Portada » Geografía » Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
La energía final: se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primaria, en formas de energía aptas para ser utilizadas por los consumidores. Producción: se centra en: Los productos petrolíferos: son derivados del petróleo, destinados al transporte y a la industria. Su producción se obtiene en refinerías e industrias petroquímicas. La electricidad:se destina a mover motores, producir calor o frío, iluminar, y transmitir electrónicamente la información. Su producción se obtiene de centrales térmicas, convencionales, nucleares, hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas. El consumo: Inicialmente, el consumo aumento, pero más tarde, disminuyó debido a la mejora de la eficiencia energética y la crisis. Tipos: Por fuentes: se basa en los productos petrolíferos, los cuales descenderán debido a las energías renovables.Por sectores: el consumo energético de: El transporte ha aumentado, aunque se realizara un programa de transporte sostenible. La industria ha reducido, debido a una mayor eficiencia. El sector residencial ha reducido, debido a una mejora de los equipamientos.El sector servicios ha aumentado, debido a la informática.La agricultura ha aumentado, debido a la mecanización. Por comunidades: el consumo energético depende de la población, el equipamiento industrial y la renta por habitante. Los problemas y la política energética: España cuenta con numerosos problemas energéticos, por ello, la política energética tiene como objetivo lograr una energía segura, competitiva y sostenible. Sus problemas son: La dependencia externa: se debe a que España importa la mayoría de energía primaria. Para ello, se fomentan energías autóctonas y renovables. El elevado gasto energético: reduce la competitividad de la economía. Para ello, se pretende mejorar la eficiencia energética El impacto medioambiental: es muy considerable: Agota ciertos recursosà se fomenta la reducción del consumo. Contamina el aireà se pretende disminuir las emisiones de gases. Recalienta las aguas y altera el caudal de los ríosà se fomentan las depuradoras de aguas de refrigeración. Produce residuosà se busca reutilizar los residuos. Reduce la biodiversidad. Deterioro paisajísticoà se rodean las instalaciones de vegetación. Tiene riesgos: (incendios, explosiones, accidentes nuclearos, rotura de presas) à se aumentan las medidas de seguridad.
La industria española entre 1855-1975–> 1ª Fase-Los inicios de la industrialización y retraso de la industrialización respecto a otros países europeos (sXVIII-1855) España es uno de los países que más tarde se industrializo. Esto se debe a: Se prefería la industria tradicional. España pierde todas sus colonias. La Guerra de la Independencia española destruyó maquinaria industrial. No podía hacer frente a la competencia extranjera. Tiene un relieve montañoso que dificultó las comunicaciones y potenció el aislamiento de las regiones. 2ª Fase-El despegue industrial español (1855-1930): Los primeros focos industriales (1855-1870) fueron: Cataluña: es la primera regíón en industrializarse, debido a que su clase burguesa estaba interesada en la industrialización. La principal industria fue la textil, centrada en la producción de indianas. País Vasco: Se centraba en la industria pesada y de bienes de equipo. Su desarrollo fue lento, debido a que tenía que importar carbón de Gran Bretaña. Regiones mineras: se debe a que se dedicaban a la minería. La formación de un mercado nacional (1870-1890): el mercado nacional consiste en que una serie de regiones se especializan y el resto se quedan de productoras agrarias. Las principales industrias que se desarrollan son las de bienes de consumo, destacando la vinícola (ya que los franceses invertían en ella) Las regiones que se especializaron en la agricultura no se industrializaron, ya que se dedicaron a la producción del cereal. El desarrollo industrial (1890-1930) Estancamiento productivo (1890-1914): la industria crece poco debido a la competencia con el extranjero. La regíón que se desarrolla es el País Vasco. Los gobiernos preferían mejorar el mercado nacional, antes que el internacional. La 1ª Guerra Mundial (1914-1918): con el estallido de la guerra, las potencias industriales pierden productividad y necesitan materias primas, lo que favorecíó a España ya que pasó a proveer a las potencias industriales. Pero, tras el final de la guerra, se produjo una crisis (crisis de los años 20). Posteriormente, se expandíó la industria aeronáÚtica y automóvilística. 3ª Fase-La crisis industrial (1930-1956) La crisis de los años 30 (1930-1936): Durante este periodo se sufre una crisis que paralizó el crecimiento industrial. La Guerra Civil y la autarquía (1936-1956) España estaba sumergida en una profunda crisis, a lo que se le sumó una Guerra Civil, dando lugar a la autarquía. Sus consecuencias fueron: Se inició un proceso de ruralización del país. La población de las grandes ciudades emigró al campo. En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial, que provoca un bloqueo total al acceso de materias primas y a las comunicaciones con los países con los que España tenía relaciones comerciales. Además, a partir de 1945, España se quedó aislada por los países occidentales. La autarquía se caracterizaba por: Otorgaba preferencia al primer sector. Se manténían los sectores industriales, aunque con baja producción. El Estado interviene en la economía y se creó el I.N.I, mediante el cual el Estado controlará los sectores industriales principales. La autarquía no funciónó debido a que España no contaba con los suficientes recursos. 4ª Fase-El desarrollismo de los años 60 (1956-1975): Plan de estabilización (1959) Puso fin a la autarquía que había provocado el parón industrial. Además, provocó la emigración de millones de trabajadores a Europa. Planes de desarrollo de los años 60 (1960-1975)Se llevaron a cabo tres planes con distintos objetivos: Creación de monopolios estatales: integraban los principales sectores industriales. La industria de producción de acero se centró en Bilbao. El sector naval se centró en Cartagena y Ferrol. Se creó SEAT y se impusieron aranceles a coches exteriores. Los monopolios tenían grandes deficiencias: Escasa competitividad: se soluciónó con la imposición de aranceles. Producción no ajustada a la demanda existente. No existía mentalidad empresarial.