Portada » Lengua y literatura » Comentario de texto elegia a ramon sije
Comentario del poema “Elegía a Ramón Sijé”
El poema objeto de nuestro comentario titulado “Elegía a Ramón Sijé” pertenece a la obra del poeta Miguel Hernández recogida en su poemario “El rayo que no cesa”(1936). En este libro se tratan temas como el amor tormentoso y trágico que le sume en una pena que le invade continuamente (por ello se titula “el rayo que no cesa”). Así mismo en el se tratan otros temas como son la vida y la muerte misma, en este caso la de su buen amigo José María Gutiérrez conocido bajo el seudónimo de Ramón Sijé. Miguel Hernández es un autor que se vincula a la Generación del 36 ya que nació a principios del siglo XX y su obra se vio notablemente influida por el estallido de La Guerra Civil , la cual le obligo a comprometerse socialmente. Este compromiso lo realizo mostrando abiertamente su ideología política por lo cual sufriría las represalias del Franquismo en prisión y ello a desarrollar una poesía social que tratase temas como la guerra o Conflictos sociales presentes en la sociedad.
Miguel Hernández nace en Orihuela en 1910 y fallece en cárcel alicantina en 1942 a causa de una tuberculosis. Este poeta y dramaturgo español creció en una familia humilde y tuvo que dejar los estudios por el deseo de su padre quien quería que fuese pastor de cabras. Es por ello que tuvo que ser autodidacta para acabar de formarse , sin embargo siempre contó con el apoyo económico de Ramón Sijé y los libros que le proveía el cura de su pueblo. Posteriormente viaja a Madrid donde recibe una fuerte influencia de poetas consagrados como es el caso de Rubén Darío y su Modernismo además del gusto de otros autores de la Generación del 27 por el uso de la metáfora gongorina. Por otro lado Pablo Neruda no sol ole influye poéticamente sino también a nivel político transmitiéndole su afán de lucha y reivindicación de los derechos, o cual se hace patente cuando Miguel Hernández se afilia al Partido Comunista. Durante el periodo de la Guerra sirvió en las filas republicanas y además de ello se casó con josefina Manresa. Al finalizar la Guerra es encarcelado y sufre la pérdida de su hijo a causa de la hambruna. Finalmente es trasladado a Alicante donde sucumbirá a la tuberculosis.
La obra de Ramón Sijé puede dividirse en dos grandes etapas: La primera etapa es de influencia gongorina como es el caso de Perito en lunas(1933) en la cual se observa la influencia modernista de Rubén Darío , también pertenece a esta época de su lirica El rayo que no cesa (1936). Posteriormente comienza una etapa de poesía de la Guerra en la que se engloban títulos como Viento del pueblo (1937) y Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)
En cuanto a las características de la generación del 36 presentes en el poema destacan las siguientes: Es una poesía cargada de gran lirismo , es decir que emplea la emotividad a raves del tema de la amistad mediante expresiones como “compañero del alma, compañero” .También está presente un lenguaje sencillo que facilita el entendimiento por parte del lector. Además posee una métrica regular compuesta en su mayoría por tercetos endecasílabos encadenados entre sí cuyo esquema métrico es el siguiente:11A/11B/11A/11B/11C/11B, únicamente destaca un serventesio final (/A/B/A/B).Finalmente está presente la influencia de la metáfora gongorina como se muestra en versos como: “un manotazo duro ,un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado” para describir de manera imaginativa la fugaz muerte que ha sufrido su amigo. La “Elegía a ramón Sijé” puede estructurarse en tres partes : En primer lugar Miguel Hernández realiza un relato del choque y el dolor que le ha provocado su repentina muerte ( “ No hay extensión más grande que ni herida”) en las primeras 7 estrofas . A continuación de la estrofa 8 a la 11 Hernández increpa a la muerte lleno de rabia llegando a “reñirle” “No perdono a la muerte enamorada”. Finalmente el poeta muestra la aceptación de la muerte de su amigo hasta tal punto que tiene la esperanzo que se una con la naturaleza para volver reencontrarse con él (“volverás a mi huerto y a mi higuera”)
La “Elegía a Ramón Sijé pertenece al género lirico ya que en él se transmiten las sensaciones de rabia por la impotencia, además del fuerte dolor que sufre el autor por la muerte de su amigo “No hay extensión más grande que mi herida”. Dentro de este se engloba en el subgénero de la elegía, ya que en este poema se lamenta la pérdida de Ramón Sijé. En este poema se hallan presentes las siguientes funciones del lenguaje: la función poética por la cual el poeta cuida el canal que emplea para expresar sus sentimientos gracias al uso de diversas figuras literarias que comentaremos a continuación. En segundo lugar destaca la función expresiva en donde muestra de dolor y rabia además de los de sosiego y tranquilidad (“quiero escarbar la tierra con los dientes” “Alegraras la sombra de mis cejas”. En cuanto al lenguaje es sencillo y lo que podemos englobar en campo semántico de el “campo” (“hortelano”,”higuera”,”tierra”…etc.) De la “vehemencia (“hachas estridentes”, “manotazo duro “o “Herida”) lo cual le permite mostrar una imagen más plástica y de fácil entendimiento por parte del lector. Además de ello podemos apreciar que el poeta combina tanto adjetivos especificativos (“muerte enamorada”, “vida desatenta”…) como explicativos (“desalentadas amapolas””aladas alamas”…) que emplea para matizar sus sentimientos de dolor adecuadamente. Así mismo predomina el uso de una sintaxis compuesta la cual le permite al autor profundizar en sus emociones de rabia e impotencia además del dolor (“Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas”)
En cuanto a los recursos literarios presentes en el poema destacan en la introducción una comparación “se me ha muerto como el rayo” para expresar de forma imaginativa y expresiva la fugacidad de su muerte en esta introducción al poema. Así mismo hay presente una metáfora pura que destaca acerca de la muerte “un manotazo duro. Invisible y homicida “para revelarse de forma imaginativa contra esta. También destacan diversas hipérboles como “no hay extensión más grande que mi herida “ o “siento más tu muerte que mi vida” para enfatizar y magnificar sus sentimientos de dolor . Además de ello cabe destacar la aliteración del sonido “R” “en mis manos levanto una tormenta de piedras rayos y hachas estridentes “para intensificar la fuerza y la rabia de estar impotente. Cosa que también hace al final del testo repitiendo el sonido “al” para manifestar su sensación de desasosiego en se presente. Finalmente utiliza el polisíndeton para otorgarle un carácter más solemne a este tributo tal y como muestran los siguientes versos:”quiero minar la tierra hasta encontrarte/y besarte la moble calavera /y desamordazarte y regresarte”. Para concluir el tema que trata el texto es la perdida repentina de un gran amigo del autor y de cómo esta ha afectado al poeta a través de un gran dolor y rabia.
La obra de Ramón Sijé puede dividirse en dos grandes etapas: La primera etapa es de influencia gongorina como es el caso de Perito en lunas(1933) en la cual se observa la influencia modernista de Rubén Darío , también pertenece a esta época de su lirica El rayo que no cesa (1936). Posteriormente comienza una etapa de poesía de la Guerra en la que se engloban títulos como Viento del pueblo (1937) y Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)
En cuanto a las características de la generación del 36 presentes en el poema destacan las siguientes: Es una poesía cargada de gran lirismo , es decir que emplea la emotividad a raves del tema de la amistad mediante expresiones como “compañero del alma, compañero” .También está presente un lenguaje sencillo que facilita el entendimiento por parte del lector. Además posee una métrica regular compuesta en su mayoría por tercetos endecasílabos encadenados entre sí cuyo esquema métrico es el siguiente:11A/11B/11A/11B/11C/11B, únicamente destaca un serventesio final (/A/B/A/B).Finalmente está presente la influencia de la metáfora gongorina como se muestra en versos como: “un manotazo duro ,un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado” para describir de manera imaginativa la fugaz muerte que ha sufrido su amigo. La “Elegía a ramón Sijé” puede estructurarse en tres partes : En primer lugar Miguel Hernández realiza un relato del choque y el dolor que le ha provocado su repentina muerte ( “ No hay extensión más grande que ni herida”) en las primeras 7 estrofas . A continuación de la estrofa 8 a la 11 Hernández increpa a la muerte lleno de rabia llegando a “reñirle” “No perdono a la muerte enamorada”. Finalmente el poeta muestra la aceptación de la muerte de su amigo hasta tal punto que tiene la esperanzo que se una con la naturaleza para volver reencontrarse con él (“volverás a mi huerto y a mi higuera”)
La “Elegía a Ramón Sijé pertenece al género lirico ya que en él se transmiten las sensaciones de rabia por la impotencia, además del fuerte dolor que sufre el autor por la muerte de su amigo “No hay extensión más grande que mi herida”. Dentro de este se engloba en el subgénero de la elegía, ya que en este poema se lamenta la pérdida de Ramón Sijé. En este poema se hallan presentes las siguientes funciones del lenguaje: la función poética por la cual el poeta cuida el canal que emplea para expresar sus sentimientos gracias al uso de diversas figuras literarias que comentaremos a continuación. En segundo lugar destaca la función expresiva en donde muestra de dolor y rabia además de los de sosiego y tranquilidad (“quiero escarbar la tierra con los dientes” “Alegraras la sombra de mis cejas”. En cuanto al lenguaje es sencillo y lo que podemos englobar en campo semántico de el “campo” (“hortelano”,”higuera”,”tierra”…etc.) De la “vehemencia (“hachas estridentes”, “manotazo duro “o “Herida”) lo cual le permite mostrar una imagen más plástica y de fácil entendimiento por parte del lector. Además de ello podemos apreciar que el poeta combina tanto adjetivos especificativos (“muerte enamorada”, “vida desatenta”…) como explicativos (“desalentadas amapolas””aladas alamas”…) que emplea para matizar sus sentimientos de dolor adecuadamente. Así mismo predomina el uso de una sintaxis compuesta la cual le permite al autor profundizar en sus emociones de rabia e impotencia además del dolor (“Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas”)
En cuanto a los recursos literarios presentes en el poema destacan en la introducción una comparación “se me ha muerto como el rayo” para expresar de forma imaginativa y expresiva la fugacidad de su muerte en esta introducción al poema. Así mismo hay presente una metáfora pura que destaca acerca de la muerte “un manotazo duro. Invisible y homicida “para revelarse de forma imaginativa contra esta. También destacan diversas hipérboles como “no hay extensión más grande que mi herida “ o “siento más tu muerte que mi vida” para enfatizar y magnificar sus sentimientos de dolor . Además de ello cabe destacar la aliteración del sonido “R” “en mis manos levanto una tormenta de piedras rayos y hachas estridentes “para intensificar la fuerza y la rabia de estar impotente. Cosa que también hace al final del testo repitiendo el sonido “al” para manifestar su sensación de desasosiego en se presente. Finalmente utiliza el polisíndeton para otorgarle un carácter más solemne a este tributo tal y como muestran los siguientes versos:”quiero minar la tierra hasta encontrarte/y besarte la moble calavera /y desamordazarte y regresarte”. Para concluir el tema que trata el texto es la perdida repentina de un gran amigo del autor y de cómo esta ha afectado al poeta a través de un gran dolor y rabia.
subgénero de la elegía, ya que en este poema se lamenta la pérdida de Ramón Sijé. En este poema se hallan presentes las siguientes funciones del lenguaje: la función poética por la cual el poeta cuida el canal que emplea para expresar sus sentimientos gracias al uso de diversas figuras literarias que comentaremos a continuación. En segundo lugar destaca la función expresiva en donde muestra de dolor y rabia además de los de sosiego y tranquilidad (“quiero escarbar la tierra con los dientes” “Alegraras la sombra de mis cejas”. En cuanto al lenguaje es sencillo y lo que podemos englobar en campo semántico de el “campo” (“hortelano”,”higuera”,”tierra”…etc.) De la “vehemencia (“hachas estridentes”, “manotazo duro “o “Herida”) lo cual le permite mostrar una imagen más plástica y de fácil entendimiento por parte del lector. Además de ello podemos apreciar que el poeta combina tanto adjetivos especificativos (“muerte enamorada”, “vida desatenta”…) como explicativos (“desalentadas amapolas””aladas alamas”…) que emplea para matizar sus sentimientos de dolor adecuadamente. Así mismo predomina el uso de una sintaxis compuesta la cual le permite al autor profundizar en sus emociones de rabia e impotencia además del dolor (“Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas”)
En cuanto a los recursos literarios presentes en el poema destacan en la introducción una comparación “se me ha muerto como el rayo” para expresar de forma imaginativa y expresiva la fugacidad de su muerte en esta introducción al poema. Así mismo hay presente una metáfora pura que destaca acerca de la muerte “un manotazo duro. Invisible y homicida “para revelarse de forma imaginativa contra esta. También destacan diversas hipérboles como “no hay extensión más grande que mi herida “ o “siento más tu muerte que mi vida” para enfatizar y magnificar sus sentimientos de dolor . Además de ello cabe destacar la aliteración del sonido “R” “en mis manos levanto una tormenta de piedras rayos y hachas estridentes “para intensificar la fuerza y la rabia de estar impotente. Cosa que también hace al final del testo repitiendo el sonido “al” para manifestar su sensación de desasosiego en se presente. Finalmente utiliza el polisíndeton para otorgarle un carácter más solemne a este tributo tal y como muestran los siguientes versos:”quiero minar la tierra hasta encontrarte/y besarte la moble calavera /y desamordazarte y regresarte”. Para concluir el tema que trata el texto es la perdida repentina de un gran amigo del autor y de cómo esta ha afectado al poeta a través de un gran dolor y rabia.
utiliza el polisíndeton para otorgarle un carácter más solemne a este tributo tal y como muestran los siguientes versos:”quiero minar la tierra hasta encontrarte/y besarte la moble calavera /y desamordazarte y regresarte”. Para concluir el tema que trata el texto es la perdida repentina de un gran amigo del autor y de cómo esta ha afectado al poeta a través de un gran dolor y rabia.