Portada » Español » Comunicación, Lenguaje y Pensamiento: Desarrollo, Interrelaciones y Trastornos
La comunicación es un acto de expresión y de compartir ideas, deseos y sentimientos mediante códigos comunes entre emisor y receptor. Puede ser comunicación refleja (llantos, tristeza, sonrisa) o comunicación intencional, que busca una respuesta del receptor.
El lenguaje se define como un conjunto de signos o sonidos articulados con los que las personas designan objetos, acciones, cualidades y expresan sus pensamientos y sentimientos. La lengua es un sistema de comunicación propio de una comunidad, mientras que el habla es el uso individual y particular que cada persona hace de su lengua.
Aprender a hablar implica conocer reglas fonológicas, semánticas y sintácticas, y saber cómo utilizarlas. La comunicación es el acto de expresar y compartir ideas mediante un código común. Puede ser refleja (risas, tristeza) o intencional (buscando alterar al receptor y esperando una respuesta).
Los factores implicados en el desarrollo del lenguaje son:
Se recomienda a los adultos comprender el baby talk (habla infantil) y realizar correcciones mediante feedback. Las correcciones pueden ser:
El origen del lenguaje y el pensamiento es incierto. Diferentes teorías abordan esta relación:
El lenguaje es un instrumento básico para la comunicación, la estructuración del pensamiento y la expresión. Influye en los comportamientos, sentimientos, relaciones y autonomía. El pensamiento es un conjunto de ideas propias de una persona o colectividad, formado a través de conceptos. Utiliza símbolos, y puede ser:
Relación entre lenguaje y pensamiento: El pensamiento necesita del lenguaje, y a través del lenguaje se favorece el desarrollo del pensamiento. El lenguaje es un conjunto de símbolos que se codifica y descodifica mediante el pensamiento, transmitiendo conceptos y razonamientos. El lenguaje ayuda al desarrollo, organización y estructuración del pensamiento, y este se conserva y fija a través del lenguaje.
Piaget y otros autores dividen la evolución del lenguaje en dos periodos:
Se desarrollan las dimensiones del lenguaje:
La comunicación no verbal es un sistema de señales emocionales (gestos, miradas, etc.) inseparable de la comunicación verbal. Se adquiere por interacción con los adultos y la cultura. Sus características incluyen:
Elementos de la comunicación no verbal:
La comunicación no verbal influye en la conducta equilibrada. Conductas relacionadas:
Se dividen en: