Portada » Geografía » Comentario del plano urbano de Barcelona
Desplazamientos de población con carácter
Parte preindustrial de la ciudad actual que comprende desde su origen hasta la época industrial. Solía estar rodeado por una muralla y su plano era generalmente irregular (aunque hay ejemplos de planos regulares). Su trama cerrada, la edificación unifamiliar y los usos del suelo diversos: residenciales, artesanales y comerciales. A lo largo del tiempo ha sufrido remodelaciones de su plano, densificación de la trama, verticalización de la edificación y terciarización funcional. Ejemplo: Casco antiguo de Toledo.
Área urbana correspondiente a la ampliación de las ciudades entre mediados del Siglo XIX y el primer tercio del XX. Se debíó al crecimiento de la población causado por la implantación de actividades industriales o terciarias (capitalidad provincial). Se suele incluir barrios burgueses con planos en cuadrícula, edificios y servicios de buena calidad. La trama era de baja densidad en manzanas abiertas y el uso fue predominantemente residencial burgués. Ejemplo: Ensanche de Barcelona diseñado por el urbanista Ildefonso Cerdá en 1859.
Área periurbana/ área suburbana:
Espacio localizado en la periferia urbana. Se trata de un espacio de transición entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias del campo y la ciudad (espacios dedicados a la agricultura entremezclados con industrias, residencias, abastecimientos urbanos, transportes, etc…). Ejemplo: La zona de Bezana y Liencres con respecto a Santander.
Conjunto formado por las superficies construidas y libres de laciudad: edificios, calles, plazas y parques. Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula. Ejemplo: De un plano irregular, Toledo; de un plano radiocéntrico, Vitoria; de un plano en cuadrícula, el ensanche de Barcelona.
Organización jerárquica de las ciudades en función de su tamaño demográfico, de sus funciones y de la extensión del área de influencia. En la jerarquía urbana española podemos distinguir las siguientes categorías: metrópolis nacionales, metrópolis regionales, metrópolis subregionales, ciudades medias y ciudades pequeñas o villas. Ejemplo: Madrid y Barcelona son metrópolis nacionales.
Son las actividades socioeconómicas desempeñadas por una ciudad hacia el exterior. De acuerdo con su función las ciudades pueden clasificarse en primarias (agrociudades), secundarias (especializadas en la industria o en la construcción), y terciarias (especializadas en servicios). Aunque en las grandes ciudades desempeñan varias funciones simultáneamente. Ejemplo: Almendralejo, agrociudad; Avilés, ciudad secundaria; Santa Cruz de Tenerife, ciudad terciaria.
Extensión del área urbanizada por espacios cada vez más amplios. La razón es la difusión de parte de la población y las actividades económicas hacia ciudades medias y pequeñas, e incluso hacia núcleos rurales próximos que incluyen precios más baratos. Ejemplo: Urbanización entorno a la Autovía entre Santander y Torrelavega.
Barrio situado fuera del recinto de una ciudad. En las ciudades medievales españolas solían albergar a los grupos sociales de menos nivel económico y social. Ejemplo: arrabales de la ciudad de Córdoba.
Calle amplia y larga, jalonada de edificios majestuosos. Se construyeron en la segunda mitad del Siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, inspirándose en el ejemplo de París. Se trazaron dentro del casco antiguo rompiendo su trama, o bien uniendo la ciudad histórica con el ensanche burgués o con la estación ferroviaria. En sus edificios se instalaron funciones terciarias que la convirtieron en la calle principal de la ciudad (comercios de lujo, bancos, sedes de empresas, casinos, teatros, cafés de moda, etc…). A partir de ella se renovaron las calles próximas aprovechando el valor del suelo. Ejemplo: Gran Vía de Madrid.
División social que se produce en las ciudades debido a la competencia económica por el espacio y la división del trabajo. Este hecho provoca la desorganización social de los ciudadanos, reforzada por el debilitamiento de las normas sociales como resultado de los divergentes intereses y estilos de vida. Ejemplo: La aparición de los barrios cerrados es un fenómeno urbano asociado a la segregación social..
Área urbana donde se localizan las principales actividades terciarias: servicios avanzados, centros comerciales y de ocio, etc. Se caracteriza por su accesibilidad, al ser un importante modo de transportes y por la altura de los edificios, dado el elevado valor del suelo, que se dedican casi por completo a oficinas, siendo escasa la población residencial. Ejemplo: Castellana en Madrid.