Portada » Historia » Comentario de texto fragmento de la obra oligarquía y caciquismo de Joaquín costa
En 1888, se fundó un sindicato socialista, la UGT, englobaba a todos los sectores de la producción. Elaboró un programa que defendía la negociación colectiva entre patronos y obreros y la huelga. En 1907, los anarquistas fundaron “Solidaridad obrera”, posteriormente en 1910 se dio a conocer como Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Su objetivo era extenderse por toda España, su ideología se basaba en la independencia del proletariado, era apolítico y favorable a la lucha revolucionaria.
En Agosto de 1917, se produjo la convocatoria de una huelga general ante la caótica situación económica del país, en parte, por el impacto negativo de la I Guerra Mundial (en la que España no participó). La escasez de alimentos de primera necesidad, el incremento de los precios y el aumento del paro por el cierre de empresas, llevó a la radicalización de las masas obreras. Por primera vez en su historia participaron conjuntamente los sindicatos UGT y CNT, como refleja el texto.
La huelga que recoge el texto tuvo muchas consecuencias: agravamiento del sistema de la restauración, fortalecimiento del sindicalismo, división entre los dos sindicatos principales que protagonizan el texto, sin embargo, el sistema de la restauración se mantuvo hasta 1923, llegando a su fin con el Golpe de Estado de Primo de Rivera.
Este texto nos ayuda a comprender las causas que propiciaron que los sindicatos UGT y CNT convocaran una huelga general para hacer frente a la grave situación económica y social del proletariado en la etapa final de la restauración. La huelga general de 1917 ha sido definida como un ensayo de revolución obrera. A pesar del fracaso de la huelga, el movimiento obrero socialista y anarquista se fortalecíó y provocó cambios en la sociedad española.
“OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO”Este documento es un fragmento de la obra “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla”.
El origen es una fuente primaria o directa, pues se trata de un documento de la época y del momento en que se produjeron los hechos.
La naturaleza del texto es histórica y de carácter político y social, por los temas que trata.
El autor del texto es Joaquín Costa (1846-1911), principal representante del “Regeneracionismo”: corriente de pensamiento que surgíó en España a partir de la crisis del 98, tras la pérdida de las últimas colonias y que pretendía regenerar el país. Joaquín Costa era político, jurista, historiador y economista, experto en agricultura. Estaba vinculado a la Institución libre de enseñanza. Escribíó obras como oligarquía y caciquismo o “el colectivismo agrario”, en ambas critica la situación de decadencia de España y propone la modernización y el desarrollo económico y cultural para salir de esa situación.
El texto se localiza en Madrid, que es donde fue publicado, en concreto, forma parte de una memoria presentada en el Ateneo de Madrid.
Temporalmente se publicó en 1901, encuadrado cronológicamente en la etapa de la Restauración (1875-1923), más concretamente tras la crisis del 98.
El documento es público, de alcance internacional y destinado a la opinión pública española.
Joaquín Costa critica y denuncia en este fragmento de su obra “Oligarquía y Caciquismo…
” la forma de gobierno de España, la corrupción y el caciquismo del sistema político de la Restauración creado por Cánovas del Castillo y basado en el “turno de partidos”.
El autor analiza la composición del sistema político canovista y los medios que emplean los grupos gobernantes para conseguir el poder. En primer lugar, cita los tres componentes que considera integran ese sistema de gobierno: oligarcas, caciques y gobernadores civiles. Los oligarcas son el grupo de los poderosos, ricos e influyentes que ocupan altos cargos y las posiciones de mayor prestigio en cada partido y residen en el centro. Después se encuentran los caciques, que están repartidos por todo el país. Por último, los gobernadores civiles, cargos políticos que permiten mantener la comunicación entre los otros grupos. Según Costa, el sistema político se reduce a estos grupos, que mantienen postrada la nacíón.
A continuación, Costa manifiesta que esta clase gobernante, constituida por oligarcas y caciques y organizada en partidos, no forma parte de la nacíón ni la representa, llegando a calificarla de “cuerpo extraño” y comparándola con un grupo de extranjeros que se hace con el poder por la fuerza. El autor, por tanto, deslegitima a los grupos dirigentes, al considerar que no son realmente representantes de la Nacíón.
Por último, hace alusión a los medios que utilizan esos grupos gobernantes para conseguir el poder mediante el fraude electoral, con la falsificación de los resultados del sufragio y mediante la corrupción y el abuso, aprovechando su posición y riqueza.
La restauración es un período amplio que se inicia en 1874, con el Golpe de Estado del general Martínez Campos y el restablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII y termina con el pronunciamiento del general Primo de Rivera en 1923.
El sistema canovista se basó en dos pilares: La constitución de 1876, una constitución moderada que establecía la soberanía compartida entre cortes y rey y el turno de partidos, alternancia pacífica en el poder de los dos partidos burgueses, el conservador liderado por Cánovas y el liberal capitaneado por Sagasta. Los dos partidos intentaron, sin éxito, imitar el sistema parlamentario inglés. Con la complicidad del rey establecieron un pacto para turnarse en el poder. De esta manera, a pesar del resultado de las elecciones, el partido al que tocase gobernar tenía garantizada la victoria electoral. Esto se lograba mediante el caciquismo al que hace alusión el texto.
La figura del cacique y su influencia sobre el mundo rural es una de las causas por las que surgíó el movimiento regeneracionista en el que se encuadra el texto., buscaba reformar el sistema político de la restauración. Su figura más representativa fue el autor de este texto, Joaquín Costa, éste trataba de acabar con la corrupción y el atraso en España y recuperar el prestigio perdido en el 98.
Joaquín Costa analiza de forma crítica el sistema político de la restauración, basado en el turnismo y el caciquismo, denunciando la corrupción y el fraude. El autor nos presenta España como un país oligárquico y caciquil, no como un país soberano y realmente democrático.
Costa no se limitó a criticar el sistema de la restauración, sino que planteó soluciones para reformar España, desde sus escritos (como el texto presente), su labor política y el movimiento regeneracionista que líderó.
Los ideales y propuestas de Costa fueron seguidos por otros políticos, intelectuales y escritores como Azaña, Maura, Canalejas, Ortega y Gasset…que prolongaron este movimiento intelectual durante la II República, hasta la Guerra Civil.