, la comunicación y la palabra en el juego profesional.Tiene
como componente la empatía, ya que plantea la necesidad de la vinculación
previa del investigador con la comunidad investigada.Su finalidad es la
interpretación de las acciones humanas. Se basa en la vinculación e inclusión
* Surge de la interacción social cotidiana a la que asume
como fuente de conocimiento.
Crítico. Es un conocimiento que proviene de la reflexión de la acción.
Ayuda a los agentes a plantear problemas acerca de la realidad que les rodea.La comunidad es partícipe de la solución de sus propios problemas y se
compromete a ello.
Como se construye el
conocimiento desde el TS? A través de la sistematización y la reflexión de la
práctica. (Teoria-practica-teoria). Teoría construida con la reflexión de la
práxis. “Cuando vas a la práctica, la haces desde el conocimiento, desde la
metodología, marco teórico, desde los problemas… La teoria se analiza
mediante la práctica, porque la realidad cambia, al igual que la teoría del
trabajo social.
El proceso de inmersión consiste en el momento de entrada
en el espacio social de intervención, priorizando el desarrollo del
conocimiento y la recogida de información.
El objetivo de este proceso es reconocer las necesidades
de la comunidad. A su vez, este conocimiento permite tener una base, el
diagnóstico profesional, que sirve de punto de referencia en la definición de
las líneas de acción profesional.
Hay dos procesos paralelos, por un lado, la construcción
de conocimiento y por otro, el establecimiento de relaciones, contactos y
alianzas.
Diagnostico
Social: procedimiento por el cual se sistematizan los datos e información sobre
la situación problema de una realidad, determinando la naturaleza y magnitud de
las necesidades y problemas que afectan a la situación. Con el se establece una jerarquía de las necesidades y
es una fase más dentro del método de TS con casos.
Conjunto de orientaciones metodológicas para guiar la
acción comunitaria pensadas y desarrolladas desde el trabajo social.
Primer acto: La entrada del profesional en el espacio
social de intervención
En el momento de entrada en el espacio social de
intervención, el trabajador social comunitario necesita de un periodo en el que
priorice el desarrollo de conocimiento y la recogida de información. El
objetivo de este proceso de inmersión es reconocer las necesidades de la
comunidad, entendida esta como el espacio de relaciones entre personas, grupos
y instituciones en un territorio concreto y definido, así como su potencial
para mejorar esta situación. Este conocimiento permite tener una base, el
diagnóstico profesional, que sirve de punto de referencia en la definición de
las líneas de acción profesionales. Cabe decir, ya desde el principio, que esta
investigación será mucho más rica y provechosa.
Segundo acto: Crear y sostener la organización
El motivo de ser del Trabajo comunitario es la
constitución y/o el acompañamiento de grupos (simples o intergrupos) en la
realización de proyectos de desarrollo social. La apuesta del Trabajo
Comunitario por el desarrollo social se manifiesta, sin duda, en su esfuerzo
por conseguir unos resultados que se concretan en mejoras específicas en las
problemáticas que aborda, pero sobre todo en la forma de abordar estas
situaciones problemáticas.
Cuando este proceso es de amplio abasto, los actores
sociales que lideran la organización comunitaria deben asumir el reto de
constituir un intergrupo (una plataforma, una coordinadora, una federación,
etc.) para coordinar y reorganizar los esfuerzos de las instituciones (públicas
o privadas) encargadas de favorecer el bienestar social, con la finalidad de
desarrollar estrategias de modificación del dispositivo institucional y
construir nuevas intervenciones más integradas y eficaces. Para poder convertir
a los actores directamente implicados en sujetos de su acción es necesario
desarrollar una estrategia de intervención que favorezca el desarrollo de los
abordos colectivos, que favorezca la movilización y la organización de las
potencialidades internas de la población.
Tercer acto: El diagnóstico, el proyecto y la acción
colectivos
La acción colectiva debe tener como eje el desarrollo de
un proyecto común que haga frente a un conjunto de necesidades efectivas en un
espacio social determinado. Este proyecto mejora cuando convertimos lo
sistemático en debate y de acción conjunta de los miembros de una organización.
Las acciones comunitarias permiten a los miembros de la comunidad poder
introducirse en la investigación, la interpretación, la elaboración de
proyectos, la reflexión sobre la acción, etc. Construir un diagnóstico
colectivo es una buena estrategia en la construcción de un proyecto común y un
excelente pretexto para desarrollar la movilización temprana que necesitan las
organizaciones.
Cuarto acto: La retirada del profesional para la autonomía
del grupo
El TS comunitario tiene que trabajar para la plena
autonomía del grupo. Para favorecer este proceso de autonomía es conveniente
que la permanencia del profesional no sea permanente, que vaya “entrando y
saliendo”, asi conseguir una manera dinámica el distanciamiento crítico y
ayudando a avanzar metodológicamente. El trabajador social tiene que ser
consciente de que su horizonte es la retirada, dejar de participar
profesionalmente en las actividades de los grupos y dar paso a la plena
autogestión de las organizaciones populares. Esta retirada debe ser sobrepasada
evitando un alejamiento demasiado prematuro que sea vivido como un abandono y
comprometa los logros pacientemente acumulados por el grupo, pero también una
retirada demasiado tardía que refuerce la dependencia y frene el proceso de
autonomía y auto-organización.
Malagón considera que el ciudadano y la comunidad
se influyen mutuamente por medio de la familia, los pequeños grupos y las
organizaciones, por lo cual, la comunidad se puede definir como aquella
población cuyos miembros se identifican conscientemente unos con otros,
pudiendo ocupar un territorio ocupar y dirigidos a actividades comunes; tienen
alguna forma de organización y diferenciación de funciones, que permiten a la
comunidad la adaptación al medio, que es la sociedad global y las otras
comunidades y organizaciones fuera de ellas, pero que influyen en su
funcionamiento.
Por otra parte, según E.Pastor, la Comunidad es
entendida como una unidad orgánica, integrada, capaz de responder por si misma
a las necesidades de sus miembros. El territorio, la población y la cultura
constituyen sus elementos característicos. Es un ecosistema social formada por
personas, grupos e instituciones que interactúan entre si y que están
interconectados a modo de redes sociales y trascendiendo cualquier frontera.
Por otro lado, considera que las interacciones en una comunidad se producen
entre individuos, grupos e instituciones, relaciones reciprocas que une lo
individual con lo grupal y lo social o comunitario, relaciones que se
retroalimentan entre si y que no siempre generan proceso de armonía. Así pues,
coexisten distintos y contrapuestos intereses, objetivos, conflictos,
sentimientos, etc., generadores de grados diferentes de pertenencia colectiva.
Por último, J.Sancho analiza conceptualmente el
concepto de comunidad de la siguiente forma: Como una construcción de fronteras
que permiten delimitar un espacio social que ofrecen un acuerdo en cuanto a
normas y comportamiento “aceptado”, que a su vez ofrece las facilidades de
confianza necesarias para generar los intercambios de relaciones,
informaciones, etc. El componente básico para ello son los símbolos. Compartir
estos símbolos es lo que permite a los individuos a creer que tienen una
interpretación similar, entre ellos, de aquellos intereses generales o
específicos compartidos.
Construir el
conocimiento desde la realidad, con la implicación de los diferentes actores
sociales, estos deben implicarse desde el principio fomentando la
participación.
La participación como proceso social lleva
a tomar parte a las personas en espacios de socialización colectivos, comunes e
identitarios, de interrelación más allá del núcleo de la propia vida. Esta
participación es importante en el Trabajo Social ya que nos permite realizar
una toma de conciencia de la situación o problemática y sus causas, y porque
supone una implicación activa en los cambios a partir de la toma de conciencia.
El trabajador social promueve y acompaña
la acción, no la ejecuta, por lo tanto debe impulsar la participación para
poder desarrollar un trabajo comunitario, debido a que son los ciudadanos los
que deben movilizarse y unirse para poder alcanzar sus objetivos y cubrir sus
necesidades. Por ello la participación es un proceso social, fundamental a la
hora de desarrollar un trabajo social
comunitario, la unión hace la fuerza y sin una mínima participación no se puede
lograr el cambio para alcanzar una mejoría.
Acción
comunitaria à procesos organizativos que implican a los sujetos individuales y
colectivos, concebidos estos como actores sociales, que muestran algún tipo de
anclaje relacional con el territorio y mejorar sus condiciones de vida.
Intervención
comunitaria (intervención social) instrumento de potenciación personal y social
de las poblaciones destinatarias, puesto que los procesos de re desarrollo
social sólo pueden iniciarse, motivarse y llegar a realizarse si se considera a
la dinamización personal y social como condición fundamental.
Se entiende por redes sociales como el sistema de
relaciones que el sujeto mantiene. Estas relaciones pueden ser más densas o más
débiles. Existen redes de obligatoriedad o grupos de pertenencia primarios como
por ejemplo la familia y por otro lado, redes sociales de solidaridad orgánica
en el cual el sujeto decide a que mundo asociativo se vincula, estos se
denominan grupos de pertenencia secundarios.
A la hora de analizar las redes sociales de un sujeto
debemos situarnos en el contexto de la comunidad para observar y conocer el
sistema de vínculos con otros sujetos. Con esta base, se pueden profundizar en
el cómo y por qué de esas relaciones.
Este análisis tiene unas consecuencias positivas que son:
* Realización de un análisis más profundo del tipo de
relaciones.
* Tiene una visión más dinámica en la cual se integran más
fácilmente campos relacionados, roles, etc.
* Actuación más flexible ya que se supera la limitación
territorial donde se pueden incluir análisis de flujos de apoyo, información,
etc.
La consecuencia negativa de este análisis está en el
“problema de la escala”, esto quiere decir que al existir una gran diversidad y
una mayor población el análisis resulta más complejo.
Una red social es un entramado de relaciones con otras personas,
las cuales un individuo establece en su entorno. Una red social representa en
la compleja sociedad actual, un conjunto de afiliaciones personales que
componen la realidad social individual. Las personas puede formar parte de
distintas redes sociales.
Las diferentes redes sociales son las que forman una comunidad, en
la cual, actualmente, somos cada vez más individualistas, pero a la vez nos
relacionamos con más comunidades.
Dependiendo de la acepción de comunidad que tengamos en cuenta,
podremos llegar a aquella que se basa en la comunidad creada a partir de las
redes sociales, las cuales tienen como principales características la
integración y el apoyo social de sus miembros. Dentro de este entramado de
redes, el proceso metodológico empleado es el Trabajo Comunitario, que utiliza
las redes sociales de individuos concretos para analizarlas en su totalidad,
realizar un diagnóstico y determinar las estrategias de intervención.
Dentro de las redes, la intervención comunitaria tiene la función
de conocer, construir y reconstruir estas redes, tratando de solucionar los
conflictos y problemáticas detectadas, de evitar factores de riesgo y de
prevenir problemas futuros.
Para que una red consiga mantenerse, debe de tener determinados
recursos humanos, económicos y técnicos y debe de fomentarse la participación.
Una red social debe de pasar por un proceso de especialización, en el cual se
determinen unos objetivos e intereses comunes, unas normas de comportamiento y
una metodología interventora clara y estricta, ya que si esto no se determina,
se produce una globalización y generalización de objetivos y soluciones tan
grande que implica la dispersión de los miembros de ésta por falta de elementos
e intereses específicos comunes.
Una de las modalidades de intervención del Trabajo Social es el
“Trabajo Social Comunitario”, que tiene por objeto las redes sociales. En
algunas ocasiones, en las redes el conflicto más grande al tratar de solucionar
problemas dentro de ésta surge al tratar de dar soluciones concretas a
problemas globales, o soluciones globales a problemas concretos, es aquí donde
la intervención del Trabajo Social se hace más notable, dado que es éste el que
tiene que localizar e identificar las problemáticas y conflictos y mediar en la
buena aplicación de las distintas formas de resolverlo