Portada » Filosofía » Como se clasifican los juicios en filosofia
A PRIORI: Los elementos, principios, estructuras o conocimientos que no tienen un origen empírico pues descansan en la naturaleza de la propia Razón. ALMA: El principio inmaterial, simple y espiritual fundamento de nuestra vida psíquica. Según Kant no es posible su conocimiento, aunque podemos postular su existencia como consecuencia de la reflexión relativa a la experiencia moral. ANALÍTICA TRASCENDENTAL: Parte de la Crítica de la Razón Pura en la que Kant estudia el Entendimiento para averiguar el modo en que esta facultad cognoscitiva participa en el conocimiento sintético a priori. Trata de los elementos del conocimiento puro del entendimiento y de los principios sin los cuales ningún objeto puede ser pensado. AUTONOMÍA DE LA LEY MORAL: Rasgo de la ley moral que se fundamenta o determina exclusivamente por la razón y que es independiente de todo elemento, motivo o circunstancia ajena a la razón misma. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: Llamamos autónomo a un sujeto cuando se da a sí mismo sus propias leyes y es capaz de cumplirlas. La autonomía de la voluntad describe la circunstancia de que cuando un sujeto se comporta moralmente él mismo se da las leyes a las que se somete, pues dichas leyes tienen su origen en la naturaleza de su propia razón. BUENA VOLUNTAD: La voluntad que es buena en sí misma, que es buena no porque gracias a su actuación el sujeto pueda alcanzar un determinado fin sino porque actúa exclusivamente por deber. CONOCER: Es la síntesis de concepto e intuición: un concepto es legítimo si es posible la intuición o percepción del objeto al que se refiere; una intuición es conocimiento si disponemos del concepto adecuado para pensada. CONOCIMIENTO A POSTERIORI: O conocimiento empírico. Es el conocimiento basado en la experiencia y en último término en la percepción. CONOCIMIENTO A PRIORI: El conocimiento independiente de la experiencia y que descansa en la propia facultad de conocimiento, Posee verdadera universalidad y estricta necesidad. DEBER: Kant define el deber como “la necesidad de una acción por respeto a la ley”. DEDUCCIÓN METAFÍSICA DE LAS CATEGORÍAS: Parte de la “Analítica Trascendental” que investiga cuántas y cuales son las categorías (los conceptos puros del entendimiento). DEDUCCIÓN TRASCENDENTAL DE LAS CATEGORÍAS: Parte de la “Analítica Trascendental” en la que Kant muestra la legitimidad de la aplicación de las categorías a lo dado a la Sensibilidad. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: Parte de la Crítica de la Razón Pura que estudia la Razón para comprender su funcionamiento y estructura. Recibe el nombre de “dialéctica” porque trata también los argumentos dialécticos generados por el uso puro de la razón en su afán por captar lo incondicionado, uso hiperfísico dice Kant. DIOS: Entidad trascendente y causa del mundo. No se puede conocer su existencia, pero sí postularla a partir de la reflexión relativa al mundo moral. ENTENDIMIENTO: Facultad de los conceptos y los juicios. ESTÉTICA TRASCENDENTAL: Parte de la Crítica de la Razón Pura que estudia la Sensibilidad para averiguar el modo en que esta facultad colabora en el conocimiento a priori. ÉTICA FORMAL: La ética que afirma que es posible decidir la bondad o maldad de una máxima a partir de un rasgo meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada. ÉTICAS MATERIALES: Éticas para las cuales el mandato moral tiene su fundamento en algo ajeno a él mismo como es el hecho de su utilidad para realizar lo considerado como Bien Supremo. Estas éticas son heterónomas y dan lugar a mandatos meramente hipotéticos. FACTUM MORAL: Existencia de la conciencia moral como conciencia de estar obligado de forma incondicionada o absoluta al cumplimiento de los mandatos morales. FE RACIONAL: Creencia o fe en la realización del Sumo Bien como consecuencia de que sólo dicha realización hace posible la razón práctica. FELICIDAD: La define Kant como “el estado de un ser racional en el mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad”.
FENÓMENOS: Los fenómenos constituyen el objeto de nuestro conocimiento; no son las cosas en sí mismas sino sólo tal y como a nosotros se nos presentan, las cosas ya sometidas a la estructura de nuestras facultades cognoscitivas: al tiempo y el espacio como formas a priori de la Sensibilidad y a las categorías del Entendimiento. FILOSOFÍA CRÍTICA : Kant llama “filosofía crítica” al conjunto de investigaciones filosóficas que tienen como principal preocupación establecer los fundamentos y límites del ejercicio de la Razón. FILOSOFÍA DOGMÁTICA: Filosofía a la que da lugar el uso de la razón pura que va más allá de la experiencia (uso dogmático de la razón). FORMAS A PRIORI DE LA SENSIBILIDAD: O intuiciones puras. Estructuras aprióricas dependientes de la Sensibilidad impuestas por el sujeto a todo aquello que pueda ser experimentado. El espacio y el tiempo. IDEALISMO TRASCENDENTAL O CRÍTICO: Título con el que se caracteriza la filosofía kantiana. IDEAS: Conceptos de la razón referidos a objetos que nunca pueden ser percibidos. Los propone la naturaleza misma de la razón y son trascendentes porque superan los límites de toda experiencia. Son alma, mundo y Dios. IMPERATIVOS: O mandatos. Principios prácticos objetivos que describen cómo nos debemos conducir. Tienen carácter constrictivo. IMPERATIVO CATEGÓRICO: O imperativo apodíctico. Mandato con carácter universal y necesario. IMPERATIVO HIPOTÉTICO: Es el imperativo que prescribe una acción como buena porque dicha acción es necesaria para conseguir algún propósito. Se dividen en imperativos hipotéticos de la habilidad e imperativos hipotéticos de la prudencia. INCLINACIÓN: Conjunto de apetitos que no dependen inmediatamente de la razón sino de la dimensión psicológico-corporal o dimensión empírica. INTUICIÓN: Experiencia inmediata de conocimiento. Kant sólo admite la intuición sensible o percepción. INTUICIONES PURAS: Son las formas a priori de la Sensibilidad (el tiempo y el espacio); se denominan intuiciones porque permiten la intuición empírica (son el marco en el que se han de dar dicha intuiciones) y son puras porque no tienen un origen empírico. JUICIOS A POSTERIORI: O empíricos. Tienen su fundamento en la experiencia. Son particulares y contingentes. JUICIOS A PRIORI: Juicios o proposiciones que tienen su origen en el ejercicio de la razón pura y no en la experiencia. Son universales y necesarios. JUICIOS ANALÍTICOS: Juicios en los que el concepto predicado se incluye en el concepto sujeto. JUICIOS SINTÉTICOS: Juicios en los que el concepto predicado no está incluido en el concepto sujeto. Son juicios informativos y extensivos. JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI: Juicios extensivos e informativos que no descansan en la experiencia sino en la pura razón. La física racional y la matemática constan de estos juicios. Son el conocimiento más excelente que nos cabe poseer. LEYES PRÁCTICAS: O principios prácticos. Son las leyes que describen cómo nos debemos comportar.. LIBERTAD: Capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad. MATERIA: En el ámbito del conocimiento la materia es el conjunto de sensaciones; en el caso de los imperativos la materia es lo mandado. MÁXIMAS: Son los principios prácticos subjetivos que describen el modo de conducirnos dadas tales y cuales circunstancias. Las máximas de conducta pueden ser buenas o malas. METAFÍSICA: Disciplina filosófica que aspira al conocimiento de lo que se encuentra más allá de la experiencia, de lo trascendente (particularmente Dios y el alma humana). POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA: Los postulados de la razón práctica son proposiciones que no pueden ser demostradas desde la razón teórica pero que han de ser admitidas si se quiere entender el “factum moral”.
PRINCIPIOS PRÁCTICOS: A diferencia de los principios teóricos, que son juicios descriptivos de la realidad, los principios prácticos son juicios o leyes o reglas que describen la conducta a la que se debe someter un ser racional, describen —o prescriben— el deber ser. RAZÓN: En un sentido general, la Razón es la facultad formuladora de principios. RAZÓN PURA: La razón pura es la razón no mezclada con elementos empíricos. SENSIBILIDAD: Facultad cognoscitiva gracias a la cual tenemos sensaciones. Se divide en Sensibilidad interna y Sensibilidad externa. SUMO BIEN: Síntesis entre la virtud y la felicidad. Su realización última es la condición de posibilidad de la moralidad. TRASCENDENTAL: En Kant esta palabra se refiere generalmente a alguna de estas dos cuestiones: o a toda condición no empírica de la posibilidad de los objetos, o a todo conocimiento que muestra cómo es posible el conocimiento sintético a priori. VOLUNTAD: Facultad gracias a la cual podemos determinarnos (podemos determinar nuestra conducta) en virtud de principios. Es el “motor de la acción”. YO EMPÍRICO: O sujeto empírico. El yo tal y como se ofrece en la experiencia; el yo como realidad fenoménica constituido por cuerpo y vida psíquica y sometido al tiempo y el espacio. YO PURO: O sujeto trascendental. El yo en la medida en que es condición de posibilidad última de todas las síntesis de conocimiento. El yo que se muestra en la experiencia moral. De él no cabe un conocimiento científico, y Kant defiende su existencia como consecuencia de la reflexión relativa a la posibilidad del conocimiento. KANT: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA TEÓRICA: La distinción entre forma y materia:-Todo juicio tiene un significado, ese significado es la materia, el contenido o asunto del que trata dicho juicio. -El significado de un juicio es transmitido por medio de una determinada forma. Un juicio particular (afirma algo sobre hechos concretos), sintético (da una información que no podemos descubrir analizando simplemente el significado del concepto), a posteriori (depende de la experiencia) y causal (enuncia una relación de causa efecto).Todo, en este aspecto formal de los juicios que la razón es capaz de formular. Ello es debido a que la materia es siempre algo empírico y contingente. Si la razón es capaz de formular algún juicio analítico ha de deberse a los aspectos formales. Lo a priori no son las ideas sino cierta formas en que éste las procesa.// Siguiendo este planteamiento, Kant hizo una clasificación de los juicios: Según la relación entre los términos que lo componen: Los juicios analíticos (No son ampliactivos, son universales y necesarios) Lis juicios sintéticos ( el predicado no esta en el sujeto, son ampliactivos y no son un universales ni necesarios). Según la experiencia: Los juicios a priori ( no dependen de la experiencia) y los juicios a posteriori (su verdad solo puede constatarse por medios empíricos). Hay una correspondencia clara entre juicios analíticos y a priori y entre los juicios sintéticos y a posteriori. Los juicios analíticos no precisan de ninguna comprobación empírica. Un juicio a priori sólo puede demostrarse por análisis lógico. Kant considera la posibilidad de que un juicio sea sintético y a priori, es decir, que con independencia de la experiencia se puedan establecer juicios cuyos términos no se relacionen entre sí, por tanto, los juicios aporten una información adicional a la contenida. La ciencia pretende ser un conjunto de juicios verdaderos, universales y necesarios sobre la realidad. Los juicios analíticos a priori no dan ninguna información. s. Por tanto una ciencia objetiva de la realidad no puede basarse en ellos. Los juicios sintéticos a posteriori están vinculados a hechos contingentes y particulares. Así pues, la ciencia debe fundamentarse en juicios que sean sintéticos pero cuya verdad pueda establecerse a priori. El problema de la crítica del uso teórico de la razón se reduce, por tanto, al de la posibilidad de tales juicios sintéticos a priori. Sólo así se llegará a establecer el carácter científico de nuestro conocimiento.
Todo consistirá en examinar las capacidades cognoscitivas humanas y establecer para ellas, si ello es posible, las condiciones que permiten tal tipo de juicios. A) Intuición sensible es la capacidad a través de la cual se recibe información concreta sobre la realidad. De la crítica de esta capacidad se encarga la Estética Trascendental. Kant distingue dos formas puras –a las que llama intuiciones puras–: tiempo y espacio.
Que se trata de intuiciones a priori que el sujeto se representa como la mera sucesión ordenada de instantes. El Tiempo y espacio nos hacen posible los juicios sintéticos a priori de las matemáticas y, por tanto, les dan su fundamento como ciencias. B) Entendimiento: capacidad para conocer el mundo de la experiencia. De la crítica del entendimiento se encarga la Analítica Trascendental y en ella se establecen las categorías. Dichas categorías son conceptos en sí mismos desprovistos pero que permiten al sujeto construir su experiencia del mundo. Kant incluyó entre estas categorías algunos conceptos como los de sustancia, causa y relació. La aplicación de las categorías sólo es lícita para dar unidad, orden y estructura a los fenómenos. Por otro lado, al ser formas a priori, son independientes de las experiencias y, por tanto, universales. Son las categorías las que hacen posibles los juicios sintéticos a priori del entendimiento.// La razón humana se caracteriza por una tendencia hacia un conocimiento pleno y absoluto que no deje cabos sueltos y no dependa de ningún punto oscuro por desvelar. La sensación y el entendimiento no son capaces por sí mismos de llegar a esta meta. Las ciencias que se basan en estas facultades no aspiran ellas mismas a abarcar toda la realidad ni a ofrecer de ella un conocimiento perfecto. La ciencia humana está limitada por la experiencia. El sujeto racional es incapaz de una intuición o intelectual, que le permita tener acceso a otro tipo de información que no provenga de ella. A la crítica que la razón hace de sí misma en su afán de llegar a lo incondicionado, se le llama Dialéctica Trascendental. En ella se exponen las llamadas Antinomias de la razón pura. La existencia de Dios es objeto de otra de las antinomias, igual que la idea de una naturaleza ordenada mecánicamente. A ese lado oculto del que no podemos conocer nada pero al que nuestra razón insiste en llegar, Kant le llama noúmeno es lo que sólo podría ser intuido intelectualmente. Así pues, más allá de los contenidos dados por la experiencia no podemos conocer nada. La metafísica como ciencia es imposible. Sin embargo, ese afán de nuestra razón por lo incondicionado tiene también sus conceptos puros que, según Kant, orientan a la razón en el avance de su conocimiento. Son lo que él llama ideas reguladoras de la razón pura. . Dichas ideas son Dios, hombre y mundo, entendiéndolas como conceptos de objetos cuyo conocimiento pleno daría satisfacción a ese ansia de totalidad de la razón. Estas ideas reguladoras representan el ámbito trascendente, más allá de todo lo que en nuestro más acá podemos alcanzar. Sin embargo, s se presenta como una tentación constante para la razón, tendrán un papel destacado en la crítica de la razón práctica.