Portada » Otras materias » Como se elavora la cocaina
La palabra Coca deriva del quechua «Cuca» que significa arbusto, o del Aymara «Khoka» que significa árbol. Es un arbusto cuyo cultivo es uno de los más antiguos en Sudamérica, su estudio se basa en dos especies
eritroxylom coca y la eritroxylomnovogranatense, pues estas dos especies y sus variedades contiene el alcaloide de cocaína en sus hojas como para garantizar su cultivo ya sea para el TID.
O para “Chacchar” o “picchar” o “acullicar”, vocablos indígenas que designan el acto de “mascar.
La antigüedad de su uso y cultivo en los andes ubicados en Sudamérica, proceden desde tiempos inmemoriales está demostrado por hallazgos arqueológicos que su masticación y cultivo por culturas de dio desde hace 3,000 A.C.
, su uso forma parte de la tradición y costumbres del campesino andino, siendo utilizada en el “chaccado” o masticación, en aplicaciones medicinales, en usos rituales religiosos y mágicos y también como medio de cambio para facilitar el comercio de bienes.
El uso tradicional de la hoja de coca ha comprometido las múltiples dimensiones del acontecer social jugando una función central en toda ceremonia colectiva de trascendencia:
Es el carácter “sagrado atribuido a la planta lo que ha tornado en objeto de reverencia y cultivo otorgándole a la vez profundo significado. La hoja como “hoja sagrada” no sólo facilitaba la comunidad ritual con las divinidades sino que hermanaba a los hombres fomentando la solidaridad interna y la integración del grupo, hizo de la planta un verdadero símbolo de identidad étnica.
–Se planta a través de almácigos de 02 meses.
–Comienza su producción al 2do. Año Aproximadamente
–Produce hasta los 30 años.
–Rinde hoy en día hasta 06 cosechas al año con una cantidad de 800 a 1000 Kg por Ha, debido a las nuevas técnicas y medios utilizados por las OOTID.
–Se cultiva a una altitud de 500 a 2,200 mts. Aproximadamente sobre el nivel del mar.
–Crece hasta en terrenos pendientes de hasta 45 grados.
-Es muy resistente a las plagas y casi no requiere de abono.
En la novena sesión de la Comisión de Narcóticos de las Naciones Unidas de 1954 de la Organización Mundial de la Salud, se refuerza la condena de la hoja de coca, sumándose a la condena los mismo países involucrados (Perú, Colombia, Bolivia y Argentina), al reconocer “que la masticación” de la hoja de coca constituyen una forma de toxicomanía y que es nociva”.
De este modo, la Convención Única de Estupefacientes de 1961 señala un plazo de 25 años para la erradicación del coqueo andino a partir de su vigencia (diciembre de 1964).
Con ocasión del 38 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena (14, 24 de marzo de 1995), la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) emplazo a Bolivia y Perú para que presenten investigaciones científicas que demostraran que el consumo de hoja de coca no es dañino a la salud humana y proceder a solicitar su retiro de la lista I de Estupefacientes de la ONU (Convención de 1961).
Bajo este contexto, dirigentes cocaleros y estudiosos del tema como el Presidente de la República Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, el peruano Fernando Cabieses, entre otros defienden una serie de posiciones y/o propuestas, considerando entre ellas:
1.Revisar el fallo condenatorio contra la hoja de coca que precisamente la relego a la categoría de droga peligrosa. Los 25 años de castigo se cumplieron de 1989.
2.La comisión de Estupefacientes debe estudiar los documentos que reflejan las investigaciones sobre la hoja de coca, el mate de coca y los usos benéficos comprobados.
3.Valorar las investigaciones que prueban que el consumo de la hoja de coca no hace toxicomanía, más bien posee un alto contenido nutricional.
4.En la forma que se consume desde hace cuatro mil años por nuestra población serrana, no tenemos certeza de que sea perjudicial.
Desde el punto de vista sociológico, la coca es para el indígena muchísimo más importantede los que son el tabaco y el alcohol para el hombre sofisticado de Lima.
5.Al proscribirse el uso de la coca desaparecería una utilísima herramienta de integración cultural un símbolo del ser andino, un elemento sociológico de profunda y milenaria raigambre, filtrada y depurada por siglos de vida humana, resultaría así un cruel acto de etnocidio, de asesinato cultural y de violación flagrante de los DDHH.
En este orden de ideas comenta KAI AMBOS que una nueva política de drogas tiene que superar definitivamente la equiparación entre coca y cocaína insostenible científicamente y motivar a la población indígena a apoyar el programa de sustitución es decir el proceso de “desarrollo alternativo”, reconocida ahora como necesaria.
Un Sacerdote indígena al servicio del templo del sol, en el Lago Titicaca:
“Y cuando el blancoquiera hacer lo mismo y se atreva a utilizar como nosotros esas hoja, le sucederá todo lo contrario.
Su Jugo que para nosotros es la fuerza de la vida, para vuestros amos será vicio repugnante y degenerador.
Mientras que para vosotros los indios será un alimento casiespiritual, a ellos les causara la idiotez y la locura”.
Tradicionalmente la pasta básica de cocaína era producida en pozas artesanales construidas en piscinas de material noble.
En la actualidad la construcción es utilizando materiales rústicos, como palos y maderas, además de bolsas de polietileno.