Portada » Magisterio » Componentes Esenciales de la Programación de Unidades Didácticas para la Educación
Este apartado debe incluir:
Los objetivos didácticos especifican lo que se espera que el alumnado adquiera durante el desarrollo de la unidad. Es crucial considerar los temas transversales al definir estos objetivos.
Deben abarcar conceptos, procedimientos y actitudes.
Se refieren a:
Incluyen acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Engloban reglas, técnicas, metodologías, destrezas, habilidades, estrategias y procedimientos. Se clasifican según:
Referidos a valores que forman parte de los componentes cognitivos, afectivos y de comportamiento. Incluyen:
Es fundamental establecer una secuencia de aprendizaje con actividades interrelacionadas, no una simple suma de actividades.
Se deben indicar los recursos específicos necesarios para el desarrollo de la unidad.
Señalar los aspectos específicos de la organización del espacio y el tiempo requeridos por la unidad.
Las actividades de evaluación deben valorar los aprendizajes de los alumnos y la práctica docente del profesor, incluyendo los instrumentos a utilizar. Es importante prever actividades de autoevaluación.
La diversidad es una característica humana que se manifiesta en el comportamiento, modo de vida y pensamiento. La atención a la diversidad es el conjunto de respuestas del sistema educativo para adaptarse a las características de los alumnos con necesidades educativas específicas.
Según la Comisión Europea, «competencia es la capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas». El conocimiento es el resultado de la asimilación de información, y la destreza es la habilidad para aplicar conocimientos y técnicas. Según Philippe Perrenoud, las competencias permiten afrontar situaciones complejas y construir respuestas adaptadas. El objetivo es formar personas capaces de desarrollar un proyecto personal de vida y aprender permanentemente.