Portada » Arte » Comentario del discóbolo de mirón
Mirón (490 – 440 a.C.)Siglo V a.C.Mirón es uno de los grandes representantes de la estatuaria griega del siglo V a.C.El gran mérito de Mirón consistíó en saber captar de modo único el movimiento.El artista dotó a la figura de gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco, en el que el atleta sitúa el disco hacia atrás para luego lanzarlo.El objetivo de Mirón consistíó en transmitir la impresión de movimiento de la figura y el artista realizó un gran esfuerzo por perder el hieratismo de la época arcaica y pasó a ser el escultor del movimiento.Provocó tensión entre las diferentes formas geométricas del cuerpo. El Discóbolo posee una composición basada en triángulos y curvas. La cabeza, la cadera y los pies forman una media circunferencia opuesta a otra semicircunferencia compuesta por los dos brazos extendidos. También se aprecia una línea en zig-zag que desciende desde el brazo derecho hasta el hombro, del hombro a la cintura, de la cintura a la rodilla derecha, y de ésta al pie izquierdo.Mirón consiguió representar el cuerpo humano en todo su dinamismo presentando sus rasgos más carácterísticos según el modelo de los antiguos egipcios. Como la figura fue hecha con la finalidad de representar el movimiento, no nos muestra la técnica real utilizada por los lanzadores de la época.El Discóbolo supuso un gran avance en el movimiento por parte de la escultura. Muestra algunas carácterísticas del periodo arcaico: la cabeza posee algo de la inmovilidad del estilo anterior, la sonrisa se asemeja a la peculiar «sonrisa arcaica» y los cabellos poseen algunos rizos uniformes.La escultura original era de bronce, pero perdida entre otras muchas estatuas griegas, sólo nos queda poder apreciar la técnica escultórica de Mirón a través de la copia, reproducida en mármol.
El friso del Partenón o friso de las Panateneas es un friso de 160 metros de largo que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón en Atenas
Está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico .
Obra maestra de la escultura griega clásica representa probablemente la procesión de las Grandes Panateneas que tenía lugar cada cuatro años en honor de la diosa Atenea.
Fue esculpido aproximadamente entre los años 443 y 438 a. C.
muy probablemente bajo la dirección de Fidias .
Sobreviven unos 128 metros del friso original. Sus fragmentos se encuentran dispersos en diversos museos sobre todo en el Museo de la Acrópolis de Atenas y en el Museo Británico de Londres.
Gran parte del material ateniense no está expuesto, y hay fragmentos en otros nueve museos internacionales. El cortejo se dirige hacia la Acrópolis y la asamblea de los dioses. Los ciudadanos y las mujeres participan en la procesión, acompañados de representantes de los aliados de Atenas
La marcha del cortejo está situada en el lado oeste del templo. La procesión de divide en dos grupos, uno que se dirige hacia el lado norte, y el otro hacia el lado sur. Los dos grupos se unen junto a la entrada del lado este, bajo la mirada de los dioses que observan el cortejo.
El friso del Partenón es el monumento definitivo del estilo clásico alto de la escultura ática, estilo severo como puede verse en las metopas del Partenón y la evolución del estilo rico clásico tardío.
Nos encontramos antes una obra escultórica de bulto redondo o exenta, realizada en mármol, aunque la obra original era en bronce.
Representa a un hombre joven, aunque no adolescente, desnudo en actitud de avanzar con el brazo izquierdo flexionado pues portaba una lanza que se ha perdido. Respecto al tema hay diversas interpretaciones pues se puede considerar que representa a un atleta o bien, estaríamos ante una obra de temática mitológica o heroica al representar a Aquiles. Esta Obra supone la encarnación más pura del prototipo del cuerpo viril perfecto, de elegancia austera, sin formas hercúleas ni amaneramientos,una pierna soporta el peso del cuerpo y la otra apenas toca el suelo con la punta del pie, y flexiona la rodilla tirándola hacia atrás. La tensión que genera esta descompensación se compensa con ligeras inclinaciones en la pelvis y en los hombros.El Doríforo aún mantiene algún signo de arcaísmo: está tallado con rudeza, los pectorales son planos y las líneas de la cintura y de la cadera están muy marcadas. Es una acción con mucha menos fuerza que la del Discóbolo de Mirón, pero el torso responde plenamente a ella. El Doríforo sosténía la lanza en la mano izquierda tensando por consiguiente el hombro izquierdo y levantándolo ligeramente. La pierna izquierda no soporta ningún peso y la cadera cae; se expanel torso el brazo derecho del Doríforo cuelga relajado, el hombro está caído. La pierna derecha soporta su peso, la cadera está levantada. El torso entre la cadera y la axila se halla contraído. El contraste por un lado del torso contraído y por el otro del extendido da al cuerpo un aspecto de dinámico equilibrio muy diferente a la simetría estática de los kuroi, cuyos lados derecho e izquierdo son básicamente reflejos exactos el uno del otro. La alternancia de miembros tensos y relajados combinada con un torso amoldable se denomina contrapposto. Es un recurso que ha sido utilizado en muchas ocasiones a lo largo de la historia del arte, por ser tan útil para infundir un sentido de vitalidad a figuras hechas de piedra, de bronce o bien pintadas.Por otro lado, la inclinación hacia la derecha de la cabeza del Doríforo supone la ruptura del punto de vista único que tenían las esculturas arcáicas. Ambos lados de la estatua presentan cualidades muy distintas, pero cada uno por separado es armonioso y bello. El lado derecho ofrece una sensación de reposo gracias a la continuidad de la línea vertical que va desde la pierna derecha que soporta el peso hasta el brazo en posición relajada, parece ser que la cabeza es la séptima parte del cuerpo; el rostro está dividido en tres partes iguales Para Policleto la belleza se traduce en belleza y proporción.