Portada » Biología » Composición y Origen de la Vida: Elementos, Agua, Carbono y Adaptaciones
Los seres vivos son muy diferentes, pero tienen en común una organización interna. Son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar sus funciones vitales.
De los 90 elementos químicos que hay en la naturaleza, tan solo 20 forman parte de los seres vivos. La materia viva está compuesta mayoritariamente por hidrógeno, oxígeno (agua) y carbono. 98% organismo.
La nebulosa a partir de la cual se formó la Tierra contenía carbono. Cuando se condensó nuestro planeta, incorporó parte de este. La parte del planeta más rica en carbono es la biosfera, formada por materia viva.
Los volcanes y fumarolas emiten carbono procedente del interior, en forma de CO2, y es fijado por las plantas y las bacterias fotosintéticas. De estos organismos pasa al resto de las cadenas tróficas de la biosfera.
En la Tierra cayeron muchos asteroides y cometas, procedentes de lugares más allá de la órbita de Marte, que contenían mucha agua en estado sólido, la cual se incorporó al planeta en formación dando lugar a la atmósfera primitiva.
Pruebas bioquímicas: se trata de comparar los organismos a nivel molecular y cuanto más parecido haya a este nivel entre dos especies, mayor será su parentesco.
El vulcanismo era muy intenso y submarino, ya que los continentes aún no se habían formado. Muchos organismos primitivos vivían cerca de fumarolas submarinas, en aguas muy cálidas ricas en minerales disueltos, sin necesidad de energía solar. En la protoatmósfera no había O2 ni O3 que nos protegiese de los rayos UV y por eso la vida existía bajo el agua.
Se cree que las primeras formas de vida pudieron llegar del espacio.