Portada » Psicología y Sociología » Comunicación con Personas con Discapacidad: Estrategias y Sistemas Aumentativos y Alternativos
La escucha activa: Nos ayuda a comprender mejor a las personas mediante la observación de su lenguaje corporal, la concentración en lo que nos dice sin interrumpir, mostrando interés mientras se mantiene un contacto visual cómodo. A toda persona le gusta ser escuchada.
La empatía: Nos permite reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de las personas. Nos ayuda a entrar en su mundo interior y a ponernos en su lugar para ser capaces de captar lo que la persona quiere o necesita. Mediante este proceso, la persona percibe que el profesional entiende sus preocupaciones y se preocupa por ella, facilitando así la construcción de vínculos comunicacionales afectivos.
Discapacidad auditiva: Sordera total o completa, parcial, hipoacusia, cofosis, etc.
Discapacidad visual: Pérdida de visión total o parcial, arteritis temporal, catarata, glaucoma crónico, desprendimiento de retina, queratitis, hipoglucemia, etc.
Discapacidad motriz: Ictus, parálisis cerebral infantil, tetraplejia, hemiplejia, paraplejia, infarto cerebral, esclerosis múltiple, etc.
Discapacidad intelectual: Retraso mental, síndrome de Rett, autismo, síndrome de Down, síndrome de Asperger, etc.
Deterioro cognitivo: Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, demencia senil, etc.
Definición: Un SAAC es un conjunto estructurado de códigos y estrategias que se implementan para facilitar la comunicación a personas con graves dificultades o imposibilidad para utilizar el lenguaje hablado.