Portada » Historia » Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979
10.1.1.La Segunda República (1931-1939). Durante su vigencia hubo unas reformas que generaron tensiones sociales acabando en la sublevación militar de Julio de 1936.Tras el Crack del 29 aparecieron unos regíMenes totalitarios, junto a los Frentes Populares. La polarización política y social hará de España el primer escenario de la Segunda Guerra Mundial dando lugar a la Guerra Civil. El régimen republicano surgíó de las elecciones a Cortes Constituyentes el 12 de Abril de 1931, estas se regían por la Ley Electoral de 1907. Los resultados favorables que obtuvieron los candidatos republicanos, en las capitales de provincia y en las grandes ciudades, provocaron la salida de Alfonso XIII tras un día y la proclamación del régimen el 14 de Abril. Entre las causas de la aparición del régimen encontramos el apoyo recibido por los mandos militares, el pueblo y por berenguer y Sanjurjo y el poco apoyo que tenía Alfonso XIII al apoyar la Dictadura de Primo de Rivera. Ese mismo día ponen un Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por representantes del
10.1.2.Pacto de San Sebastián. Su principal objetivo será realizar una nueva Constitución. Mientras tanto, Largo Caballero hará una reforma agraria (Decreto de Laboreo Forzoso y Decreto de Términos Municipales) y una reforma laboral. Manuel Azaña hará la reforma militar, exigiendo juramento de fidelidad al nuevo régimen. Marcelino Domingo iniciará la legislación educativa para abrir 27000 escuelas y mejorar la educación. En Barcelona, el Francesc Macià proclama la República Catalana. Entonces, había que negociar el reestablecimiento de la Generalitat y poner en marcha un Estatuto Provisional. A raíz de estas medidas, los anarquistas convocan una huelga, incluso los militares, terratenientes, patronos no están de acuerdo con estas tampoco. Además, la Iglesia fundará la Acción Nacional con Ángel Herrera y José María Gil Robles como líderes (más tarde Acción Popular). El 1 de Mayo, el cardenal Primado Segura provoca su expulsión por elogiar al rey. En estos momentos, los anarquistas queman iglesias y conventos, resucitando así el anticlericalismo. El 28 de Junio de 1931 fueron las elecciones a
10.1.3. Cortes Constituyentes sin mecanismos de fraude, donde gana la candidatura republicano-socialista, lo que supónía un respaldo a las medidas iniciales. La Constitución de 1931: Las Cortes elaborarán la Constitución republicana el 9 de Diciembre de 1931. Cabe destacar el destierro perpetuo del rey. La Constitución define a España como “una república democrática de trabajadores de toda clase” por lo que hay soberanía popular. También recoge derechos y libertades como: derecho al sufragio femenino gracias a Clara Campoamor y Victoria Kent), al matrimonio civil, al divorciio, a la educación primaria, obligatoria y gratuita. Y se respeta la propiedad privada pero subordinada a los intereses nacionales. Se establecía una separación de poderes: En la que el origen de la soberanía era explícitamente “el pueblo”, en el Congreso se encontraban el poder ejecutivo, el jefe de Gobierno y el Presidente de la República. El tribunal Supremo era la cúspide del poder judicial. Por otro lado, varias provincias podían constituir una Regíón Autónoma mediante un Estatuto de
10.1.4. Autonomía. Respecto de la cuestión religiosa, proclaman libertad de culto, la no confesionalidad del Estado y retiran el presupuesto de culto y clero, aunque nadie estaba de acuerdo. Entonces, la debilidad de la Constitución, se respaldaría con la Ley de Defensa de la República para limitar derechos. El Bienio Reformista(1931-1933). Se inicia con Niceto Alcalá Zamora como Presidente de la República y con Manuel Azaña como Jefe de Gobierno. Hubo un problema con el Partido Radical de Alejandro Lerroux, ya que se pretendía iniciar una política de reformas que modernizaran y democratizaran el país. Entonces esto comienza con una coyuntura económica muy desfavorable. El comercio exterior cayó, llevando a un fuerte incremento de los niveles de paro, junto al retorno migratorio. Lo que limita el alcance de las reformas. Las principales reformas son: Azaña continúa la reforma militar y crea la Guardia de Asalto, recorta el gasto militar e intenta primar los estudios y a la formación para acceder a ascensos. Respecto de la reforma laboral, por Largo Caballero, promueve la ley de
10.1.5. jurados mixtos que eran semejantes a los comités partidarios de la Dictadura, la Ley de Contratos de Trabajo que daba prioridad a los contratos colectivos y la Inspección de Trabajo. La reforma de la enseñanza se caracteriza por querer crear un sistema educativo unificado, público, laico y gratuito, mas la coeducación. Se construyeron escuelas y bibliotecas, se dotaron becas, se eliminó la asignatura de religión y se crearon las Misiones Pedgógicas para extender la cultura a los medios rurales más abandonados. Por otro lado, la creación de un Estado laico, se realizó mediante la Ley del Divorcio (1932) y la Ley de Congregaciones religiosas (1933). Para ello, suprimieron la actividad de la Iglesia en la educación y disolvieron la compañía de Jesús. Respecto a las autonomías, en Cataluña, en 1931 se votó un proyecto de Estatuto de Autonomía. Tras un largo debate y modificaciones, el Estatuto de Nuria fue aprobado por las cortes en 1932. En País Vasco, su Estatuto de Autonomía se aprobó en plebiscito en 3 provincias vascas (1933). El Estatuto de Galicia fue aprobado en 1936 y
10.1.6.respaldado por la ORGA y el Partido Galleguista, pero no llegó a aplicarse. El de Andalucía fue un anteproyecto promovido por Blas Infante en 1933, pero no entrará en vigor. También encontramos los proyectos parados de Valencia, Aragón y Baleares. Respecto a la reforma Agraria, en 1932 se aprueba la Ley de Bases de la Reforma Agraria, se crea el Instituto de Reforma Agraria, pero tardaron tanto en ponerlo en marcha que provocaron insurrecciones anarquistas. Todo ello provoca una fuerte oposición. Los anarquistas se van a oponer con huelgas, destaca las revoluciones de Castilblanco, Arnedo, el Alto Llobregat y Casas Viejas. Por otro lado, en relación con la derecha, la oposición de Lerroux y del Partido Radical se va a complementar con la Renovación Española (José Calvo Sotelo) y los carlistas en torno a la Comunión Tradicionalista. En Agosto de 1932, el General Sanjurjo intenta dar un Golpe de Estado, que al final fracasa. En Febrero de 1933 se funda la Confederación Española de Derechas Autónomas (José Mª Gil Robles). En 1931 aparecen las Juntas de
10.1.7. Ofensiva Nacional-Sindicalistas (Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo) y en Octubre de 1933 aparecerá Falange Española (José Antonio Primo de Rivera). Fusiónándose en 1934 en Falange Española de las JONS. Por otro lado, destaca Ortega y Gasset, Unamuno o Marañón. Finalmente, Azaña dimite y Alcalá Zamora, nombra a Martínez Barrio (Partido Radical) para formar un nuevo gobierno y preparar las elecciones de Noviembre de 1933. Por último, ganarán las elecciones las posiciones conservadoras.
10.2.1. Tras la dimisión de Azaña, Alcalá Zamora encarga el gobierno a Martínez Barrio para convocar elecciones en 1933, ganando la derecha (Partido Radical y la CEDA) debido a la uníón de candidaturas de centro-derecha, el desgaste del gobierno de Azaña, la campaña abstencionista y el voto femenino. Hubo una insurrección armada por parte de la CNT.
Lerroux forma un gobierno condicionado por la restricción pasada de las reformas. Hay crisis ministeriales y una política rectificadora: la reforma agraria paralizada, donde se restituyen las tierras expropiadas y se decreta la libertad de contratación y de fijación de salarios; reforma militar detenida, puestos clave a antirrepublicanos y se decretó la amnistía para los del golpe de Sanjurjo; se aprueba un presupuesto de culto y clero, la Ley de Haberes y se para la secularización de la educación, finalmente, se bloquean los Estatutos de Autonomía.
Derecha: la CEDA, Gil Robles, conocido como el «Jefe», con las Juventudes de Acción Popular; Renovación Española, Calvo
10.2.2. Sotelo, más radicales y fascistas; Falange Española de José Antonio Primo de Rivera se fusiónó con las JONS y elaboran los Veintisiete Puntos de Falange; Derecha Liberal Republicana, partida en el Partido Republicano Progresista (Alcalá Zamora) y Partido Republicano Conservador (Maura), y el Partido Radical Republicano de Lerroux. Izquierda: Izquierda Republicana de Azaña, política de reformas y alianzas con el movimiento obrero; Uníón Republicana de Martínez Barrio, PSOE y UGT, con diferentes estrategias; el PCE seguía a la Komintern (URSS), Dolores Ibárruri; el POUM de Andreu Nin, trotskista; la CNT, con revoluciones limitadas, y nacionalistas catalanes (ERC). En 1934, la UGT organizó una huelga. La CEDA presionaba para entrar en el gobierno, lo que para la izquierda significaría el triunfo del fascismo y amenazan con una insurrección. Lerroux cede a las presiones de la CEDA y forma un gabinete con dirigentes cedistas. El PSOE convoca una huelga y comienza la Revolución de Octubre de 1934, que fracasa excepto en Asturias y Cataluña. Aquí Lluis Companys proclamó la
10.2.3. República Catalana, pero Baret le detiene. En el 12 de Octubre sólo Asturias resistía, ayuntamientos sustituidos por comités revolucionarios y la CNT colabora con la UGT formando la Uníón de Hermanos Proletarios. El gobierno encarga a Franco sofocar la revuelta, finaliza el 19. Todo esto marca una nueva etapa y la CEDA exige represión. El gobierno reacciona, suspende el Estatuto de Nuria y aprueba una nueva Ley de Reforma Agraria y hay mucho paro. El gobierno era débil. Surge el Bloque Nacional (antidemocrático y fascista). Estalla la crisis de gobierno con el estraperlo y Alcalá Zamora nombra a Manuel Portela Valladares para celebrar elecciones en Febrero de 1936. En ellas la izquierda, unida en el Frente Popular gana. Buscan recuperar la legislación del Bienio Azañista. La derecha, sin unidad, rechaza el marxismo y niega la revolución bolchevique. Se forma gobierno solo de republicanos, Azaña nombrado Presidente de la República y Santiago Casares Quiroga, Jefe de Gobierno (estrategia revolucionaria) y se toman medidas: Amnistía para los de la revolución de Octubre de 1934, restablecimiento del Estatuto
10.2.4. catalán, alejamiento de Madrid de los generales sospechosos, reanudación de la reforma agraria (ocupación de fincas) y nuevos estatutos de autonomía (Galicia y País Vasco). Ambiente social tenso, izquierda obrera revolucionaria y derecha antidemocrática. Hay enfrentamientos entre falangistas y socialistas, comunistas y anarquistas y desórdenes anticlericales. Hay conspiración militar contra el gobierno (Emilio Mola es el “director” del golpe) con contactos con Mussolini y Hitler. Calvo Sotelo fue asesinado y Franco decidíó participar. El 17 de Julio de 1936 el ejército de Marruecos iniciaba la rebelión contra el gobierno, el 18 se produce el levantamiento en la península, fracasan iniciando la Guerra Civil.
10.3.1. Desde finales de 1935 se prepara un Golpe de Estado planificado por Emilio Mola (“El Director”) y con el general Sanjurjo en el mando. Buscan el factor sorpresa para derribar el régimen mediante la conquista de las principales ciudades. EL 17 de Julio de 1936, se inicia en África. Franco se pone al frente del Ejército de África. Casares Quiroga no hace caso a los avisos de Golpe de Estado y no da armas a las organizaciones obreras. El 18 se generaliza el levantamiento por la península, Queipo de Llano triunfa en Sevilla y quedan en manos de sublevados varios territorios, desde Castilla la Vieja hasta Canarias o Galicia. Finalmente triunfó en Vitoria y Pamplona (donde Mola se suma). La zona fiel al orden constitucional es la submeseta sur y la cornisa cantábrica. Ese día Casares Quiroga dimite, Azaña nombra a Martínez Barrio, que intenta negociar con Mola, pero fracasa y dimite. El 19 es nombrado José Giral, quien entrega armas a las milicias, ya movilizadas. Hay desconcierto entre los golpistas por la muerte de Sanjurjo en un accidente, el fracaso de Fanjul y el de Goded, ambos ejecutados. La rapidez y coordinación de los golpistas
10.3.2. y la reacción de fuerzas populares provoca zonas en España divididas. El miedo a entregar armas a la CNT y UGT y la posición de la Guardia Civil provocan el triunfo. Socialmente, la derecha ampara la sublevación frente a un gobierno revolucionario comunista, ilegítimo, anticlerical y que no salvaguarda el orden. En contra, grupos progresistas se resisten para la defensa frente al fascismo y hasta hacer una revolución, se forman milicias populares. La guerra dividíó a los intelectuales españoles. Económicamente, el gobierno tiene la reserva de oro, zonas industrializadas y campos manchegos; la zona “nacional” cuenta con la minería y el cereal de Castilla la Vieja. El Ejército queda dividido, pero los oficiales se suman al golpe. El Gobierno, con las milicias populares sin experiencia, la aviación (en malas condiciones), y la Armada; mientras los sublevados con las experimentadas unidades de África y los navíos. La Guerra Civil se convierte en un conflicto de trascendencia internacional. Las democracias occidentales intentan contener movimientos expansionistas de Alemania e
10.3.3. Italia para evitar un conflicto mundial. La opinión pública mundial se dividíó entre progresistas y el movimiento obrero internacional, el gobierno defiende la democracia, y conservadores, para evitar un España comunista. Francia (León Blum) republicana, pero presiona Gran Bretaña hasta que se constituye en la Sociedad de Naciones el Comité Internacional de No Intervención. Pero Alemania aporta la venta de armas, apoyo técnico y una unidad de élite aérea, la Legión Cóndor, e Italia con el Cuerpo de Tropas (numerosa munición y material de guerra) ayudan al bando sublevado y la URSS, entrega de armamento y asesores, pagada con el oro del Banco de España; las Brigadas Internacionales, retiradas en 1938, y México, con munición, apoyan al Gobierno. EEUU se declaró neutral y prohibíó a los ciudadanos intervenir, pero no quería un régimen comunista en España y grandes compañías apoyan a los sublevados. Aun así, muchos forman parte de las Brigadas Internacionales y muchos intelectuales ayudan al bando republicano. El bando sublevado también recibe apoyo de Portugal (logística), Irlanda (Legión de San Patricio) y el Vaticano reconoce el régimen franquista en 1937.
10.4.1. El 17 de Julio de 1936 se produjo el levantamiento de Yagüe en Melilla y el 18 en el resto de España. El fracaso del golpe inicia la Guerra Civil. El bando sublevado (Mola, “el Director”) fusila a quien se resiste. El gobierno republicano pierde fuerza al entregar armas a las milicias, se fusila a los generales Goded y Fanjul y a José Antonio Primo de Rivera. Se asesina a muchas personas en la plaza de toros de Badajoz y con las “secas” en Paracuellos del Jarama.
1ª. Guerra de columnas (Julio-Noviembre 1936): Sublevados conquistan San Sebastián y Talavera de la Reina. Franco ataca Toledo, Moscardó se resiste en el Alcázar, pero Varela la acaba tomando. Los republicanos defienden Madrid y reciben ayuda de la URSS, Columna Durruti y Brigadas Internacionales, derrotados en la batalla de Seseña, se sitúan 4 columnas. Queipo de Llano llama al alzamiento de la 5ª columna, provoca la represión republicana.
Lucha en Madrid y Málaga (Noviembre 1936-Marzo 1937): El gobierno militariza las milicias, deja la capital en manos de la Junta de Defensa y se traslada a Valencia. Varela fracasa el 8 de
10.4.2. Noviembre. Se toma Pozuelo y Las Rozas. Franco cambia de estrategia (cortar la comunicación), batalla del Jarama. Se inicia la toma de Málaga en Febrero, la CTV italiana ocupa Madrid. Será derrotada en la batalla de Guadalajara, Franco centrado en otros frentes.
Marzo-Noviembre 1937: El 31 de Marzo comienza la Campaña del Norte dirigida por Mola, la Legión Cóndor bombardeó la zona de Bilbao (Guernica), a pesar de Cinturón de Hierro el frente se derrumbó y el Lehendakari se rinde (Pacto de Santoña). Muere Mola. El republicano coronel Rojo fracasa en la batalla de Brunete. Luego los rebeldes ocupan Santander (la batalla de Belchite, inútil). Al final en Septiembre la campaña de Asturias supuso la toma de recursos.
Diciembre 1937- Noviembre 1938: EL ejército republicano gana la ofensiva sobre Teruel, Pero se recupera en Febrero. Los franquistas alcanzan el Mediterráneo el 15 de Abril de 1938, en Vinaroz (conquista de Aragón y Lleida). La última ofensiva republicana provoca la batalla del Ebro, que terminó con las reservas militares del Gobierno.
Diciembre 1938-Abril 1939:
10.4.3. Campaña final sobre Cataluña (23 de Diciembre). Republicanos huyen a Francia hacia el exilio. Barcelona cae el 26 de Enero de 1939. El Gobierno de Burgos rechaza la condición de no represalias. División republicana, o seguir hasta el final o no (Jefe de Gobierno, Juan Negrín). Se da un Golpe de Estado en Madrid (05-03-1939), surge el Consejo Nacional de Defensa. Franco impuso una rendición incondicional (exilio masivo), pactado el 27 de Marzo, el 28 entran los franquistas en Madrid. El último parte de guerra se publica el 1 de Abril de 1939.
Empieza con el sistema de bandos, luego se constituye la Junta de Defensa Nacional en Burgos. Se restablece la bandera roja y gualda, el Estado de Guerra, la ley marcial y la autoridad civil es sustituida por la militar. Derechos civiles suprimidos. El golpe se presenta como un “alzamiento nacional” frente a una “República Marxista”. Economía de guerra (Servicio Nacional del Trigo), no hubo escasez, y financiación por dirigismo. Franco es elegido como Generalísimo de los Ejércitos, Jefe de Gobierno y del
10.4.4. Estado el 1 de Octubre de 1936. Falange Española de las JONS, liderada por el Caudillo, busca el Movimiento Nacional. Se presentan leyes para asentar el régimen, destaca el Fuero del Trabajo (Leyes Fundamentales del Reino. La Iglesia recompensada por el apoyo al Golpe de Estado (nacional-catolicismo). La Ley de Responsabilidades Políticas ampara la represión franquista.
José Giral Jefe de Gobierno. Primeras medidas: decreto de 2 de Agosto de 1936 y ocupación masiva de fincas. Tras una revolución social, Giral dimite y se nombra a Largo Caballero, nombra Comités Directivos en los bancos. El Gobierno se traslada de Madrid a Valencia, la capital en manos de la Junta de Defensa (Miaja). Discrepancias entre la CNT-FAI y el POUM (colectivización de la producción y construcción de comunas) y la mayoría de los socialistas, republicanos y PCE (economía de guerra). El PCE exigíó la disolución del POUM, Largo Caballero dimite, elegido Juan Negrín, que ilegaliza el POUM. Nin asesinado.
5.1. La Guerra de Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
(Bandos en conflicto // Fases de la Guerra de Independencia)//
5.2. Las cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.(Los realistas//Los jovellanistas//Los liberales)//
5.3. El reinado de Fernando VII: Liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.(-El Sexenio Absolutista//El Trienio Liberal (1820-1823)//la Década Ominosa //el proceso de independencia de las colonias americanas)
6.1. el reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política. Partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las constituciones de 1837 y 1845. (la Primera Guerra Carlista// la regencia de Mª Cristina de Borbón//el Estatuto Real (1834)la constitución de 1837//La regencia de Espartero//el reinado efectivo de Isabel II//la Década Moderada//la Constitución de 1845//Bienio Progresista//el Gobierno de la Uníón Liberal// La crisis final del reinado de Isabel II)
6.2. El reinado de Isabel II (1833-1868): las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869. Evolución política: gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboyá y Primera República.
7.1. La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos. La Constitución de 1876.
7.2. La Restauración Borbónica (1874-1902) Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino.
7.3. El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
8.1. Evolución demográfica y movimientos migratorios en el s. Xix. El desarrollo urbano.
8.2. La revolución industrial en la españa del s. Xix. El sistema de comunicaciones: el ferrocarril. Proteccionismo y librecambismo. La aparición de la banca moderna.
9.1. Alfonso XIII y la crisis política de la Restauración los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.
9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la 1ª Guerra Mundial. La crisis de 1917 y el trienio bolchevique.
10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El Bienio Reformista.
10.2. El Bienio Radical-Cedista (1933-1935). La Revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.(Bienio Derechista Las posiciones se polarizan)
10.3. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.
10.4. Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las dos zonas. Consecuencias económicas y sociales de la guerra. Los costes humanos.( Fases de la guerra)