Portada » Otras materias » Componentes Clave de las Impresoras Digitales: Entrada, Impresión y Salida
Todas las máquinas de imprimir, tanto de tecnología convencional como digital, pueden ser divididas en tres partes fundamentales:
En las prensas digitales, y en función de la tecnología implicada, las distintas áreas pueden ser difíciles de determinar al hallarse, en muchos casos, más compactadas.
Las prensas alimentadas mediante bobina disponen de:
Las prensas de hojas disponen de bandejas de diferentes capacidades que permiten almacenar soportes:
Los servidores de impresión realizan el control de todos los consumibles, estableciendo en todo momento:
Estos controles pueden complementarse con cálculos de consumibles y la posibilidad, a partir de estos datos, de realizar cálculos de costes.
Para realizar estas tareas, el fabricante incorpora tests específicos.
En las máquinas digitales, la impresión se realiza, por lo general, en un solo cuerpo o bloque. La disposición de este cuerpo puede ser horizontal, vertical, o en estrella, en la cual los mecanismos de transferencia de la tinta o tóner se distribuyen en torno a un cilindro central.
El aspecto de las impresoras se ve influenciado por estas disposiciones y puede ser un factor en la toma de decisiones dado el largo de la máquina y el ancho.
Todas las piezas digitales disponen de dispositivos de paro automático ante discrepancias en relación con las especificaciones del consumible.
La fabricación de las máquinas se basa en diseños a prueba de errores. Los elementos a reponer se diseñan de tal manera que sólo disponen de una posición correcta. Estos diseños favorecen la correcta manipulación por parte de operadores de máquina no especialmente formados.
Las máquinas de impresión digital, en comparación con las máquinas de impresión convencional, pueden requerir de manipulaciones durante el proceso de impresión (la carga de papel en el inicio o cuando se acabe este en medio de una producción, y la retirada de pliegos atascados en el sistema son las más habituales).
Su configuración se estructura de tal manera que es muy fácil acceder a la mayor parte de las piezas de las máquinas de forma guiada por medio de puertas y elementos extraíbles. Si bien la mayoría de los procesos no son excesivamente peligrosos, los fabricantes establecen mecanismos de protección ante los cuales la apertura de cualquier puerta dispara un mecanismo de seguridad que para automáticamente la máquina.
Todos los controladores de impresión proporcionan al operador las siguientes opciones:
Todos estos recursos se imprimen en la totalidad de los pliegos de la tirada, permitiendo su control y valoración durante la impresión y su manipulación posterior a la postimpresión.
Las marcas se incluyen por defecto en los márgenes que posteriormente se podrán descartar en los procesos de corte. El operador podrá elegir la posición y el diseño de algunos de los elementos (diferentes barras o parches de control, contenido de la información de la página,…).
En la actualidad, existen en el mercado distintas soluciones modulares que pueden ser acopladas a los sistemas de impresión digital (propuestas de los propios fabricantes de empresas digitales o de terceras partes), que permiten ejecutar todas las funciones de acabados:
De tal manera que es posible obtener el producto final acabado y dispuesto para la expedición.
A la lista de las funciones de acabado listadas hay que añadir el apilado y el alzado, elegir la colocación ordenada de las hojas o los folletos impresos, de tal manera que queden en el correcto orden para su posterior distribución o colocación para conformar productos con un elevado número de páginas tales como revistas, libros o productos similares.