Portada » Biología » Composición y Características de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Los ácidos nucleicos son macromoléculas esenciales para la vida, responsables de almacenar y transmitir la información genética. Este documento explora su composición, estructura y funciones clave.
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).
Los nucleótidos son las unidades básicas que componen los ácidos nucleicos. Cada nucleótido está formado por tres componentes:
La unión de estos tres componentes se representa como:
Ion fosfato + Pentosa + Base nitrogenada
El ácido fosfórico confiere el carácter ácido a los nucleótidos debido a su capacidad de ionización.
Un nucleósido es la molécula resultante de la unión entre la pentosa (ribosa o desoxirribosa) y una base nitrogenada. Esta unión se produce mediante un enlace N-glucosídico, con la pérdida de una molécula de agua. El enlace se forma entre el carbono 1′ (C1) de la pentosa y:
La estructura del nucleósido se puede representar como:
NUCLEÓSIDO = PENTOSA + BASE NITROGENADA
Los nucleótidos se unen entre sí para formar cadenas de polinucleótidos, también conocidos como ácidos nucleicos. La unión entre dos nucleótidos se denomina enlace fosfodiéster. Este enlace se establece entre:
Durante esta unión, se libera una molécula de agua. La unión sucesiva de nucleótidos forma dinucleótidos, trinucleótidos, y finalmente, polinucleótidos (ácidos nucleicos).
No todos los nucleótidos forman parte de los ácidos nucleicos. Algunos desempeñan funciones biológicas cruciales, como:
El ADN es un polímero de desoxirribonucleótidos. Sus bases nitrogenadas son adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN nunca contiene uracilo (U). Es una molécula de doble cadena que almacena la información genética.
Debido a la complementariedad de las bases, la cantidad de bases púricas (A + G) siempre es igual a la cantidad de bases pirimidínicas (T + C):
A + G = T + C
El ARN está formado por ribonucleótidos que contienen ribosa como pentosa. Sus bases nitrogenadas son adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U). La timina (T) no está presente en el ARN. Los ribonucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiéster en dirección 5′ → 3′.
El ARN, presente en todos los organismos, es generalmente monocatenario (una sola cadena). Su función principal es *extraer* la información del ADN y dirigir la síntesis de proteínas. Se forma a partir del ADN mediante el proceso de transcripción, donde una porción del ADN sirve como molde.
En las células eucariotas, el ARN se encuentra tanto en el núcleo como en el citoplasma. Existen varios tipos de ARN que colaboran en la expresión génica: